domingo, 16 de febrero de 2014

El “Manifiesto Institucional de los Estudiantes”, exige que se garantice el papel a la prensa, el respeto a los derechos de expresión y a la protesta, el cese de las detenciones arbitrarias de manifestantes y la liberación de los presos políticos.

El Carabobeño 16 febrero 2014

Carabobeños mantienen protesta en rechazo a políticas de Maduro

María Eugenia Espinoza / María López
Una vez más la urbanización Prebo, fue el punto de encuentro para la gran cantidad de carabobeños que desde el 12 de octubre decidieron tomar medidas de protestas y marchar sin darse por vencidos en distintas partes de la ciudad de Valencia, en rechazo a las políticas de Gobierno de Nicolás Maduro. 
Por cuarto día consecutivo, estudiantes, jóvenes, adultos y sociedad civil en general, se concentraron en C.C El Shopping Center, donde partió la gran marcha pacífica que esta vez tendría como objetivo la entrega de un documento ante la Fiscalía, exigiendo derechos constitucionales, entre estos la liberación de 11 detenidos, privados de libertad desde el 13 de febrero. 
Luego de transitar por las principales calles del centro de Valencia, los estudiantes  llegaron al Palacio de Justicia, donde efectivos de la Guardia Nacional (GN) y Policía de Carabobo se encontraban apostados firmemente bloqueando el acceso. 
Antes de llegar al lugar, una comisión motorizada de la Policía de Carabobo, intentó interrumpir el paso de la colectividad manifestante en el semáforo ubicado en la avenida Lara con Cabriales, sin embargo, la multitud logró continuar su recorrido, haciendo caso omiso a las órdenes de los efectivos. 
Al presentarse en el Palacio de Justicia, los ciudadanos entonaron las notas del himno nacional de la república, seguidamente procedieron a la lectura del documento que pretendían entregar a la jueza rectora, presidenta del circuito penal, Elsa Hernández quien no lo recibió. 
En el comunicado, exigieron la liberación de los 11 detenidos, el rechazo a los actos violentos en contra de los estudiantes, la investigación exhaustiva de los hechos delictivos suscitados el 12 de febrero para penalizar a los verdaderos culpables. Convocaron a nuevas manifestaciones pacíficas pero contundentes y expresaron repudio a las acciones del Ejecutivo nacional a través de Conatel para que la opinión pública conozca la grave situación de país. El Gobierno nacional debe actuar para resolver la inseguridad, la escasez y la inflación, expresó el vocero Daniel Coronel. 
Los estudiantes se dirigieron a la Defensoría del Pueblo, la cual se encontraba cerrada, por lo tato continuaron el recorrido hasta llegar a la Fiscalía, donde 5 estudiantes de diversas casas de estudio hicieron entrega del documento al fiscal 3ro Julio González, quien manifestó que considerarían las propuestas planteadas en el escrito. 
Después de hacer entrega del documento retomaron el rumbo al punto de partida. En el lugar imploraron peticiones por un mejor porvenir para Venezuela. Horas más tardes marcharon al distribuidor El Trigal y  allí los esperaban efectivos de la GN acordonando el acceso para impedir el paso hacia la autopista. Luego de unos minutos los manifestantes regresaron nuevamente al Shopping Center. 
En el transcurrir, grupos minoritarios se apostaron en los semáforos de las avenidas Carabobo cruce con Monseñor Adams y el Beverly Center, trancando las calles y bloqueando el tránsito vehicular. 
Liberado uno de los 11 detenidos por protestar en Valencia
Uno de los detenidos, menor de edad, fue liberado cerca de las 5:00 pm, en la sede del Destacamento de Seguridad urbana (Desur), donde permanecía detenido junto a otros 10 jóvenes por presuntamente alterar el orden público en las manifestaciones realizadas en Valencia desde hace cuatro días. 
Al joven no se le permitirá la asistencia a otras manifestaciones públicas ni relacionarse con otros estudiantes detenidos. 
Fabio Rincón, padre de uno de los jóvenes, contó a El Carabobeño que a las afueras del Destacamento se encuentran los familiares de los otros 10 detenidos esperando que sean liberados. 
La audiencia de los muchachos habría comenzado cerca de las 3:00 pm. 
Estudiantes porteños se mantienen en la calle
Un nutrido grupo de estudiantes, jóvenes porteños y colectividad en general se mantiene en la calle para defender su derecho a la protesta, y exigir la liberación de tres los tres universitarios detenidos y privados de libertad: Luís Mijares, Pulvio Primera y Manuel Estraño, además de la abogada Marisela Rodríguez. 
Los manifestantes se concentraron en el semáforo de Mac Donal’s, muy cerca de las entradas de las urbanizaciones Cumboto Norte y Sur de Puerto Cabello, desde donde partieron en caminata para recorrer la comunidad de La Belisa la tarde de este sábado y luego regresar al punto de encuentro. 
Manifiesto institucional 
Descontentos por la inseguridad, la escasez, la corrupción, la falta de institucionalidad, un grupo de estudiantes envió un comunicado en el que sostienen que decidieron tomar la política en sus manos para garantizar el respeto de los derechos y a la Constitución. 
El “Manifiesto Institucional de los Estudiantes”, exige que se garantice el papel a la prensa, el respeto a los derechos de expresión y a la protesta, el cese de las detenciones arbitrarias de manifestantes y la liberación de los presos políticos. 
El texto presentado por los líderes del Movimiento Voz Estudiantil, de las universidades de Carabobo y Arturo Michelena, Kelvi Zambrano, Miguel Seijas, César Rodríguez, Juan Machuca, María Fernández, Antonella Alvarado, Adriana Verodes, Ramsés Reyes, Mariana Silva, Johan Camejo, Diego Díaz, entre otros, plantea la derogatoria inmediata de la Ley Habilitante y de las leyes dictadas con ocasión a la misma. “Creemos en el debate, el pluralismo, y en el Estado Constitucional de Derecho”. 
La inmediata designación plural de las autoridades con períodos vencidos, como: Contralor General de República, Magistrados del TSJ y Rectores del CNE, con el acuerdo de la mayoría calificada, son otros de los planteamientos que plantean al reconocer la separación de poderes. 
“Exigimos el cese inmediato de la influencia cubana sobre nuestras instituciones. Venezuela, pionera independentista de la América hispana, reclama su plena soberanía”, sentenciaron. 
En el comunicado explicaron que este será el primero de cuatro manifiestos que el Movimiento Voz Estudiantil propondrá al país. En ellos abordarán  ámbitos institucionales, económicos, sociales y políticos, respectivamente. 
Estas propuestas serán presentadas durante las distintas concentraciones que habrá en Valencia, en la que se recogerán el reclamo de los miles de estudiantes y ciudadanos que están en las calles manifestando su descontento contra el Gobierno Nacional. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario