domingo, 4 de octubre de 2015

AL FIN SE HIZO EL MILAGRO DE LAS VIRGENES DE COROMOTO Y DEL SOCORRO, QUE OBRÓ LA GRACIA QUE EL POETA JOSÉ JOAQUIN BURGOS ASUMIERA DE VERDAD SER CRONISTA DE VALENCIA. A TRAVÉS DE SU COLUMNA "INDOCENCIAS" SE MANIFIESTA EL MILAGRO PUES SE EXPRESA CON EL MARAVILLOSO PODER DE LA ESCRITURA Y DOMINIO DE LA PALABRA QUE SIEMPRE LE HE ADMIRADO...AL FIN POETA...GRACIAS. PROFESOR BURGOS LE PIDO UN FAVOR. COMO CRONISTA UD. RECUERDA QUE ARNALDO ROJAS LLEGÓ HUMILDITO A "LETRA INVERSA" (SUPLEMENTO CREACIÓN SUYA EN IDEA, NOMBRE Y CONTENIDO ORIGINAL) PARA QUE UD. "LO ENSEÑARA A ESCRIBIR"...después lo tumbó de la dirección de la revista jalándole la bola pareja al recién llegado Director de Notitarde el Lic. Laurentzi Odriozola, de ingrata recordación y se convirtió en el "ESCRITOR" QUE DICE SER HOY EN DÍA...SI ALGUN PODER EN NOTITARDE UD. TIENE, DIGALE AL DIRECTOR QUE SI ESTÁ COMPROMETIDO CON FUNCAMAMA DONDE SE REFUGIA ARNALDO COMO TALLERISTA DE ESCRITORAS, LO COLOQUE NO EN LAS PÁGINAS QUE ABREN TANGENTE, SINO LO MÁS LEJOS QUE PUEDA PORQUE EL CAMARITA SUYO DE VERDAD ESCRIBE BIEN MAL Y DESDICE DE LA CALIDDA DE TANGENTE CON SUS COLUMNAS TAN RIDÍCULAS. ADEMÁS EL QUE EMPEZÓ CON ESAS VAINAS FUE LENIN SÁNCHEZ EN "TIEMPO UNIVERSITARIO" EL "diente roto" de Arnaldo Rojas que ya basta de copiarse y presentarse como lo que en realidad NO ES ...GRACIAS

Indocencias

Comienzos


Comienzos (2517374)







NOTITARDE 3 de octubre 2015 pág. CIUDAD/9

José Joaquín Burgos

Cuando el campesino ve el rastrojo que tiene por 
delante 
sabe que debe fajarse bien fajado, completo, a 
limpiar 
quemar para dejar la roza lista para sembrar los 
quinchonchos, 
las batatas, el maíz y todo lo que las posibilidades 
y la 
imaginación le ofrecen, comienza en verdad la faena. 
El conuco. La vega. La siembra, como dicen algunos 
más 
ambiciosos pero lo que sí es verdad es que no hay roza 
fácil 
ni conuco listo. La tarea es dura. Hermosa, pero difícil. 
Tanto 
que a muchos se les afloja el barro y lo único que 
alcanzan a 
hacer es mirar el terreno, soñar y esperar que otro 
se faje a trabajarlo.

Así, más o menos, sucede con la, por muchos apetecida, Oficina
del Cronista, herencia del inolvidable sabio, amigo y bondadoso,
paradigmático valenciano Dr. Guillermo Mujica Sevilla. Ese
maravilloso sitio en el corazón valenciano que de él heredamos,
es mucho más que una simple oficina municipal. Entendemos
que en ella palpita el corazón de la ciudad. De toda la ciudad y
de todos sus habitantes. Desde los primeros pobladores de las
orillas del lago hasta los últimos indocumentados, venidos de
otros mundos con el sueño de encontrar un cobijo ideal, acogedor,
generoso para su familia. Y esto, remontando los días
conventuales de la colonia, los difíciles, dolorosos y gloriosos
de la independencia. Los días de los egoísmos sueltos en el
período post independentista, de la Guerra Federal, de las
dictaduras de Castro y Gómez. Los días felices del medinismo y
los turbulentos de la democracia representativa, los desaparecidos
y otros fantasmas inolvidables.

Entre nuestros sueños, más allá del señorío de la historia, está
el de revivir la vida de la ciudad, de sus rincones, de sus calles
centrales y de los barrios llenos de poesía, de fraternidad, de
música, de pintura, teatro& tantas cosas. Soñamos con Incamar,
la muñeca hija de la poesía de Felipe Herrera Vial que
personificará a la ciudad, el teatro, los muchachos poetas,
músicos, artesanos, artistas& todo eso vendrá. Eso y muchas
otras esperanzas. En pocos días, ya limpios de pestes y mabitas,
estaremos montados en la faena. El conuco es bravo, pero vale
la pena trabajarlo. Y a eso vamos en nombre de toda,
absolutamente toda Valencia, nuestra amada ciudad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario