El presidente encargado del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), Omar Vielma, señaló que este programa tiene el objetivo de retirar a esos atractivos de la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro. Para ello fue presentado ya el referido plan ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Según Vielma, el informe cuenta con las recomendaciones sugeridas por la entidad internacional, de manera que sea evaluado y pueda obtenerse una conclusión a mediados de este año. La Unesco reconoce todos los esfuerzo que como gobierno hemos venido haciendo para hacer frente a los problemas de conservación en la propiedad, dijo. Del mismo modo, comentó que el informe cuenta con especificaciones técnicas y detalles de todos los proyectos, como por ejemplo el drenaje de gran escala en ambas Zonas Urbanas Patrimoniales y la regulación de tráfico vehicular en los cascos históricos de Coro y La Vela. Vielma también destacó que aparte de lo técnico, se trabaja con el papel protagónico del Poder Popular organizado y los maestros constructores del barro, quienes son los principales responsables de mantener las edificaciones con sus conocimientos de construcción y restauración. rc/mem Puede acceder mediante la siguiente dirección: http://www.prensa-latina.cu/ |
Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.
miércoles, 5 de febrero de 2014
El Martes 4 de febrero de 2014 en Prensa latina apareción esta información presentada por la Profesora Noemí Cáceres desde Valencia.
Venezuela diseña programa para preservar valores patrimoniales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario