domingo, 1 de julio de 2012

En tiempos de Francisco (Paco) Caldera + y de Salas Römer, padre, Gobernador se hizo el estudio del Centro de Valencia ¿Dónde está?


Notitarde 26-06-12 | 

El centro de Valencia

/


Muy interesante las declaraciones del Arq° Peter Albers el pasado domingo al referirse al, Centro
 de Valencia. Ciertamente, ese espacio físico que alberga a 1.200 inmuebles aproximadamente 
fue paulatinamente abandonándose por la indetenible mudanza de sus propietarios. 
Esta migración afectó mayormente a las doscientas viviendas más próximas a la Plaza 
Bolívar. Todo este deterioro comenzó cuando la Gobernación del Estado de aquel entonces 
decretó el llamado Centro Cívico de Valencia; un espacio donde se limitaba y prohibía 
modificar los inmuebles y hasta algunos de ellos su enajenación. Desde ese momento 
comenzó un letargo de la inversión inmobiliaria en el centro de la ciudad, que poco a poco 
impulsó el deterioro de fachadas y abandonos que produjeron esa imagen que hoy vemos.
Al centro de Valencia es muy poco lo que se le ha entregado de recursos para lograr 
recuperar su imagen. Cuando en el año 2004, promovido por Induval, se realizó un seminario, 
organizado conjuntamente con la secretaría Internacional para el rescate de centros 
históricos de América Latina. SIRCHAL, organismo del ministerio de Relaciones Exteriores 
de Francia, se definieron los tres ejes para el rescate del centro. Allí participaron todas las 
instituciones públicas y privadas interesadas por el tema. Toda una tarea llevada a cabo 
durante una semana y de allí se identificaron el eje ambiental a todo lo largo del río Cabriales, 
el eje histórico a todo lo largo de la calle Colombia y el eje moderno por toda la avenida 
Bolívar y Constitución. A pesar de los pocos recursos disponibles se hicieron cosas interesantes. 
Se apoyó en el diseño del Paseo Cabriales en el sector Navas Spínola-Lara, se inició el 
rescate de la Calle Colombia y se concluyó, apoyado por el metro de Valencia, todo el 
bulevar Constitución. Fue una lastima que no haya tenido continuidad, que lejos de 
cuidarlos quedaron a merced de personas que no quieren ni conocen la historia valenciana.
Yo les invito a que recorran la calle Colombia, desde San Blas con su hermosa Iglesia y 
Glorieta, hasta el cerro Las tres Cruces y se impresionarán con las edificaciones que se 
destacan. El Puente Morillo, La Catedral, La Iglesia San Francisco, La Universidad de 
Carabobo, La Plaza Morillo, el Edificio de la Sanidad y decenas de casas que 
dan un testimonio del contenido arquitectónico de la antigua Valencia que hoy merece 
mejor atención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario