viernes, 19 de julio de 2013

Confieso que elaborando esta "caminata" por mi país, enlazando pasado y presente siento una gran fatiga y dolor por lo que a través de los años los venezolanos hemos dejado hacer mientras otros han dado su vida por defender la soberanía de la nación...Este es uno de los momentos de entrega e incertidumbre por tanto coloco la voz de un hombre que fue el Nº 1 en la TV de Venezuela con proyección internacional, para que con su recuerdo tomemos nuevos bríos para seguir adelante: Venezuela...¡despierta!!!

  1. Renny Ottolina Venezuela Despierta -- Para otros si hay ... - YouTube

    www.youtube.com/watch?v=KSVGXvnG-VM

    17/11/2010 - Subido por Aclarate Ya
    Las palabras de Renny Ottolina aún tienen vigencia porque ...Renny Ottolina Presenta - Batalla De ...



    Y... ¿qué está haciendo la oposición?

    JOSÉ MAYORA |  EL UNIVERSAL
    viernes 19 de julio de 2013  12:00 AM
    Frente a la delicada situación del país, derivada de las erráticas políticas públicas aplicadas por quienes lo conducen, es común escuchar en los programas de opinión interactivos, un reclamo  constante acerca de lo que está haciendo la oposición, léase los líderes que conducen las acciones de la oposición, para contrarrestar o erradicar tales deficiencias.

    Lamentablemente, esta pregunta sólo se hace en un sentido y no percibimos la intención de  formularla en sentido contrario: ¿qué está haciendo el que formula tal pregunta? Me queda muy claro sí, que esa pregunta hay que formulársela a quienes han sido electos para ocupar una determinada posición, a cuyo efecto los ciudadanos deben  reclamar  por los resultados de quienes fueron electos.   Lo paradójico es que ese reclamo es propio de los ciudadanos hayan o no votado por el funcionario en cuestión.

    La pregunta de marras es una pregunta excluyente, pues quien la formula no siente la responsabilidad de acompañar en acciones a quienes asumen la tarea de oponerse organizadamente a las acciones de un determinado gobierno. Tal cosa es coherente con la exclusión que se hace desde las esferas oficialistas, al plantearnos un país donde se es socialista o  se es apátrida.

    Cuando por ejemplo se habla de que "ahora tenemos patria" da la impresión que antes no la teníamos y que ahora sí, que alguien nos la ha devuelto, pero vestida de socialista y no todo el mundo lo es, ergo, seguimos dentro de la tesitura de la exclusión. En este sentido, y regresando al principio del artículo, la pregunta que se le formula al liderazgo de oposición debe hacerse desde la perspectiva individual: ¿qué estamos haciendo para que la patria sea de todos? En este sentido,   si tener patria significa excluir a más de  la mitad de la población, los excluidos no queremos esa visión de la patria, que también nos pertenece.

    Tal como se han dado los acontecimientos, la patria nueva que nos proponen es una patria que genera desarraigo y aversión, no sólo porque se pretende que sea unívoca sino porque se nos pide que aceptemos como conductores asociados de  este colectivo a un gentilicio caribeño, con postura imperial.

    Muy al contrario de lo que pretenden decir las propagandas oficiales, la sensación que muchos tenemos es que la patria se está diluyendo, que el país se va alejando, perdiendo en lontananza, que cada vez es más difícil asirlo por alguno de sus costados.

    Esa sensación de desvanecimiento es lógico que ocurra pues en realidad no sabemos qué está pasando con la economía, con la educación, con la salud, con la verdadera producción petrolera, con los compromisos con los chinos, rusos y otros gentilicios, con la operación de las empresas expropiadas y los terrenos confiscados,  desconocemos lo que hay detrás del asilo de Snowden, no entendemos qué se quiere lograr con la inhabilitación de Richard Mardo, entre otros tantos desconocimientos.
    Esa sensación de vacío no se llena con el abuso de las cadenas constantes transformadas en noticiero de ilusiones, derivadas de quien cree gobernar en la calle pero que, en última instancia, anda por estas calles sin saber cómo gobernar.

    Mayora.j@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario