Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Mi sentido pésame a sus herma@s sobre todo a Raimundo que fue amigo al yo llegar a Valencia...Paz a su alma

El Carabobeño 05 marzo 2014

Falleció Lázaro Cariello a los 80 años

 Lázaro Cariello Celli, gobernador del estado Carabobo en 1978, falleció este miércoles a los 80 años en su residencia,  afectado por problemas degenerativos  propios de la edad. 
Cariello se destacó en la Universidad de Carabobo como profesor y decano de la Facultad de Ingeniería donde fundó, con José Antonio Ruiz, la Escuela de Ingeniería Civil y en la administración pública donde ejerció como concejal, secretario de Obras Públicas de la gobernación del estado y gobernador. 
Nació en Italia en 1933, en la provincia de Salerno, en el matrimonio de Antonio Cariello y Elvira Celli de Cariello, quien le sobrevive a los 103 años. En este matrimonio nacieron sus hermanos Antonietta, Lina y Raymundo Cariello Celli personas altamente apreciadas en la sociedad valenciana. Sus padres lo trajeron a Valencia a los 11 años de edad. Se graduó de bachiller en el liceo Pedro Gual y siguió estudios superiores en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo. Casado con Marinés Rauber de Cariello fue padre de Carolina, Valentina y Marinés Cariello Rauber. 
En su primer gobierno, el presidente Carlos Andrés Pérez lo designó gobernador del estado Carabobo en 1978, para sustituir al también ingeniero Emiliano Azcunes. Como gobernador debió enfrentar problemas políticos debido a que Acción Democrática, partido al cual pertenecía, le hizo una oposición muy fuerte. 
Sin embargo, Cariello, por su extraordinario don de gente y dedicación al trabajo, gozó de amplia popularidd y logró inaugurar diversas obras. Presidió el Club Hípico de Carabobo y fue campeón de diversas especialidades de equitación. 
En 1978, el príncipe Carlos de Inglaterra vino a Carabobo. Visitó el Campo de Carabobo para rendir homenaje a los soldados de la Legión Británica, que participaron en la Batalla de Carabobo en 1821. Visitó la Compañía Inglesa que se especializaba en la cría de ganado cerca del lago de Guataparo y asistió a un almuerzo privado que le ofreció el gobernador en el Club Hípico. 
En el almuerzo, Cariello, pensando en que el príncipe iba a decir que no podía, le invitó a la inauguración del elevado de El Viñedo que se hizo en horas de la tarde.  Para su sorpresa, el heredero de la Corona Inglesa aceptó la invitación y recorrió el puente. En esa época se comentó que, informado el Presidente Pérez de la inauguración, “no se peló ese boche”, y se vino en helicóptero para acompañar a su alteza real. 
Antes de dejar la gobernación inauguró la vía que va de la clínica La Viña a Guaparo lo cual alivió el congestionamiento de tránsito en la avenida Bolívar. 
El velatorio ha tenido lugar en la funeraria La Superior, en la avenida Bolívar, al lado de la heladería de Concetto, desde donde, esta mañana a las 9, el cuerpo será trasladado al cementerio Campos de Paz, en San Joaquín para su cremación. (AF)

No hay comentarios:

Publicar un comentario