sábado, 14 de julio de 2012

Ojalá el Jefe de redacción de esa excelente revista hubiera solicitado un artículo sobre el erotismo al Dr. José Enrique González del grupo de profesores de la UC, hubiera sido un deleite

Columnistas del Día
10:20 pm 13-07-12 | 

Laberinto

/

La aventura comenzó en la mente siempre activa de Rafael Simón Hurtado cuando llegó 
a la Dirección de Medios y Publicaciones (venía de la Dirección de Cultura de la Escuela de 
Odontología), y se entregó de lleno a la edición del Semanario "Tiempo Universitario", del 
cual, entre otras cosas, fue un gran renovador. Y precisamente en esta Dirección asumió, 
prácticamente como proyecto personal, la edición de "Laberinto de Papel", una revista 
sencillamente extraordinaria por su contenido, su impecable edición –mezcla impecable 
de tecnología y estética- y su proyección intelectual que va mucho más allá de las 
propias fronteras universitarias. Con razón el entonces Rector Magnífico Ricardo Maldonado 
dijo que "Laberinto de Papel" debía ser la revista insignia de la Universidad de Carabobo. 
Y con mucha razón, también, la rectora Divo auspicia el retorno de tan exquisita publicación.
Hoy, después de un silencio de más de seis años, regresa esta publicación. Esta vez, 
con dos ventanas: La Galería Universitaria "Braulio Salazar" (la galería dentro de la ciudad 
y la ciudad dentro de la galería); y, como en las anteriores ediciones, un tema específico 
como motivo central , tratado desde diversos ángulos y con trabajos y autores de 
lujo, por decirlo sin ambages ni hipocresías. Esta vez, el tema central es el 
erotismo. Y los textos, realmente apasionantes, son de Jorge Enrique Adoum, 
Harold Alvarado Tenorio, Giancarlo Huapanga C., Mario Vargas Llosa, el propio Rafael 
Simón Hurtado y, Angel Orcajo, cuyo excepcional trabajo: "El apogeo de la sensualidad" 
merece todos los honores de este triunfal retorno de "Laberinto de Papel".
Este número extraordinario de laberinto de papel tiene como tema central el erotismo, 
bien diferenciado por cierto de lo que es sexualidad y pornografía. Por eso vale la pena 
leerla, por artículos con trabajos como "La necesidad estética del amor" de Jorge 
Enrique Adoum, el trabajo de Mario Vargas Llosa: "Sin erotismo no hay gran literatura" 
muy a la altura del premio nobel que es su autor y "El español lengua erótica" de Rafael 
Simón Hurtado.
Enhorabuena a la Universidad de Carabobo por esta magnífica muestra de su universalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario