Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

sábado, 9 de mayo de 2015

Claudio Nazoa presentó en Valencia la obra "Ese Humor que es el Amor"

09 mayo 2015

Nazoa: La máxima es sacar a relucir las verdades

Nazoa presentó en Valencia la obra "Ese Humor que es el Amor". (Foto Carlos A. Pérez)
Para el humorista, así se aplasten o reescriban las hojas de un periódico, muchos medios seguirán circulando. “Los más golpeados son los impresos”
Luisa Quintero || lquintero@el-carabobeno.com
El compromiso de todo periodista y medio de comunicación está con los lectores, pero principalmente con la verdad. Desde la experiencia del humorista Claudio Nazoa dentro de uno de los medios de comunicación escritos de mayor tradición en el país, se vive un ambiente de optimismo y seguridad pues la máxima es sacar a relucir las verdades.
Hay completa seguridad de que muchos medios van a utilizar hasta el último rinconcito de papel para dar a conocer las verdades de la nación, destacó Nazoa. La adversidad es solo un medio más para triunfar y así se aplasten o reescriban las hojas de un periódico, muchos medios van a seguir circulando.
Los medios más golpeados y perseguidos parecen ser los impresos por medio de la falta de papel, puntualizó el humorista durante una entrevista en Valencia junto a Tania Sarabia y Leonardo Padrón. El Nacional, El Carabobeño, Correo del Caroní, Tal Cual y otros tantos más sufren los embates de reducción de cuerpos y páginas por la falta de entrega de papel periódico, por parte de la Corporación Alfredo Maneiro.
Las dictaduras creen que tienen la verdad en la mano, destacó Sarabia. “Ya se ha vivido en varias oportunidades pero la gente recurre a otras opciones para conocer la verdadera realidad, en el caso del teatro, la gente viene a escuchar verdades pero también necesita reírse”.
Nazoa también destacó que en los regímenes todos son castigados por igual y por eso da más lástima los medios que se portan bien a los que tienen problemas. Hay una creencia falsa de que el humor evade pero es todo lo contrario, el humor es compromiso y hacerle frente a un régimen.
En Venezuela el humor (el mayor fuerte de Nazoa y Sarabia además de la escritura y las tablas), se ha convertido en un arma que el Gobierno no sabe por dónde entrarle y por eso muchos dibujantes como Rayma, Edo o Weill han sido perseguidos. “Esperamos que no pase lo mismo con el teatro”.
Ese humor que enamora
Un fenómeno bueno pero extraño y a la vez ilógico. Así califica el humorista Claudio Nazoa a la gran asistencia que tienen las obras teatrales en todo el país, donde la gente está ávida de escuchar las vivencias de los actores de teatro en cada una de sus presentaciones. Por ello, junto a la actriz Tania Sarabia y el escritor Leonardo Padrón, revivieron una temporada más de Ese Humor que es el Amor, donde las experiencias de Nazoa y Sarabia sirven para ilustrar de forma jocosa pero cierta los cambios que han dado las relaciones con el paso del tiempo y la forma de afrontarlas desde cualquier edad. Sarabia, con 40 años sobre las tablas, destacó que la presencia de Padrón sirve para catalizar y dar a entender al espectador las locuras que van diciendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario