martes, 1 de noviembre de 2011

GRACIAS A CARLOS FRAGA POR DECIR COSAS QUE LLEVAN A REFLEXION ANTES DEL PORTAL 11.11

Sacralizar la vida (I)

Seguramente cuando escuchamos la palabra sacramento nos viene a la mente

la Iglesia Católica, (O SEA CACA) sin embargo es un poco más primitivo,

y nos puede servir de riel para integrar, comprender y

darle forma psíquica y espiritual a ámbitos de nuestras

vidas muy dispersos y escindidos por la propia cultura

y su velocidad.

NOTA. NUESTRA FAMOSA ESPIRITUAL BANAL E INFANTIL

Los siete sacramentos eran, y siguen siendo ceremonias sagradas que imprimen

“gracia o energía divina”.¿NO LO SUPIERON NUNCA???

Cada uno de ellos, (Bautismo, Comunión, Confesión, Confirmación, Matrimonio,

Orden Sacerdotal o Sagrada y Extremaunción) representa a su vez, una

fase de

capacitación que invita a lo Divino a integrarse al espíritu

de la persona. Y constituyen auténticos símbolos de madurez

espiritual, obtenida en la realización de las tareas propuestas

por cada uno.

Sin embargo, creo que más allá del todo eclesiástico que le queramos dar o no,

los sacramentos son auténticos “religadores” de ámbitos

inconscientes que, en momentos como los que vivimos,

requerimos de una urgencia mirada cercana y amorosa.

Por ejemplo, si vemos el Bautismo, más allá de la ceremonia católica, y lo

llevamos a todo lo que implica inicios, nos llevará

necesariamente a los muy primitivos “ritos iniciáticos o

de iniciación”, utilizados desde el comienzo de lo tribal.

La importancia que reviste el entender y darle vigencia a

este sacramento en nosotros, no es otra que la del detenernos

en lo precario, en lo difícil, en aquello que comienza y que no

tiene vuelta atrás, en lo que nos transforma. Desde allí

podríamos brindarle un respeto y un espacio sagrado en

nosotros. Imaginemos tener consciencia de lo bautismal,

cuando dejamos a nuestro hijo por primera vez en la guardería

o colegio; comprender la tensión que para él y sus padres

representa; esa tristeza, nostalgia e indefensión; mezcladas

con la aventura, el descubrimiento, la libertad y el asombro.

Igualmente cuando nos enamoramos, cuando nos desarrollamos,

en nuestra iniciación sexual, laboral, económica, etc.

Lástima que en Valencia es Iglesia "San Antonio" en Prebo,

vestidito de firma y fiesta rimbombante...SACRAMENTO, nada

querido Carlos Fraga...Vaya ahora tu palabra a'lante pues quieren

pasar el Portal 11:11 y que el lago de Valencia no se desborde

¡No joda, si aqui a nadie le importa lo SAGRADO en profundidad!!!

¿Tienen ustedes idea de la cantidad de seres que nos llevamos

por delante, en nosotros y los otros, este fundamental y necesario rito

de inicio ante aquello que nos transformará para siempre? Pues podría

afirmar que nuestro sentido del triunfo súbito, la velocidad vertiginosa, y

aquella confianza ciega en valores impuestos como: la voluntad, la valentía

o la facilidad, nos dejan huérfanos de algo que nos unirá a nosotros, a

nuestra valoración más sagrada y profunda de los hechos vitales por donde,

inevitablemente, tendremos que transitar.

NOTA . SI HAY QUE RAPARSE LA CABEZA PARA SER YABO

O SEA EL SANTO EN SANTERIA O ASPIRAR A ENTRAR AL

BUDISMO, DE PINGA, SI ES CATOLICO, ECO, NO SE ENTIENDE

LO SAGRADO SINO QUE SE METE EN EL SACO DE CREENCIAS

CON SIGNO DESPECTIVO, POR ESO AHORA EN LAS PUERTAS DEL

PORTAL 11.11 Y DEL 2012 NO SABEMOS NI QUIENES SOMOS

Y TIENEN QUE VENIR CARLOS FRAGA, PAULO COELHO CON

SU LIBRO "El ALEPH" ETC.ETC. PARA MASTICARNOS LA

PAPITA Y DARNOSLA EN LA BOQUITA BANALIZADA, PERO AL

MENOS ACCESIBLE)

La Confesión, no podemos reducirla a un estar arrodillados frente a

una caja ocupada por alguien en representación del Supremo; no,

va mucho más allá, representa ese sentirnos, ese

negociar silente

con nosotros mismos, ese evaluar acciones, sentires

y pensamientos

que nos permitirán la tan necesaria reflexión, y es

ésta la que nos

doblará las rodillas para realmente rendirnos ante lo que

no podemos

y nos hará bajar la cabeza frente a lo grande, lo magnánimo,

lo definitorio.

Es el también detenernos ante lo vivido y evaluarlo a

la luz de nuestras emociones. O SEA VA MÁS ALLA

DE "YO NO ME ARRODILLO ANTE UN HOMBRE COMO YO"

"O ante ese cura marico o coge culo" y demás reflexiones de

una sacralidad exquisita...

Les dejo estos dos sacramentos para que los analicemos, los podamos

integrar en ese caminar constante que necesita sentido y un norte que no

sólo lo da la tribu a la que pertenecemos, sino que necesita resonancia en

nuestros espacios más sagrados.

Quizás estamos viviendo un mundo tan absurdo, y una vida vacía

porque olvidamos sacralizarla en nosotros.

Hasta la próxima sonrisa.
Carlos Fraga

Related posts:

  1. El amor de mi vida
  2. La Guerra se metió en la Vida
  3. El gran amor de mi vida
  4. La movilidad de la vida
  5. Testimonio de vida

No hay comentarios:

Publicar un comentario