viernes, 12 de octubre de 2012

Según Rangel Silva el Lago de Valencia está controladito...

El Carabobeño 11 octubre 2012

Habitantes de La Culebra son trasladados en convoy a sus destinos

Entrada a La Isla La Culebra. (Foto Juan Pablo Ron)
Vecinos de la Isla La Culebra informaron que son trasladados en convoy cada día para poder llegar a sus respectivos trabajos y escuelas. Bety de Ojeda vecina de la comunidad indicó que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) todos los días presta el apoyo al trasladar a los habitantes en un convoy para que puedan llegar a la ciudad, asistiéndolos en la búsqueda de alimentos y medicinas.
Roselis Arias, representante del Consejo Comunal dijo que el Ingeniero Miguel Graterol, Director del Ministerio de Transporte Terrestre (MTT) Carabobo ha sido el único que ha prestado el apoyo junto a la GN en la situación que viven día a día.
Arias indicó que el ingeniero Graterol llevó a la Isla máquinas para realizar trabajos de relleno en la vía y evitar un nuevo colapso, tarea que se les ha hecho difícil debido a la temporada de lluvias. Así mismo informó que son los mismos vecinos de la comunidad los encargados de sacar el agua con una moto bomba para restablecer el paso cuando llueve.
Vecinos de esta comunidad notificaron que no cuentan con un médico ni con las instalaciones necesarias dentro de la comunidad, siendo esto de vital importancia, por lo que hacen un llamado exigiendo a las autoridades competentes que presten este servicio.(MF)
El Carabobeño 11 octubre 2012

Planta de tratamiento en Los Guayos podría quedar sumergida por el Lago

I
Ingenierosde la Comisión de Control. (Foto Clemente Espinoza)

Beatriz Rojas | brojas@el-carabobeno.com
Ingenieros miembros de la Comisión de Control del Nivel del Lago de Valencia, sostienen que es inminente que la comunidad de la Isla de la Culebra quede incomunicada, porque el reservorio de agua sigue en aumento. Consideran que de quedar incomunicada la isla se generaría como agravante que, dentro de dos años, pudiera resultar sumergida la planta de tratamiento de aguas residuales que está ubicada a unos 200 metros del lugar.
“Esto significa perder la infraestructura más importante de saneamiento ambiental que tiene el estado Carabobo, producto de la no ejecución de la obra de trasvase del Lago de Valencia”.
Nizar Richani, César Humberto Flores, Raúl Villarroel y Jackeline Rodríguez, dieron a conocer su preocupación por el crecimiento indetenible de las aguas del Lago. Consideran que pudo haberse evitado, porque sobre el particular se ha venido advirtiendo el Gobierno Nacional desde el año 2008.
Richani expresó que la crecida de la cota del Lago de Valencia, es parte de las consecuencias de la inauguración de la segunda etapa del Sistema Regional del Centro, en 1990. En esa oportunidad se habló de la necesidad de construir un trasvase, porque se trata de una cuenca endorréica a la cual le iba a caer 8 mil litros de agua por segundo, además de la que recibiría por la lluvia. Pero no se tomaron las previsiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario