Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

domingo, 16 de marzo de 2014

Casi todas las calles y avenidas de cualquier ciudad del mundo son una cruz. Pocos se dan cuenta de la tremenda simbología con esta humanidad y la principal religión que une y separa para bien o desgracia de algunos. Cruz: Cruzar; atravesar. Dirían los que se la echan de resabiados, un llegar, un trascender; una prueba por o superar. Hay cruces de dos esquinas, suaves, en buen pedazo o mayoría de partes. En el cruce de cuatro esquinas es donde se producen los fenómenos como los que hemos visto en esta historia reciente de Venezuela.

Lectura Tangente
Notitarde 15/03/2014 

Cuatro paredes

Marisol Pradas
Casi todas las calles y avenidas de cualquier ciudad del mundo son una cruz. Pocos se dan cuenta de la tremenda simbología con esta humanidad y la principal religión que une y separa para bien o desgracia de algunos. Cruz: Cruzar; atravesar. Dirían los que se la echan de resabiados, un llegar, un trascender; una prueba por o superar.
Hay cruces de dos esquinas, suaves, en buen pedazo o mayoría de partes. En el cruce de cuatro esquinas es donde se producen los fenómenos como los que hemos visto en esta historia reciente de Venezuela.

Casi nadie lo percibe pero allí vive una energía oculta, impredecible y caprichosa. Ciega, sorda, muda y hambrienta, por sobre todas las cosas, peligrosa de alimentar con violencia y sangre, porque como hasta ahora se ha visto, genera todo tipo de acontecimientos.

Porque en cuatro esquinas no hay quien desempate si el asunto es de guerra. Ya hemos visto hasta el cansancio en la historia de la humanidad (pasada, presente y futura -inmediata-) que la humildad no es el norte, el sur, este u oeste de los gobernantes ni una buena mayoría de ciudadanos comunes.

Para un desempate tendría que haber gestos magnánimos que aquí parecen haber volado y aunque lo hiciesen en papelotes muy hermosos y colorados, no dejan de decirnos a todos nosotros, que la miseria es la imperante, de norte a sur, de este a oeste; y cualquiera de las combinaciones que quieran permitirse.

He visto una buena mayoría de cuatro esquinas oscuras por más luz caribeña que les alumbre. Sin teleféricos, ni sustancias que les permitan correr hacia arriba.
Ocurren choques por más anchas que sean. Se pueden hundir, ir hacia un vacío irreductible. Escaparse hacia otros lugares. Mirar hacia otros lados y la mayoría de las veces burlarse de los destinos de los seres humanos.

Hay esquinas sortarias. Pero no culpen a las que no pueden aportar suerte: No han podido recuperarse de las muertes que sobre ellas han arrojado sin permiso y sin ningún tipo de misericordia.

La cruz de Jesús estuvo en una loma. Por ello también ellas son poderosas. Pequeños montículos de tierra que suavizan o enardecen; que traen suerte o lo contrario.
Pero todo camino es progreso a menos que alguien lo impida. Y como hay tantos agoreros en el camino hay que reconocer los desiertos de las sombras; los ríos de los mares: La fauna de la muerte: La vegetación de las alturas del frío.

Pero en el espacio abierto de las cuatro esquinas lo que más se pierde son las palabras. Para bien / para mal.

"…strumming my pain with his fingers, / singing my life with his words, killing me softly with his song, / killing me softly with his song, / telling my whole life with his words, / killing me softly with his song…"

En todas las esquinas hay historia repetida. Como en muchas cuatro paredes. Abiertas o encerradas; allí están: Cantadas para el brío o la cobardía de los que quieran asumirlas.
Nadie creerá que en las abiertas cuatro esquinas se esconden los sueños y pesadillas de las cuatro paredes. Porque estar encerradas da para esa errada confusión.

Solo que quienes las vigilan, amparan o destrozan, son diferentes estadios de espíritus; dependiendo de la energía de todos los involucrados; sean de unas u otras dimensiones.
Pero ahora existen ventanas virtuales distintas. Diferentes. Si antes era el espejo o el reflejo del agua ahora lo son las redes sociales. Pero el más virtual de todos los sentidos ha sido el sueño, con ojos abiertos o cerrados. Esa es la más poderosa arma que nadie podrá vencer por más obstáculos y barricadas que nos pongan en el camino.

La imaginación. Poderosa fuerza. Como los colores, como las incontrolables energías del planeta que mira, sienten, camina, corre y permite fuertes y débiles deseos.
"… he sang as if he knew me / in all dark despair. / And then he looked right through me / as if I wasn´t there. / And he just kept on singing, / singing clear and strong…"
Alimentar esas cuatro esquinas con amor y verdadero deseo de paz y evolución son cosas que ahora se necesitan


SÍMBOLOS


¿Qué es un símbolo? Podríamos decir que un símbolo es la representación de una idea o concepto, de manera tal que la percepción del símbolo evoca ese concepto.
¿Pero es sólo eso?
En todas las culturas a través de la historia, encontramos símbolos, generalmente relacionados con geometría sagrada, que han sido utilizados para expresar la relación con el cosmos, con la Tierra, con lo divino.
Se ven los mismos símbolos en el arte, en los rituales, en las ceremonias religiosas. Y esto es independiente de los idiomas, de las religiones, de la distancia geográfica.
simbolos antiguos
Un símbolo es mucho más de lo que aparenta ser.
Hay algo profundamente sagrado en ellos que va mucho más allá del significado aparente. Algo inasible y que al mismo tiempo se percibe como verdadero. Algo que no está sujeto a los conceptos de tiempo y espacio.
Los símbolos son “palabras” de un lenguaje universal. Es un lenguaje sagrado que es “comprendido” sin necesidad de pensamientos concientes. Con una comprensión que va más allá del razonamiento. Su significación es captada en niveles sutiles por cada ser del universo.
Estas “palabras” son multidimensionales. Están llevando un mismo significado a todos y cada uno de los niveles de la creación. En cada nivel con el matiz, la complejidad y la profundidad adecuados.
Cuando nos exponemos a la frecuencia de un símbolo, cada una de nuestras células, cada uno de nuestros cuerpos, resuenan, dialogan y danzan con él. Su mensaje nos baña y modifica con sutileza y verdad.
Somos simultáneamente en múltiples dimensiones y el símbolo armoniza todos esos niveles de nuestro ser.
Por esta razón, por el alcance profundo más allá de nuestro entendimiento racional que tienen los símbolos, es que su utilización en sanación es un recurso tan poderoso.
Diferentes tipos de Símbolos
Cuando pensamos en el concepto de símbolo, normalmente evocamos representaciones gráficas. Sin embargo los símbolos asumen diversos aspectos para ser captados a través de los diferentes sentidos. Hay símbolos visuales, sonoros, gestuales, corporales y quizás también los haya olfativos. Ejemplos de ellos son los mandalas, los números, las letras sagradas de lenguajes solares como el sánscrito y el hebreo, los mantras, los mudras, las danzas derviches, etc.
Geometría Sagrada
Las antiguas enseñanzas de Geometría sagrada hablan de que la sacralidad de absolutamente todo en el Universo, puede describirse en términos de patrones geométricos armónicos. Estos patrones geométricos subyacentes están mostrando la interconectividad de todo lo que es.
flower of lifeFlor de la Vida
Los círculos de las cosechas son maravillosos símbolos geométricos que nos hablan a todos los niveles del ser con sólo verlos. (Ver más)
crop1
Mandalas
Mandala es una palabra sánscrita que significa círculo. El círculo simbólicamente representa la totalidad, el cosmos, la energía Divina. Hay mandalas en todo el universo, por ejemplo el iris del ojo es un mandala perfecto. Se puede utilizar para meditación y para crecimiento personal, para renovar la energía y modificar estados de conciencia.
mandala
Números
Pitágoras entendió el significado profundamente místico de los números. Comprendió que los números son los ladrillos de la creación. Todo es creado, según él, a partir de los números. Todo es número, afirmaba. Ese significado fue descalificado durante siglos y prácticamente olvidado. Hoy muchos lo estamos recuperando.

5555555

Mudras
Los mudras son gestos simbólicos que producen intensos efectos corporales.
Son modos de comunicación y auto expresión no verbales, consistentes en posturas adoptadas por manos y dedos. Son una representación externa de una resolución interior que puede ser más poderosa que la palabra.
 mudraarmoniaMudra de la armonía

Mantras
En el budismo se utilizan los mantras, que son símbolos sonoros.
El mantra Om es un símbolo de la vibración primordial de la que proviene todo lo manifiesto.
Om como sonido y también como glifo omsimboliza que todos los objetos, todos los fenómenos, todos los patrones de pensamiento, tanto en el microcosmos como en el macrocosmos, provienen de una única energía vibratoria. Fuente de todo lo manifiesto y de todo lo inmanifiesto.

En CONCIENCIA CELULAR utilizo símbolos profusamente, y disfruto viendo los cambios que producen tan sutilmente que parece magia. ¿Parece?
Patricia Sahade

No hay comentarios:

Publicar un comentario