Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

sábado, 2 de mayo de 2015

La Gala de la Danza de las Escuelas de Arte , presentó a más de 200 exponentes de esta manifestación artística pertenecientes a instituciones adscritas al Ejecutivo regional, en sus diversos géneros.

De escuelas de arte de la Gobernación

Gala de la Danza hizo brillar a más de 200 bailarines

Gala de la Danza hizo brillar a más de 200 bailarines. (dantzan.eus/)
Gala de la Danza hizo brillar  a más de 200 bailarines  (2406302)

Notitarde Valencia, mayo 1 (Prensa Gobernación).- La Gala de la Danza de las Escuelas de Arte , 
presentó a más de 200 exponentes de esta manifestación artística pertenecientes a instituciones 
adscritas al Ejecutivo regional, en sus diversos géneros.

Rosmer Torrealba, directora de Niveles y Modalidades, durante el acto efectuado en las instalaciones 
de la Villa Olímpica de municipio Naguanagua, cuya programación estuvo enmarcada en el  
Día Internacional de la Danza que se celebra el 29 de abril.

Los participantes demostraron tener un gran talento durante la puesta en escena de los bailes que 
involucraron la danza contemporánea, clásica o ballet, nacionalista y folklóricos venezolanos, 
enalteciendo la labor de las Escuelas de Arte que contemplan en sus cátedras las diferentes 
modalidades y su proyección en la sociedad carabobeña.

Torrealba señaló que la ocasión fue propicia para hacer entrega de reconocimientos a los 
grupos encargados de realizar las representaciones. Entre las escuelas participantes se 
mencionaron: la Escuela de Música Pedro Elías Gutiérrez , Escuela de Música Manuel 
Leoncio Rodríguez , Escuela de Folklore Benito Galarraga , Escuela de Ballet Nina 
Nikanorova , Escuela Danza Contemporánea y la Escuela de Arte Leopoldo La Madriz .

No hay comentarios:

Publicar un comentario