jueves, 10 de septiembre de 2015

Las diferencias entre sunitas y chiítas (III)

Las diferencias entre sunitas y chiítas
La ciudad de La Meca en Arabia Saudita se sitúa como el lugar más sagrado tanto para los musulmanes sunitas
como para los chiítas.
Photos.com/Photos.com/Getty Images



Las diferencias entre sunitas y chiítas


Escrito por Josh Knaub Traducido por Javier Enrique Rojahelis Bust


La diferencia principal entre las sectas islámicas suníes y chiíes es un 
desacuerdo sobre el liderazgo. Los chiítas son una secta minoritaria que 
sostiene que sólo los descendientes del profeta Mahoma y algunos 
de sus socios tienen derecho a liderar la comunidad musulmana. 
La secta sunnita, que es mayoritaria, sostiene que cualquier 
musulmán puede llegar a ocupar el liderazgo. A partir de 2011, 
los mulsulmanes chiíes o chiítas alcanzan a representar la mayoría 
en Irak, Irán, Kuwait y Azerbaiyán, a pesar de que muchos 
países tienen importantes minorías chiíes.

Relaciones entre sunitas y chiítas

Si bien la historia del Islam está llena de ejemplos de violencia entre las
dos sectas más grandes, la mayoría de los musulmanes sunitas y chiítas
coexisten pacíficamente hoy. Los suníes y los chiíes están de acuerdo
en muchas -si no todas- las prácticas islámicas. De hecho, los chiítas
dicen seguir la Sunnah, que es lo que los sunnitas sostienen como prácticas
normativas para todos los musulmanes. Si bien cada secta ha
desarrollado sus propias tradiciones de interpretación religiosa, los
sunitas y los chiítas veces asisten a las mismas mezquitas.

El duodécimo Imán

Una de las ideas que sigue impactando en la insistencia chiíta de que
Dios debe elegir a los dirigentes de la familia de Mahoma es que hay
un duodécimo Imán. Los chiítas sostienen que Mahoma tenía 12
sucesores legítimos y que el duodécimo pasó a la clandestinidad y
volverá junto a Jesucristo antes del día del juicio final. La mayoría
de los chiítas en todo el mundo se aferran a la idea de que el
duodécimo
Imán regresará. Sin embargo, los sunitas que creen que cualquier
musulmán puede liderar a la comunidad no comparten esta idea.

El cambio del núcleo chiíta

Los chiítas, al igual que a los sunitas, remontan su origen a la
Península Arábiga. Inicialmente, el mayor imperio musulmán, el
califato fatimí, era chiíta, y se extendía desde la Península Arábiga
en el norte de África hasta el Océano Atlántico. Después de la
decadencia y la caída del califato fatimí, la mayor parte del mundo
musulmán estuvo bajo el dominio sunita. La excepción más
significativa fue la conversión del emperador persa de la secta
chiíta. Los países de mayoría chiíta actuales fueron alguna vez parte
del imperio persa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario