Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

miércoles, 6 de mayo de 2015

La Embajada de España organiza destacada Temporada de Música Lírica Española


La Embajada de España organiza destacada Temporada de Música Lírica Española

  • La Embajada de España en Venezuela traerá a 5 cantantes líricos españoles, Premios Nacionales de Canto.

  • Participarán en dos Zarzuelas, un recital con piano, dos conciertos en plazas públicas, un gran concierto en el Centro de Acción Social por la Música y el Festival Europeo de Solistas.

  • Han programado 8 conciertos con los municipios de Libertador, Chacao y El Hatillo y un concierto homenaje a El Sistema en su 40º aniversario.


La Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela ha organizado una Temporada de Música Lírica Española con el objetivo de promocionar y difundir el género lírico español, especialmente, la Zarzuela. Con este motivo, participará en el montaje de dos Zarzuelas, “Luisa Fernanda” y “Los Gavilanes”, que se presentarán en el Teatro de Chacao y en el Teatro Municipal de Libertador, respectivamente. Además de las Zarzuelas, ha programado varios recitales líricos y un gran concierto en el Centro de Acción Social por la Música, homenaje de España a El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, en su 40º aniversario.
Para esta Temporada de Música Líricala Embajada de España traerá a Caracas a cinco destacados cantantes españoles, todos ellos galardonados con importantes premios de canto.



Para más información:
  • Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela:
Vocero: Moisés Morera Martín. Consejero de Asuntos Culturales.
Correo electrónico: emb.caracas.cult@maec.es
Teléfono: 0212-2610502
Redes sociales: Twitter @CulturaEs_ve y Facebook Oficina Cultural Embajada España en Venezuela.


    
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario