Aseguró presidente de la Cámara de Comercio de Valencia
08/03/2014 11:56:56 p.m.
Aseguró presidente de la Cámara de Comercio de Valencia
“Desabastecimiento no se puede atribuir a protestas ni trancas”
-
Sostuvo que desde hace semanas, el gremio advirtió que el inventario de muchos comercios llegaría hasta mediados o finales de marzo, debido a la falta de dólares para importar, sin embargo, aclaró que desde el año pasado se está incrementado el nivel de escasez y desabastecimiento. ( / ELIS MANZANARES)
Valencia, marzo 8 (María Beatriz Henríquez).- La situación del desabastecimiento no se puede atribuir a las protestas ni “trancas” que se están generando en varios estados del país, desde hace más de quince días, consideró Gustavo Sosa Izaguirre, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia.
Sostuvo que desde hace semanas, el gremio advirtió que el inventario de muchos comercios llegaría hasta mediados o finales de marzo, debido a la falta de dólares para importar, sin embargo, aclaró que desde el año pasado se está incrementado el nivel de escasez y desabastecimiento.
En este sentido, aseguró que si muchos comercios han modificado su horario de trabajo, lo han restringido o algunos han cerrado sus puertas, es por falta de inventario y no por las continuas protestas, “el que tiene mercancía abre aunque sea un rato”.
Además, la problemática de fondo -manifestó- es la política económica “errada y fracasada” del Gobierno Nacional, la intervención del aparato productivo nacional a través de controles de cambio, de precio y además de ganancia.
“Solo el sector comercial requiere de 400 millones de dólares semanales para satisfacer la demanda de la población venezolana, que con el Sicad 1 o Sicad 2 no pasa de 220 millones en el mejor de los casos, por lo que es imposible abastecer el mercado”, manifestó Sosa.
Según el vocero de la Cámara de Comercio, la tendencia es que continúe incrementándose el desabastecimiento; la escasez llegó a un 42 por ciento y en materia de productos básicos, llegó al 86 por ciento la insuficiencia.
El perjudicado -expresó- es el consumidor “y consumidores somos todos, toda la población de menores, medianos y mayores recursos”.
Además, sostuvo que en Venezuela no hay seguridad para la inversión, lo que eleva la desconfianza de los comerciantes de seguir invirtiendo así tengan la posibilidad de hacerlo.
- Sostuvo que desde hace semanas, el gremio advirtió que el inventario de muchos comercios llegaría hasta mediados o finales de marzo, debido a la falta de dólares para importar, sin embargo, aclaró que desde el año pasado se está incrementado el nivel de escasez y desabastecimiento. ( / ELIS MANZANARES)
Sostuvo que desde hace semanas, el gremio advirtió que el inventario de muchos comercios llegaría hasta mediados o finales de marzo, debido a la falta de dólares para importar, sin embargo, aclaró que desde el año pasado se está incrementado el nivel de escasez y desabastecimiento.
En este sentido, aseguró que si muchos comercios han modificado su horario de trabajo, lo han restringido o algunos han cerrado sus puertas, es por falta de inventario y no por las continuas protestas, “el que tiene mercancía abre aunque sea un rato”.
Además, la problemática de fondo -manifestó- es la política económica “errada y fracasada” del Gobierno Nacional, la intervención del aparato productivo nacional a través de controles de cambio, de precio y además de ganancia.
“Solo el sector comercial requiere de 400 millones de dólares semanales para satisfacer la demanda de la población venezolana, que con el Sicad 1 o Sicad 2 no pasa de 220 millones en el mejor de los casos, por lo que es imposible abastecer el mercado”, manifestó Sosa.
Según el vocero de la Cámara de Comercio, la tendencia es que continúe incrementándose el desabastecimiento; la escasez llegó a un 42 por ciento y en materia de productos básicos, llegó al 86 por ciento la insuficiencia.
El perjudicado -expresó- es el consumidor “y consumidores somos todos, toda la población de menores, medianos y mayores recursos”.
Además, sostuvo que en Venezuela no hay seguridad para la inversión, lo que eleva la desconfianza de los comerciantes de seguir invirtiendo así tengan la posibilidad de hacerlo.
- Sostuvo que desde hace semanas, el gremio advirtió que el inventario de muchos comercios llegaría hasta mediados o finales de marzo, debido a la falta de dólares para importar, sin embargo, aclaró que desde el año pasado se está incrementado el nivel de escasez y desabastecimiento. ( / ELIS MANZANARES)
Valencia, marzo 8 (María Beatriz Henríquez).- La situación del desabastecimiento no se puede atribuir a las protestas ni “trancas” que se están generando en varios estados del país, desde hace más de quince días, consideró Gustavo Sosa Izaguirre, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia.
Sostuvo que desde hace semanas, el gremio advirtió que el inventario de muchos comercios llegaría hasta mediados o finales de marzo, debido a la falta de dólares para importar, sin embargo, aclaró que desde el año pasado se está incrementado el nivel de escasez y desabastecimiento.
En este sentido, aseguró que si muchos comercios han modificado su horario de trabajo, lo han restringido o algunos han cerrado sus puertas, es por falta de inventario y no por las continuas protestas, “el que tiene mercancía abre aunque sea un rato”.
Además, la problemática de fondo -manifestó- es la política económica “errada y fracasada” del Gobierno Nacional, la intervención del aparato productivo nacional a través de controles de cambio, de precio y además de ganancia.
“Solo el sector comercial requiere de 400 millones de dólares semanales para satisfacer la demanda de la población venezolana, que con el Sicad 1 o Sicad 2 no pasa de 220 millones en el mejor de los casos, por lo que es imposible abastecer el mercado”, manifestó Sosa.
Según el vocero de la Cámara de Comercio, la tendencia es que continúe incrementándose el desabastecimiento; la escasez llegó a un 42 por ciento y en materia de productos básicos, llegó al 86 por ciento la insuficiencia.
El perjudicado -expresó- es el consumidor “y consumidores somos todos, toda la población de menores, medianos y mayores recursos”.
Además, sostuvo que en Venezuela no hay seguridad para la inversión, lo que eleva la desconfianza de los comerciantes de seguir invirtiendo así tengan la posibilidad de hacerlo.
Sostuvo que desde hace semanas, el gremio advirtió que el inventario de muchos comercios llegaría hasta mediados o finales de marzo, debido a la falta de dólares para importar, sin embargo, aclaró que desde el año pasado se está incrementado el nivel de escasez y desabastecimiento.
En este sentido, aseguró que si muchos comercios han modificado su horario de trabajo, lo han restringido o algunos han cerrado sus puertas, es por falta de inventario y no por las continuas protestas, “el que tiene mercancía abre aunque sea un rato”.
Además, la problemática de fondo -manifestó- es la política económica “errada y fracasada” del Gobierno Nacional, la intervención del aparato productivo nacional a través de controles de cambio, de precio y además de ganancia.
“Solo el sector comercial requiere de 400 millones de dólares semanales para satisfacer la demanda de la población venezolana, que con el Sicad 1 o Sicad 2 no pasa de 220 millones en el mejor de los casos, por lo que es imposible abastecer el mercado”, manifestó Sosa.
Según el vocero de la Cámara de Comercio, la tendencia es que continúe incrementándose el desabastecimiento; la escasez llegó a un 42 por ciento y en materia de productos básicos, llegó al 86 por ciento la insuficiencia.
El perjudicado -expresó- es el consumidor “y consumidores somos todos, toda la población de menores, medianos y mayores recursos”.
Además, sostuvo que en Venezuela no hay seguridad para la inversión, lo que eleva la desconfianza de los comerciantes de seguir invirtiendo así tengan la posibilidad de hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario