miércoles, 25 de marzo de 2015

Para el historiador carabobeño Luis Cubillán Fonseca, el discurso que pronunció el poeta venezolano José Rafael Pocaterra por el 400° aniversario de Valencia en 1955, tiene un valor hasta hoy día indiscutible, al decir que la ciudad parió a Venezuela, gracias al vituperado Movimiento de "La Cosiata" y posterior Congreso Constituyente de 1830 que separa a Venezuela de la Gran Colombia, convirtiéndose ésta en Capital de la ¡al fin! Venezuela libre y soberana...hasta que Hugo Chávez la entregó en bandeja de plata al sátrapa imperialista de Fidel Castro y nos redujo a lo que estamos viviendo en pleno siglo XXI



Sede del Concejo Municipal de Valencia, tumado por el Alcalde
Dr. J.V. "El negro" Seijas" en plena Plaza Bolívar, donde debe ser
su ubicación según las leyes fundacionales de la conquista y colonia
española en Venezuela.





José Rafael Pocaterra declamando su "Canto a Valencia" en 1955

Aseguró el historiador Luis Cubillán

En Canto a Valencia Pocaterra destaca que la ciudad parió a Venezuela


Luis Cubillán Fonseca. (Archivo Notitarde/)
En   Canto a Valencia   Pocaterra destaca que la ciudad parió a Venezuela (2377656)

Notitarde Valencia, marzo 23 (Jhamiliz Capriles).- Para el historiador carabobeño Luis Cubillán Fonseca, el discurso que pronunció el poeta venezolano José Rafael Pocaterra por el 400° aniversario de Valencia en 1955, tiene un valor hasta hoy día indiscutible, al decir que la ciudad parió a Venezuela.

El historiador comenta que Pocaterra -nacido en la parroquia Catedral, en Valencia, el 18 de diciembre de 1889- vino a dar el discurso Canto a Valencia , en el Concejo Municipal de la ciudad el día 25 de marzo de 1955, porque él amó a Valencia siempre, aunque su vida guerrera y conspiradora lo llevó por el mundo buscando la caída de los tiranos .

Canto a Valencia -en palabras de Cubillán Fonseca- es la historia poetizada de la ciudad, fue maravilloso, especialmente porque concluye con aquel verso que dice: Valencia, madre eres tú, pariste a Venezuela .

Qué honor nos dejó a los valencianos, este hombre que tenía poemas extraordinariamente bellos, al decir que nuestra ciudad parió a una República , afirma.

El historiador carabobeño reseña que, pese a que el presidente Marcos Pérez Jiménez no quería dejar entrar al país a Pocaterra, porque sabía que él era un enemigo de su régimen, fue gracias al Dr. Laureano Vallenilla Lanz, un hombre culto, quien le dijo a Pérez Jiménez: General, déjalo entrar, porque éste es el canto del cisne , todo el mundo sabe que el cisne canta antes de morirse, y así fue el caso de Pocaterra .

Al mes de pronunciar su discurso en el Concejo Municipal de Valencia falleció en Montreal, Canadá.

Los restos del hijo ilustre , el hombre que dejó Canto a Valencia, pieza literaria de primerísima clase , fueron trasladados a Valencia, toda la ciudad lo llevó en hombros a la iglesia de catedral y después al cementerio.

A propósito del 460 aniversario de la ciudad, Notitarde obsequiará a sus lectores -este miércoles 25 de marzo- el encartado Canto a Valencia .

En Canto a Valencia Pocaterra destaca que la ciudad parió a Venezuela, aseguró el historiador Luis Cubillán

Busca este miércoles el encartado "Canto a Valencia" obsequio por el aniversario de la ciudad del Diario "NOTITARDE"

A propósito del 460 aniversario de la ciudad, Notitarde obsequiará a sus lectores el encartado "Canto a Valencia" , que circulará este miércoles con la edición impresa habitual. (Notitarde/)
Busca este miércoles el encartado "Canto a Valencia" obsequio por el aniversario de la ciudad

Jhamiliz Capriles
Para el historiador carabobeño Luis Cubillán Fonseca, el discurso que pronunció el poeta venezolano José Rafael Pocaterra por el 400° aniversario de Valencia en 1955, tiene un valor hasta hoy día indiscutible, al decir que la ciudad parió a Venezuela.

El historiador comenta que Pocaterra -nacido en la parroquia Catedral, en Valencia, el 18 de diciembre de 1889- vino a dar el discurso Canto a Valencia , en el Concejo Municipal de la ciudad el día 25 de marzo de 1955, porque él amó a Valencia siempre, aunque su vida guerrera y conspiradora lo llevó por el mundo buscando la caída de los tiranos .

Canto a Valencia -en palabras de Cubillán Fonseca- es la historia poetizada de la ciudad, fue maravilloso, especialmente porque concluye con aquel verso que dice: Valencia, madre eres tú, pariste a Venezuela . 

Qué honor nos dejó a los valencianos, este hombre que tenía poemas extraordinariamente bellos, al decir que nuestra ciudad parió a una República , afirma.

El historiador carabobeño reseña que, pese a que el presidente Marcos Pérez Jiménez no quería dejar entrar al país a Pocaterra, porque sabía que él era un enemigo de su régimen, fue gracias al Dr. Laureano Vallenilla Lanz, un hombre culto, quien le dijo a Pérez Jiménez: General, déjalo entrar, porque éste es el canto del cisne , todo el mundo sabe que el cisne canta antes de morirse, y así fue el caso de Pocaterra .

Al mes de pronunciar su discurso en el Concejo Municipal de Valencia falleció en Montreal, Canadá.

Los restos del hijo ilustre , el hombre que dejó Canto a Valencia, pieza literaria de primerísima clase , fueron trasladados a Valencia, toda la ciudad lo llevó en hombros a la iglesia de catedral y después al cementerio.

A propósito del 460 aniversario de la ciudad, Notitarde obsequiará a sus lectores el encartado "Canto a Valencia" , que circulará este miércoles con la edición impresa habitual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario