viernes, 13 de julio de 2012

Cada día entiendo menos a los valencianos, desde la Presidencia de Tibisay Useche les han echado a perder la joyita de arquitectura de los años 50 que era el edificio del Ateneo de Valencia segun proyecto del icono nacional J.M.Galia y posteriormente le colocaron un edificio horrendo detrás para hundir esa sede en el esperpento que es hoy, le tumban su punto cero que era el cabildo en la Plaza Bolívar por gusto de los adecos, desaparecen la colección de mariposas y la pajarera del Parque Metropolitano...y ante todo eso nadie dijo nada. ¿Entonces? ¿Qué diferencia hay entre las conductas que se denuncian y la propia?


Notitarde 12-07-12 |

El comandante no sabe nada

/

La mayoría de los canales de televisión venezolanos están sometidos al régimen chavista. 
Empezando por "el canal de todos los venezolanos" hasta los que, curándose en salud, 
llenan sus programaciones con aberrantes telenovelas y noticieros "independientes" donde, 
como hacen a las participantes en sus frívolos concursos de belleza, practican una especie 
de "cirugía estética" a sus noticias. Pero hay una minoría de canales de TV que no obedecen 
sino a su obstinado afán de informar a la población y de presentarle sin tapujos nuestra 
cotidiana realidad. Son las televisoras libres. Lo mismo ocurre con la prensa escrita, pero 
a la inversa. La mayoría de los diarios, excepto algunos que, propiedad del régimen y 
parcializados, tienen poca aceptación y deben ser regalados, son fieles a los principios 
que a sus periodistas inculcan las universidades, e informan regularmente sobre la 
realidad de lo que ocurre en este deteriorado país, y dan cabida a quienes en sus páginas 
deseen emitir sus opiniones, sin importar sus tendencias políticas. Son la prensa libre. 
Y junto con las televisoras libres forman el grupo de "los medios libres".
Vemos o leemos en los medios libres que nuestros hospitales sufren de graves carencias, 
inexplicables en un país con enormes ingresos petroleros y que se da el lujo de regalar 
hospitales totalmente equipados a otros países. Son frecuentes las imágenes de quirófanos 
llenos de basura y equipos inservibles, o los recintos de hospitalización donde los 
pacientes conviven con ratas y cucarachas y deben ser alimentados con la comida que sus 
abnegados familiares les traen a diario, así como sábanas, medicinas y hasta algodón. 
Los responsables de tanto abandono, cuando se ven obligados a responder por tanta 
desidia, culpan a alguien "de más arriba", aclarando inmediatamente que "el comandante 
no sabe nada",
Vemos o leemos en los medios libres que nuestras escuelas sufren de graves carencias, 
inexplicables en un país con recursos suficientes como para regalarle escuelas a 
otros países cuyos mandatarios se declaran "amigos" del señor Chávez. Son frecuentes 
las imágenes de aulas con techos que se caen a pedazos, salones donde se arruman 
inservibles pupitres que nadie repara, repone ni recicla, Los responsables de tanto 
abandono, cuando se ven obligados a responder por tanta desidia, culpan a 
alguien "de más arriba", aclarando inmediatamente que "el comandante no sabe nada",
Vemos o leemos en los medios libres sobre cárceles donde se hacinan compatriotas. 
Allí aprenden las malas mañas que no aprendieron en las calles del barrio, pasan su 
ocio en medio de la suciedad y la esclavitud que les imponen los "pranes" con la 
complicidad de los responsables de mantener el orden dentro del penal; quienes, 
ante tal abandono, cuando se ven obligados a responder por tanta desidia, culpan a 
alguien "de más arriba", aclarando inmediatamente que "el comandante no sabe nada",
Y así abundan ejemplos de organismos públicos ineficientes, donde sus responsables 
se ocupan más de su propio enriquecimiento que de la buena marcha de lo puesto en 
sus manos. Lo mismo ocurre con servicios públicos como la vialidad, la energía 
eléctrica o el agua potable. Y "el comandante no sabe nada".
¿Cómo puede este país ser gobernado por un "comandante que no sabe nada" ni recurre
 a "gente que sepa"?
peterkalbers@yahoo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario