Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

martes, 5 de mayo de 2015

La restricción de ventas por terminal de cédula no cumple su propósito. Desde el lunes pasado se extendió la implementación del sistema de ventas mediante la verificación del terminal de cédula en establecimientos privados y públicos. El método no solo enrareció el mecanismo de compras sino que no garantiza abastecimiento al consumidor ni a los centros de expendio de comida, estimó Francisco Duarte, consumidor.

El Carabobeño 04 mayo 2015

Compradores rechazan ventas por terminal de cédula

La restricción de ventas afecta a compradores. (Foto Andrews Abreu)
Cristhopher Borrero
La restricción de ventas por terminal de cédula no cumple su propósito. Desde el lunes pasado se extendió la implementación del sistema de ventas mediante la verificación del terminal de cédula en establecimientos privados y públicos. El método no solo enrareció el mecanismo de compras sino que no garantiza abastecimiento al consumidor ni a los centros de expendio de comida, estimó Francisco Duarte, consumidor.
Duarte explicó que no existe garantía de que los comercios tengan dotación diaria de todos los rubros escasos. “Si necesitas pollo el lunes y no hay, tienes que esperar hasta el sábado... pero, ¿si no llega en un mes? o peor... ¿Si solo llega una vez en un mes y no es lunes ni sábado?”, inquirió.
El rechazo ante esta política es evidente. Existe la creencia de que la medida solo promueve el control alimenticio del ciudadano, por encima de la producción de alimentos, como una prioridad. “El Gobierno en vez de poner a producir todas las empresas expropiadas, quiere condicionar nuestra alimentación. La crisis de alimentos la generó la incapacidad del Estado en la materia, esta medida no aporta solución a eso”, fustigó Elio Valera.
El comprador salvo el hecho de que la medida sirve para frenar el auge de los bachaqueros, pero recordó que los mismos son una consecuencia del desempleo, la desmovilización laboral y la falta de oportunidades.
Secretismo gubernamental
La política de secretismo gubernamental ha hecho mella en la red comercial. Solo uno entre cinco establecimientos brindó detalles del funcionamiento interno, bajo la garantía del anonimato. “El sistema de ventas no prolonga la permanencia de los productos al expendio público, igual se acaban el mismo día que ingresan los pedidos”. El encargado reconoció que los usuarios siempre se quejan porque cada día Venezuela se parce más a Cuba.
En cuanto a detergentes, desodorantes y pañales tienen un suministro frecuente. Lo que en comparación ha siete años atrás ha representando un aumento del volumen de compras. Sin embargo Farmatodo es la única red que tiene un suministro regularizado de pañales, el resto de los locales puede pasar hasta un mes y medio sin recibir, contrastó un gerente de una cadena comercial de competencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario