Joan Manuel Serrat - Cantares - YouTube
-
www.youtube.com/watch?v=Lj-W6D2LSlo
12 ene. 2007 - Subido por jaumequalsevol
Joan Manuel Serrat intervino en el año 1987 en el programa de Miguel Ríos en TVE "Qué noche la de aquel año ...
www.youtube.com/watch?v=Lj-W6D2LSlo
12 ene. 2007 - Subido por jaumequalsevol
Joan Manuel Serrat intervino en el año 1987 en el programa de Miguel Ríos en TVE "Qué noche la de aquel año ...Joan Manuel Serrat: "Siempre hice lo que el corazón me dictó"
El cantautor recibió el Premio de la Música Cortes de Cádiz.
El español celebra 50 años de carrera artística (Efe)
EL UNIVERSAL
sábado 9 de mayo de 2015 09:44 AM
Cádiz.- El cantante Joan Manuel Serrat sumó un nuevo reconocimiento, el Premio Iberoamericano de la Música Cortes de Cádiz, a una carrera en la que ahora cumple 50 años y en la que, como en la vida, cree haber acertado, porque "siempre hice lo que el corazón me dictó".
"Encantado" y "con sentida emoción", según dijo en su discurso, Serrat recogió en la Casa de Iberoamérica de Cádiz el premio por muchos motivos: entre otros por ser "un puente musical" entre Cataluña y España y entre España e Iberoamérica, un "referente" para generaciones a uno y otro lado del Atlántico y un defensor de valores éticos, morales y democráticos.
Tras visionar un vídeo en el que se le definía como "nuestro Jacques Brel, nuestro Bob Dylan", Serrat (Barcelona, 1943) explicó que se siente "orgulloso" de recibir un premio que lleva por nombre el de las cortes que alumbraron la Constitución de 1812. Pero quiso matizar que él nunca se propuso divulgar la poesía española: "Le puse música a poemas de Machado, Hernández y otros, porque sus poesías me conmovieron, sonaban a las canciones que me hubiera gustado escribir", explicó para hacer un alegato en favor de la lectura: "Un país que no lee, no progresa".
Sobre su papel en Iberoamérica, Serrat confesó que tiene "una deuda profunda" con América: "Más que tender puentes, hice míos los puentes que América me tendió". El cantante también se refirió a otro de los motivos por los que le ha sido concedido el Premio Iberoamericano de la Música Cortes de Cádiz, su defensa de los valores éticos, democráticos y morales.
Serrat, que contó que siempre ha tenido "la necesidad imperiosa de querer y ser querido" y dedicó el premio a todos sus amigos "de aquí y allá" que le han descubierto "caminos", acabó su discurso marcando desde el atril el ritmo de alegrías de Cádiz.
Serrat sucede a Plácido Domingo y a José Antonio Abreu en los galardonados, una de las doce disciplinas con las que el Ayuntamiento de Cádiz distingue a talentos iberoamericanos con los Premios Cortes de Cádiz.
"Encantado" y "con sentida emoción", según dijo en su discurso, Serrat recogió en la Casa de Iberoamérica de Cádiz el premio por muchos motivos: entre otros por ser "un puente musical" entre Cataluña y España y entre España e Iberoamérica, un "referente" para generaciones a uno y otro lado del Atlántico y un defensor de valores éticos, morales y democráticos.
Tras visionar un vídeo en el que se le definía como "nuestro Jacques Brel, nuestro Bob Dylan", Serrat (Barcelona, 1943) explicó que se siente "orgulloso" de recibir un premio que lleva por nombre el de las cortes que alumbraron la Constitución de 1812. Pero quiso matizar que él nunca se propuso divulgar la poesía española: "Le puse música a poemas de Machado, Hernández y otros, porque sus poesías me conmovieron, sonaban a las canciones que me hubiera gustado escribir", explicó para hacer un alegato en favor de la lectura: "Un país que no lee, no progresa".
Sobre su papel en Iberoamérica, Serrat confesó que tiene "una deuda profunda" con América: "Más que tender puentes, hice míos los puentes que América me tendió". El cantante también se refirió a otro de los motivos por los que le ha sido concedido el Premio Iberoamericano de la Música Cortes de Cádiz, su defensa de los valores éticos, democráticos y morales.
Serrat, que contó que siempre ha tenido "la necesidad imperiosa de querer y ser querido" y dedicó el premio a todos sus amigos "de aquí y allá" que le han descubierto "caminos", acabó su discurso marcando desde el atril el ritmo de alegrías de Cádiz.
Serrat sucede a Plácido Domingo y a José Antonio Abreu en los galardonados, una de las doce disciplinas con las que el Ayuntamiento de Cádiz distingue a talentos iberoamericanos con los Premios Cortes de Cádiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario