sábado, 6 de septiembre de 2014

¿Existió una moneda valenciana?

Notitarde 04/09/2014 
Trinchera

¿Existió una moneda valenciana?


Luis Cubillán Fonseca
Considero una entrepitura meterme en los predios del Dr. Julio Centeno Rodríguez, quizá el carabobeño más nombrado en la bibliografía de la historia de la moneda en el país; sin embargo, en los  papeles que me dejó Oswaldo Feo Caballero (Qepd), releo el documento publicado por Enrique Bernardo Núñez (1955) referente al escudo de la Nueva Valencia  del Rey. Este dato a nuestro juicio, no ha sido suficientemente explotado. Veamos: Carlos III, (1716-1788) ordenó para sus reinos la acuñación de monedas provinciales con su retrato,  pero no se pudieron recoger las macuquinas que estaban en circulación.  El  8 de mayo 1804, los Cabildantes de Valencia, se dirigen al Gobernador Guevara y Vasconcelos, pidiéndole se graben mil pesos de a cuartillo  y octavo de real, con el sello de la ciudad, - el mismo cuyo dibujo tiene el documento --para que corriese en la jurisdicción de Valencia. Deducido el costo y los operarios y del metal empleado, -alegaron-,  lo demás quedaría a beneficio, con la aprobación de la Audiencia,  a fin de emplearlo en obras, calles, la plaza mayor, etc.. De Valencia.  ¿Circularon las monedas provinciales? Si no circularon ¿por qué hombres  tan doctos como Fernando Peñalver y Arambarri, las solicitaban marcadas con el sello de la ciudad, argumentando  escasez?
Probó Sthor, que  hubo  moneda provincial  caraqueña;  nosotros  colegimos basados eln el documento citado,  que también hubo  una "moneda  valenciana"  con  el  escudo, cuya figura estamparon en el borde del documento de  la solicitud.  De no haber existido, moneda propia de Valencia, los alcaldes no la hubiesen solicitado argumentando  escasez, y la que denegaron según ellos escaseaba,  tenía el "sello" que se dibujó al margen de la petición. ¿Acaso los  caraqueños,  no reconocieron el escudo de Valencia? Que  desde el punto de vista heráldico es casi el escudo real, muy superior al sencillo  escudo de Caracas, apenas coronado por un coronel de cinco puntas. El escudo de Valencia tiene el águila bicéfala -de dos cabezas-  de la Casa de Austria,  las Columnas de Hércules y el Toisón de Oro, propios del escudo de Carlos I. y Carlos II,(1500-1559.) Quizá por esto los capitalinos, pidieron más comprobantes. El escudo se había usado desde siempre, y corrió de mano en mano desde tiempos inmemoriales,  pues hombres doctos, documentalmente  lo afirmaban. (Núñez 1955). Se estima que algunas de esas monedas provinciales sobrevivieron, como es el caso de una de Caracas, de 1 Real subastada en Norteamérica en 1987 adquirida por el  famoso numismático Ing. Tomás Stohr (por cierto amigo de Julio). Para Venezuela se acuñaron en total unas 924.000 piezas, para Caracas 100.000 pesos. Se supone  que el motivo principal para que estas monedas no entraran en circulación fue la similitud que presentaban con la moneda fuerte que circulaba para ese entonces, y por tener un 40% menos de valor intrínseco. (V.Torrealba on line 23/08/14).  Surge otra incógnita: ¿Acaso en los días de la Independencia, no había moneda? O simplemente ¿Cuál era la moneda que corría? ¿Acaso Bolívar transó huevos y perlas por  cañones  y balas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario