Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

martes, 5 de noviembre de 2013

El país está en crisis y los oficialistas no lo que quieren reconocer. Una propaganda que hoy nos agota, se muestra inútil ante el desastre que tendremos que enfrentar algún día todos, en forma solidaria.

No a la incitación al odio y a la violencia

NO VIOLENCIALa incitación al odio y a la violencia ha estado siempre detrás de las grandes crisis humanitarias y de los genocidios y guerras atroces que han atormentado a la humanidad y que han dejado millones de muertos y desplazados en el mundo.  En 1991, la cruel guerra de los Balcanes y luego en 1994 en Ruanda, cuando hombres, mujeres y niños murieron asesinados por el “delito” de pertenecer a un grupo étnico o profesar una ideología distinta a la del régimen en el poder, conflictos que sacudieron de nuevo la consciencia del hombre y ante los cuales, dejando de lado los intereses individuales, la comunidad internacional decidió crear los tribunales peales internacionales ad hoc para conocer los horrendos crímenes que se cometieron entonces.
El tribunal de Ruanda investigó los crímenes internacionales y dentro de ellos la incitación al odio y a la violencia, representativos de un crimen contra la humanidad; y, proceso y castigo a los responsables que desde emisoras radiales difundían sus mensajes de odio. Hoy la Corte Penal Internacional examina varias situaciones, Kenia y Cote d’Ivoire. Se acusa, entr otros, al presidente Uhuru Kenyatta y al periodista Joshua Sang, por crímenes contra la humanidad por incitar a la violencia que se desato después de las elecciones del 2007 en Kenya, cuando murieron mas de mil personas y 600 mil se vieron forzadas a desplazarse. El  mismo tribunal de La Haya conoce también hoy la posible responsabilidad penal internacional del ex presidente Gbagbo, por la realización de crímenes contra la humanidad cometidos después   de las elecciones en Cote d’Ivoire, entre diciembre de 2010 y abril de 2011.
La política de incitación al odio y a la violencia no es extraña en nuestros tiempos. Por primera en Venezuela, desde el poder, se recurre a esta aberrante y peligrosa política. Las declaraciones de funcionarios de alto rango en Venezuela que llaman al odio y a la violencia son realmente preocupantes. Afiches, acusaciones, amenazas y llamado al pueblo para que “reconozcan” a sus enemigos, personalizados en la “trilogía del mal” como llama Maduro a Maria Corina, a Capriles y a López. Falta solo agregar, como en el lejano oeste, el monto de la recompensa por su captura.
En la misma línea de acción, el régimen criminaliza la protesta y realiza “contraprotestas” absurdas para callar a quienes exigen sus derechos. Los “revolucionarios” desconocen deliberadamente que el derecho a la protesta es un derecho humano, no solo vinculado al derecho a la libre expresión, al de asociación y al de reunión, sino un derecho autónomo que todos podemos ejercer en forma pacífica cuando sintamos que nuestros derechos están siendo vulnerados. Eso es democracia, la que los herederos del “eterno” no han llegado a entender, como forma de vida. Los llamados y amenazas de Cabello, Jaua y Jorge Rodríguez entre otros, para “detener” y “encontrar” a los que reclamaban pacíficamente sus derechos son absolutamente condenables, un llamado a la violencia y al odio absolutamente innecesario e improductivo.
No es el momento de seguir fomentando el odio, expresado hoy en los ataques a los opositores, en la impunidad reinante, en el amedrentamiento, en la criminalización de la protesta, en la protección por el Estado de grupos colectivos y paramilitares y de motorizados que han alterado la paz ciudadana. El país está en crisis y los oficialistas no lo que quieren reconocer. Una propaganda que hoy nos agota, se muestra inútil ante el desastre que tendremos que enfrentar algún día todos, en forma solidaria.
El poder hace arrogante al político ignorante, como lo muestra la historia y ello me hace recordar una misión que realice en nombre del Comité Ejecutivo del ACNUR que presidia en el momento, al África occidental. Sostuve entonces reuniones con dirigentes africanos, entre ellos el dictador de Liberia Charles Taylor, para expresarle nuestra preocupación  por la situación de los centenares de miles de refugiados que huían de la violencia provocada precisamente por la incitación al odio y a la violencia como política oficial, en esa región. Aquel hombre poderoso, rodeado de misterios y guardias se imponía;  hoy, disminuido, en traje anaranjado vive tras las rejas en La Haya y  para el resto de su vida. Un arrogante empobrecido que solo dejó tras de sí muerte, sufrimientos, desolación pero sobe todo un pueblo traumado por una cruel guerra que no se olvidará por mucho tiempo.
- See more at: http://www.frentepatriotico.com/inicio/2013/11/05/no-a-la-incitacion-al-odio-y-a-la-violencia/#sthash.r7zAcEP8.dpuf

No hay comentarios:

Publicar un comentario