Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

jueves, 7 de mayo de 2015

Los primeros meses de 2015 han sido "dramáticos" en América Latina, debido a restricciones contra los medios de comunicación en Venezuela y Ecuador y asesinatos de comunicadores en Honduras y otros países, aseguró el miércoles en Costa Rica el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gustavo Mohme.

SIP denuncia restricciones "dramáticas" contra medios en Venezuela

Dia Mundial de la Libertad de Prensa Foto: Archivo
La SIP denunció las restricciones en Venezuela/ Foto: Archivo
La institución denunció además la represión contra distintos medios en Ecuador

Los primeros meses de 2015 han sido "dramáticos" en América Latina, debido a restricciones contra los medios de comunicación en Venezuela y Ecuador y asesinatos de comunicadores en Honduras y otros países, aseguró el miércoles en Costa Rica el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gustavo Mohme.

En Venezuela y Ecuador, el periodismo se ejerce "en condiciones extremas", lo que nos habla de un "franco deterioro y retroceso de la libertad de expresión", señaló Mohme durante un foro patrocinado en San José por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y la embajada de Estados Unidos.

"En Ecuador solo existe la verdad de (el presidente Rafael) Correa" cuyo gobierno ha promovido leyes "para reprimir y no para dar espacio a la democracia", manifestó.

La situación en Venezuela, donde varios periódicos han anunciado su posible cierre por falta de papel "es peor aún", señaló el presidente de la SIP.

Según Mohme, los periódicos que no son afines al gobierno del presidente Nicolás Maduro no consiguen divisas para comprar papel, lo que obligaría a algunos de ellos a suspender la circulación en las próximas semanas.

"Lo más dramático son los crímenes contra los periodistas", agregó Mohme, quien mencionó como una de las más graves la situación de Honduras donde 16 periodistas y personas relacionadas a los medios de comunicación han sido asesinados en el último año.

A veces estos crímenes están vinculados a las mafias del narcotráfico o las pandillas, otros pueden tener motivaciones políticas, señaló.

"Sin embargo, encontramos señales interesantes como la apertura de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, que es algo trascendente y abre espacios en la isla para tratar el tema de los derechos humanos como parte de la agenda del diálogo", aseguró el presidente de la SIP.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la organización, Claudio Paolillo, dijo que existía preocupación por un proyecto de ley que afectaría la libertad de prensa, pero dijo que descartó ese temor tras reunirse este miércoles con el mandatario costarricense, Luis Guillermo Solís, quien dio garantías de que la iniciativa había sido descartada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario