sábado, 17 de octubre de 2015

Amigo Velazco le informo que desde 1974 se organizó en el país la Red de Bibliotecas Públicas en cada Estado de la nación para servir al pueblo sin distingos de clases, raza o grado de instrucción, con una Sala Estadal que dependía de la recaudación del material impreso en cada editorial regional o referente al Estado, la Ley de Depósito Legal y una Red de Librerías llamada "KUAI-MARE" que a partir de 1976, cuando Virginia Betancourt consolidó y legalizó el Instituto Autómono Biblioteca Nacional funcionó con nivel de calidad en su servicio, por lo que desde la Biblioteca Pública Central "Dr. Manuel Feo La Cruz", eje de la RED cumplimos (yo era personal de ese programa desde el 1 de agosto de 1970 en la Biblioteca Nacional de Caracas y luego en Carabobo) con dichos objetivos...Por tanto quien le informó está equivocado AQUI SI HUBO UNA POLÍTICA PARA LLEVAR LA LECTURA Y LA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y HEMEROGRÁFICA A TODO EL PAÍS HASTA QUE LLEGÓ el nefasto grupo del gobierno en sus diferentes acepciones, que nos jode y jode, no gobierna...

Consideró el joven editor peruano, Víctor Ruiz Velazco

Estados deben fomentar más espacios para la cultura


Víctor Ruiz Velazco, invitado internacional de la Filuc 2015. (Notitarde/Raúl Araque Guillén)
Estados deben fomentar  más espacios para la cultura (2528656)
Valencia, octubre 15 (Ylián Terán Flores).- El joven editor peruano Víctor Ruiz Velazco, consideró que 
para fomentar la lectura desde muy pequeños debe existir -además de la estimulación que pueden 
brindar los padres- políticas estatales que incentiven y propicien la lectura.

Opinó que debe haber apertura de espacios, bibliotecas y lugares donde los chicos con menos recursos 
y que no puedan adquirir determinados libros por sus altos costos, tengan la posibilidad de acceder 
a través del Estado a bibliotecas públicas para la adquisición de textos .

A su juicio, el grave problema de los Estados es que la educación es lo último que tienen 
presente, y una manera de romper las brechas sociales y económicas que existen, debe ser 
propiciar por el Estado programas de lecturas y diversas manifestaciones de la cultura viva que 
pueden hablar más de lo que somos .

Siempre habrán personas que tienen más que otras; sin embargo, el Estado lo que tiene es que 
proveer y tratar de darle las mismas oportunidades a cada uno de los ciudadanos y eso viene 
con la posibilidad de abrir espacios para la lectura y el intercambio , sentenció.

Durante su participación la mañana de este jueves en la Filuc 2015, Ruiz Velazco habló además 
sobre los retos que tienen los editores independientes sobre formar nuevos lectores y más críticos 
con lo que leen, que a la vez genera lectores más críticos con la sociedad y con la realidad,  
por eso es importante el trabajo de editores independientes .

NOTA DEL ILUSTRE LUIS CUBILLÁN FONSECA: 
Mensaje respetuoso al ciudadano Gobernador

Ciudadano Gobernador: La Biblioteca Feo La Cruz se encuentra  en pésimo estado, al parecer está en manos de una persona no graduada. El aire acondicionado, ni los baños funcionan, da lástima que los adolescentes y niños que concurren a esa fuente del saber estén tan maltratados. El material bibliográfico (escaseando) sufre al ser manipulado con las manos sudadas. La sala infantil es una invitación para que los niños piensen que los libros producen calor y abandonen los estudios. LCF.

Obras Abandonadas por la Gobernación de Carabobo
Cuando se viene a Valencia y puedes ver el desprecio que la Gobernación de Carabobo por la cultura, entre ellas destaca la Biblioteca Pública Central "Dr. Manuel Feo La Cruz

No hay comentarios:

Publicar un comentario