jueves, 18 de junio de 2015

Fredis Armas expone en el Hesperia WTC La naturaleza, mi mejor maestra


  La naturaleza, mi mejor maestra
Daniela Chirinos Arrieta
Fredis Armas llegó a primera hora de la mañana para supervisar el montaje de la exposición que 
inauguró dos días después, en el Hesperia WTC. Esto forma parte de la obra y es la obra misma  
dice-. Hay que ponderar el peso y los formatos de las obras, que haya equilibrio, que los 
colores tengan armonía, porque el espectador hará una lectura del trabajo conjunto y éste 
debe ser visualmente agradable .

Se para en medio del salón y contempla cada pieza. Se acerca a cada cuadro, examina los trazos 
y la alineación entre éstos. El montaje es la parte más ceremoniosa porque uno ve el trabajo 
que ha hecho . Para él cada detalle es importante porque a medida que recorren la sala, el 
público debe sentir que atraviesan un jardín de malangas, aves del paraíso, calas y otras 
especies florales.

Y lo logró, porque desde el 5 de junio, el nivel mezzanina del Hesperia WTC luce como edén 
tropical, donde el público se pierde entre franjas de colores, principalmente verdes. Y es que, 
cada pieza es una invitación a disfrutar de la naturaleza, que ha sido la temática de su propuesta 
durante 30 años de carrera.

Malangas, floras y urbanismos. Así se llama la segunda individual que instala este año y estará 
abierta al público por dos meses. En abril pasado exhibió una veintena de sus pinturas en el 
Salón de Sesiones del Concejo Municipal de Naguanagua. Esa muestra se llamó Paisajes, 
flores y malangas.
Naturaleza geométrica y un tributo a Los Taques

El lenguaje plástico de Fredis es la figuración geométrica combinada con la degradación, pero son 
los mismos tonos que se consiguen en la naturaleza , aclara. Así ve a la madre natura, entre 
franjas de colores y formas redondeadas, una técnica que ha aplicado en cuadros de pequeños, 
medianos y grandes formatos, así como en murales.

En esta muestra también presenta piezas en superficies circulares y otras que sobresalen del 
marco cuadrado del lienzo, una técnica que trabaja desde 2010. Se escapan del formato buscando 
la libertad. Hay una necesidad de escapar de lo preestablecido, como lo hace la naturaleza, 
que se impone, y los espíritus jóvenes que rompen paradigmas , explica.

Vivió un tiempo en Los Taques, estado Falcón. De allá toma el paisaje de Villa Marina, que 
es un caserío, para plantearlo en urbanismos con edificios imaginarios. Así, hay obras con 
cielos pintados de rosado del alba o con el naranja del ocaso, que se confunden con el mar 
en el horizonte.



La obra nunca está terminada

Estudió en la Escuela de Arte Plásticas Carmelo Fernández de San Felipe, de la que fue director, 
y en la Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena, donde incursionó en la docencia. Hoy está 
feliz de exponer de nuevo en Naguanagua, donde reside desde hace tres décadas.

Sin embargo, no se siente satisfecho, porque para artistas como él, que hacen de la plástica su 
vida, la obra nunca está terminada, al contrario, la someten a un estudio y evolución permanente.

Mi obra completa es un solo cuadro que ha pintado por partes, es decir, es un solo cuadro 
que vengo haciendo desde 1969 , comenta Fredis cuyo único interés es seguir pintando , por 
eso todos los días se levanta mira sus cuadros, y mientras alguien no se lleve la pieza, no para de 
retocarla.

Al principio pintaba planos de colores inscritos en la nueva figuración, después fue depurando 
hasta encontrar lo que realmente quería hacer. Rompí con los planos y pasé a las franjas de 
colores ahora estoy buscando traspasar el formato ,

-¿Qué le dice a los jóvenes?

El arte es disciplina, seriedad y constancia. Una cosa es ser bohemio y otra ser artista. Para 
poder pintar hay que tener algo de genialidad y de intelectualidad y sobre todo, estar en su 
sano juicio, alejado de los vicios.



Sí, soy ecologista

La naturaleza es el mejor maestro que uno pueda tener. En ella me inspiro , comenta. Pero 
en esta oportunidad, además de la flora inspirada en su San Felipe natal, incorpora pinturas 
alusivas a las urbes, pero en armonía con la naturaleza.

Sí soy ecologista , subraya. Sus obras llaman a la preservación de la naturaleza, pero también 
ransmite tranquilidad y paz. En el futuro planea seguir exponiendo y haciendo murales 
como en el Metro de Valencia, una propuesta que ya está planteada y por la que espera 
respuesta. Sería en cerámica. Es una idea ecologista y artística , como todos sus trabajos.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario