Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Una imagen de los trabajadores del diario El Carabobeño sosteniendo pancartas para exigir el recurso primordial de esta rotativa: papel periódico. Es una evidencia que cuentan con la fortaleza para salir adelante. Sobreponerse a las situaciones adversas es la cualidad que tienen las personas para no dejarse derrumbar por las circunstancias. Las dificultades que enfrenta el Diario Del Centro por la escasez de papel, conforman un escenario que revela que su personal puede mantenerse de pie.El psicólogo Norbey Marín explicó a los empleados la importancia de asumir el control.

05 mayo 2015

Trabajadores de El Carabobeño siguen firmes ante la crisis

El psicólogo Norbey Marín explicó a los empleados la importancia de asumir el control. (Foto Archivo/ El Carabobeño)
Gabriela Espinoza || gespinoza@el-carabobeno.com
Una imagen de los trabajadores del diario El Carabobeño sosteniendo pancartas para exigir el recurso primordial de esta rotativa: papel periódico. Es una evidencia que cuentan con la fortaleza para salir adelante. Sobreponerse a las situaciones adversas es la cualidad que tienen las personas para no dejarse derrumbar por las circunstancias. Las dificultades que enfrenta el Diario Del Centro por la escasez de papel, conforman un escenario que revela que su personal puede mantenerse de pie.
Durante la charla La resiliencia organizacional, el psicólogo Norbey Marín explicó a los empleados de este medio de comunicación la importancia de asumir el control a través del principio de la decisión. De acuerdo al especialista los individuos eligen cómo quieren sentirse.
Posteriormente deben tener la capacidad de adaptarse a los cambios y dejar de lado el apego para enfrentar nuevos caminos que lleven a mejores realidades. El compromiso es el último eslabón de la capacidad de superar los obstáculos, debido a que éste obliga a la persona a desarrollar su manera de creer.
El Carabobeño es para Norbey Marín, quien decidió dar esta charla de manera voluntaria, una institución que ha ayudado a cumplir el sueño de muchos. Tras 81 años de historia ha sabido enfrentar diversas dificultades. Sin embargo destacó la importancia de tener una buena actitud para crear un ambiente ameno y positivo.
La gerente general del diario Carmen Grillet instó a los trabajadores a seguir siendo una familia unida, para superar los obstáculos. Además recordó preguntar qué se debe aprender en este tipo de circunstancias en lugar de por qué ocurren.

No hay comentarios:

Publicar un comentario