Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

martes, 1 de abril de 2014

El gran carajo de mi compatriota Heinz Dieterich ha hablado después que ideó el experimento del Socialismo del S. XXI sin preguntarle a la sociedad venezolana si merecíamos ese castigo. ¿Por qué no lo implementó en México o le propuso a los alemanes que lo asumieran si es de origen científico, parido en laboratorios por hombres muy preparados en materia social y de éxito? No joda...alemán bruto...¡Creer en Hugo Chávez y tener un gran concepto de Fidel Castro???? Por muy doctor mi querido compatriota Ud. es un animal bien bruto

Heinz Dieterich anuncia el fin de Maduro y de los ... - YouTube

www.youtube.com/watch?v=0-qMxesYvjk
14/3/2014 - Subido por MegaTV
This video is unavailable. Alert icon. You need Adobe Flash Player to watch this video. Download it from Adobe.
El Carabobeño 28 marzo 2014

Fernando Facchin B. || El liderazgo femenino vs cobarde misoginia

ffacchinb@gmail.com
La coyuntura política actual podría llevar a una mujer a la Presidencia, es posible que nuestro país sea gobernado por una mujer que cubra los requisitos de inteligencia, capacidad, cultura y férrea voluntad política que le hacen falta a los del régimen, machistas, misóginos, que adolecen de una aversión morbosa que los lleva a despreciar y degradar a la mujer cuando ésta se les sobrepone en carácter, valentía, honradez y decisión ante la falsa superioridad de quien temporalmente ejerce el poder político, eso pasa con María Corina. La misoginia tiene una raíz atada al miedo producto de la pérdida de confianza en sí mismo, los misóginos, como el detractor de María Corina, tienden a sentir no solo desprecio por el género femenino, sino por la humanidad en general, como lo ha demostrado con la desmedida violencia armada y el sexismo hostil, actitud o prejuicio, estereotipo y conducta discriminatoria y negativa basada en el miedo a la pérdida del poder por parte de una mujer, el misógino es cobarde por naturaleza, guapo con matones que lo resguarden. Dicen los psicólogos, la misoginia surge por desencanto materno o por oscuros y reprimidos sentimientos y utilizan la violencia de género como válvula de escape a las pulsiones reprimidas.
En momentos de crisis política como la que vivimos no puede ser despreciable el liderazgo femenino de MCM, mujer venezolana capaz y decidida, incluyente y comunicativa; la urgencia del cambio político requiere de liderazgos más inclusivos, más integradores, respetuosos de la diversidad y que manejen los principios de la inteligencia emocional por encima del oportunismo, el individualismo y el miedo, habida cuenta que es una cualidad que las mujeres venezolanas han puesto en práctica en su vida cotidiana, lo que les permite ejercer la autoridad y no el poder absoluto.
MCM dignifica el gentilicio femenino venezolano en la vida social y política del país en contraposición con quienes, desde el poder han mancillado ese mismo gentilicio femenino nacional. Los países gobernados por señoras de la política y no por reptantes de la política, superan las crisis más rápidamente.
MCM es sinónimo de liderazgo femenino, capacidad política, gestión con resultados positivos, compromiso con el país, solidaridad, decisión, visión de futuro, transparencia, fortaleza espiritual y amor por Venezuela, su liderazgo se traduce en una vía para derrotar la corrupción, la ineficiencia, la violencia y la exclusión. Su presencia en la contienda electoral estimula a la mujer venezolana para que se incorpore a diseñar un proyecto de país sostenible, con aseguramiento de los valores democráticos y de los derechos humanos, con vistas a construir una sociedad libre e independiente, en que todos los ciudadanos pueden ejercer sus derechos civiles y políticos, libres de las amenazas y la coerción.
La violencia contra MCM pretendiendo negarle, ilegalmente, su condición de diputada por parte del misógino capitán activo del deshonroso y deshonrado ejército venezolano, quien por su condición de militar activo, le está vedado ser diputado -Artículo 330 CRBV-. El aferramiento al poder y al dinero mal habido, ocasiona diversas formas de fobias sociales como la violencia de género, definitivamente, la misoginia es un síntoma de personalidad psicopática, asocial, donde existe un exagerado desprecio por la mujer, por las normas sociales de convivencia y una falta de respeto hacia los demás. Sólo se odia a lo que se teme.

Obviamente, que para describir el origen de la catastrófica realidad venezolana, producto de 16 años de una administración dolosa y carente de toda tecnología y de adaptabilidad a un mundo globalizado, no se requiere ser un dramaturgo para describir la vida real del venezolano común y la del dotado de capacidad intelectual, ya que en todos ellos, hoy día bulle endocerebralmente, una realidad fácilmente descriptible y demostrable de lo que está sucediendo en su vida real y cotidiana, como consecuencia de una utópica filosofía comunista, que ha fracasado rotundamente en Europa, La URSS y en Cuba.

El Carabobeño 28 marzo 2014

El drama de la Venezuela del S. XXI

Dr. Rafael Tobías Blanco Vilariño (*)
Obviamente, que para describir el origen de la catastrófica realidad venezolana, producto de 16 años de una administración dolosa y carente de toda tecnología y de adaptabilidad a un mundo globalizado, no se requiere ser un dramaturgo para describir la vida real del venezolano común y la del dotado de capacidad intelectual, ya que en todos ellos, hoy día bulle endocerebralmente, una realidad fácilmente descriptible y demostrable de lo que está sucediendo en su vida real y cotidiana, como consecuencia de una utópica filosofía comunista, que ha fracasado rotundamente en Europa, La URSS y en Cuba. En tu fuero interno, tú sabes muy bien el que para nuestra desgracia este último y fracasado país, contó con la fortuna de contactar con un presidente de personalidad Bi-polar (Esquizofrenia-Paranoia), que les permitió transformarlo en un “Zombi” a su disponibilidad; al punto de que vivió casi un año en esa isla a la cual donó y regaló todo lo que los dos jefes cubanos le solicitaron, luego de un “Lavado Cerebral”, técnica muy bien desarrollada y aplicada en la antigua URSS, con lo cual lograron inculcarle su catastrófica doctrina del Socialismo del S.XXI, para poder así ellos mejorar su modus vivendi, mas no la de su pueblo, que después de 54 años de ese nefasto régimen aún desconocen lo que es la Libertad en todos sus aspectos y, a quienes les habían ofrecido, lo mismo que nuestro “Zombi” les ofreció aquí a los campesinos venezolanos: el que tendrían un mejor sistema de vida, salud, educación y vialidad; y, para hacerles creer en este engaño, comenzó con las expropiaciones de haciendas para devolverlas al campesinado con casas pre-construidas y dotados de tractores chinos; pero en ninguna de esas falsas donaciones se logro sembrar ninguna mata productora de Espaguettis, sino que hubo un total arruinamiento agro-pecuario que hasta hoy ha impidiendo el auto-abastecimiento del país en el área agropecuaria, e industrial. Por ello, vemos hoy día como las madres Democráticas y las Rojo-Rojitas, deben hacer largas colas tres veces por semana para encontrar Pollo, aceite, harina, carne, papel higiénico etc., pero al llegar a su casa se encuentra con que no tienen Luz, Agua ni Gas para poder cocinar, amen de descubre el que le asesinaron un hijo o su esposo está preso sin justificación alguna. Para describir y admitir estas Verdades Verdaderas del Desastre Nacional, no se requiere ser subalterno del sistema, opositor o un dramaturgo; de ti depende el poder volver a tenerlo todo. ¡VOILÁ

La Filuc se desarrollará del 11 al 19 de octubre. (Foto Cortesía Filuc) Los diseñadores, artistas plásticos, estudiantes de diseño gráfico y arte, publicistas y profesionales dedicados a la comunicación visual, ya pueden formar parte de los participantes del 4° Concurso de Imagen Gráfica de la 15° Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc), que este año trae como lema "Ciudadano lector”.

El Carabobeño 31 marzo 2014

Abierto Concurso de Imagen Gráfica de la 15ª. Filuc


  La Filuc se desarrollará del 11 al 19 de octubre. (Foto Cortesía Filuc)
Los diseñadores, artistas plásticos, estudiantes de diseño gráfico y arte, publicistas y profesionales dedicados a la comunicación visual, ya pueden formar parte de los participantes del 4° Concurso de Imagen Gráfica de la 15° Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc), que este año trae como lema "Ciudadano lector”.
La Filuc se desarrollará del 11 al 19 de octubre. La propuesta ganadora formará parte del patrimonio artístico de la UC, y recibirá un certificado y un reconocimiento único e indivisible de Bs. 20.000,00, según informa un boletín de prensa enviado a esta redacción.
La presidenta de la Filuc, Rosa María Tovar, informó que la propuesta debe contener el logotipo de la Universidad de Carabobo y de la Filuc; lema de la Filuc: Ciudadano lector; 15.a Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo 2014; México, país invitado de honor; del 11 al 19 de octubre de 2014.
Las condiciones de participación y presentación, los formatos y medidas de aplicación, los criterios para la valoración de la propuesta, el jurado, disposiciones generales y el premio, podrán conocerse en la página web de la feria www.filuc.uc.edu.ve.
Los criterios de valoración que se plantean son innovación, tendencia en color, formas y elementos; representación de valores acordes con la razón de ser del evento a promocionar; adecuación a los principios y valores de la imagen gráfica; y adecuación a las necesidades promocionales del evento.
Las personas interesadas en entregar propuestas podrán hacerlo entre el 12 y el 16 de mayo en la Oficina de Filuc, ubicada en la sede de la Dirección de Medios y Publicaciones, Rectorado de la Universidad de Carabobo, avenida Bolívar Norte, Valencia. El horario de atención será de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Para mayor información comunicarse a los teléfonos: 6004000-6005000, ext. 104355 o a los correos: imagenfiluc@uc.edu.ve / filuc@uc.edu.ve. También podrán encontrar novedades sobre la Filuc 2014 en @filuc_oficial o en facebook: Filuc.

Mercurio junto a Urano puede escenificarse como jóvenes inconformes y rebeldes. La oposición del planeta Marte desde la Casa VIII a este par planetario da para pensar que hay un serio riesgo para la vida de algunos jóvenes mártires venezolanos, que al igual que Jesucristo fue crucificado y luego modelo ejemplar, así éstos jóvenes corren el riesgo de ser asesinados por unos golilas rojos enfermos del sado comunisno cubano, y enfermos mentales, retrasados que obedecen como el burro al que va montado.

La Luna llena de Abril y la paloma de la paz para Venezuela.


De todas las Lunas llenas del año, la Luna llena del mes de abril es la más importante para la cultura judeo cristiana.- En esa Luna llena decidió Moises sacar a los judíos de la esclavitud del Faraon, en esa misma Luna, pero algunos siglos después, Jesús de Nazaret decidió protestar públicamente y fue ajusticiado por ello. La Luna llena del llanto de la saeta de la Semana santa profunda en Andalucía o en Guatemala, igual devoción he observado.
.
¿Será esa Luna más importante que otras?  
.
Seguro que sí. Para entender un poco más cómo se puede observar la realidad usando una carta del cielo, basta con imaginar que el cielo es como un espejo cóncavo de obsidiana y al mirar hacia arriba vemos reflejado lo de abajo. Hay que poner un poco de imaginación, ya lo se, pero sin imaginación es imposible interpretar astrología.

Esta es la carta del cielo de la Luna llena de Abril, un extraño guión escrito en el cielo, que se representa en la Tierra, en este caso, al ser la carta del cielo calculada para Caracas, es la obra que se representa en la Tierra de Gracia -una tierra siempre invadida, y también  ahora invadida de gorilas rojos comunistas.
.
¿Que se ve en el guión? La Luna es lo más importante pues es el cuerpo celeste que representa el estado del pueblo.
.
La Luna está entre Marte y Saturno, algo que se puede interpretar como que el pueblo puede sentirse entre la espada y la pared. Además la Luna escenifica su influencia desde la Casa VIII un escenario astrologico bastante dramático. Esto es lo que se ve peor.
.
Lo mejor es el aspecto benéfico de Venus que ocupa el grado de Ascendente y es el planeta de mayor fuerza y protagonismo.  Este aspecto de quincucio puede significar decisiones pacíficas que venga a traer la calma y la paz al pueblo venezolano.
.
La Luna está "bien recibida por Venus" pues está en el signo de Libra formando un aspecto de quincucio de regreso, una aspecto que se dirige hacia el trígono, por eso significa decisiones apropiadas que toma el pueblo, la Luna, para lograr la paz, Venus.
.
Venus en el Ascendente junto a Neptuno induce a pensar en grupos de mujeres jóvenes recorriendo el escenario del mes enarbolando la paz.   Podría ser que las mujeres de los gorilas rojos, los motorizados y los policías descerebrados, junto con el resto de la mujeres venezolanas ejercitaran juntas su influencia en pro de la paz, esa podría ser una escena plausible.
.
Mercurio junto a Urano puede escenificarse como jóvenes inconformes y rebeldes. La oposición del planeta Marte desde la Casa VIII a este par planetario da para pensar que hay un serio riesgo para la vida de algunos jóvenes mártires venezolanos, que al igual que Jesucristo fue crucificado y luego modelo ejemplar, así éstos jóvenes corren el riesgo de ser asesinados por unos golilas rojos enfermos del sado comunisno cubano, y enfermos mentales, retrasados que obedecen como el burro al que va montado.
.
Este Marte asesino está débil en Libra, no creo que actúe a través de las verdaderas fuerzas armadas de Venezuela donde no me cabe duda que debe haber militares no contaminados por la infección comunista y no creo que se permita que un soldado dispare contra su pueblo.  
.
Ese Marte de la Casa VIII no tiene nobleza para escenificar al ejército pero si a los matones inmorales, gamberros asesinos, gorilas rojos y motorizados, antes que a las fuerzas armadas.
.
Marte no sólo no está nada dignificado sino que recibe una cuadratura de Júpiter, algo que podría escenificarse como la actuación de la justicia - si es que en Venezuela hubiera algo de Justicia- sobre ese colectivo de matones, y si no fuera así bien pudiera ser que desde el exterior se hiciera esa justicia.
.
Además Plutón forma otra cuadratura que afecta negativamente a Marte y por ende a  los gorilas rojos.   Quizás empiecen a aparecen en Venezuela "cazadores de gorilas" que con buenos fusiles en lugares invisibles comiencen a dar batida a estos asesinos en manada y así llegue la paz.
.

La Red de Organizaciones Ambientales de Venezuela alega que se pretende convertir el tema ambiental en motivo de confrontación y no de encuentro entre los venezolanos.

Divulgaron comunicado

Ambientalistas rechazan uso "político-partidista" del movimiento ecológico

La Red de Organizaciones Ambientales de Venezuela alega que se pretende convertir el tema ambiental en motivo de confrontación y no de encuentro entre los venezolanos.

EL UNIVERSAL
lunes 31 de marzo de 2014  02:41 PM
Las Red de Organizaciones Ambientales de Venezuela (Red ARA) rechazó el uso "político-partidista" del movimiento ecológico en el país, alegando que se pretende convertir "en motivo de confrontación y no de encuentro entre todos los ciudadanos que conforman nuestra  actualmente convulsionada sociedad".

A través de un comunicado difundido en su blog (www.red-ara-venezuela.blogspot.com), la organización dice ratificar su posición de defensa de la paz y de la vida en todas sus formas.

A continuación, el comunicado completo:

"La Red de Organizaciones Ambientales de Venezuela (Red ARA) es una organización civil venezolana sin fines de lucro integrada por más de treinta organizaciones ambientales nacionales, creadas y conformadas por ciudadanos que dedican su capacidad profesional, su preocupación y su tiempo para estudiar, defender y conservar el bien de mayor dominio público de cualquier sociedad: el Ambiente.

Es por ello que, como organización conformada por instituciones ciudadanas activas en el movimiento ambiental venezolano, rechazamos la utilización político-partidista que se haga de esta importante materia, esencial para la vida, pretendiendo convertirla en motivo de confrontación y no de encuentro, entre todos los ciudadanos que conforman nuestra  actualmente convulsionada sociedad.

Como señaló el ambientalista Alonso Lizaráz en un reciente artículo: "el ambiente no distingue de segmentos sociales o parcialidades políticas; todos dependemos del mismo aire, de la misma agua, de las mismas plantas, de los mismos animales, y mancharlo con tintes políticos sería todavía mucho más crimen que la propia afectación".

Ratificamos nuestra posición de defensa de la paz y de la vida en todas sus formas, así como nuestra profunda preocupación por los hechos de violencia que afectan al país y nuestras exigencias ciudadanas expresadas en nuestro mensaje a la sociedad venezolana de fecha 24 de febrero de 2014".

El libro constituye un hallazgo venezolano-italiano, que corrige el equívoco de 200 años sobre el corredactor y firmante del Acta de Independencia de Venezuela del 5 de julio, también Secretario del Congreso Constituyente de 1811. Él era en realidad un español de Cádiz –no italiano como se creía–, médico, intelectual y periodista, que abrazó la causa libertadora y hasta la amistad de Andrés Bello.

Se bautiza este 5 de abril en la librería Kalathos

"El misterio de Francisco Isnardi" redescubre otro patriota español

El libro constituye un hallazgo venezolano-italiano, que corrige el equívoco de 200 años sobre el corredactor y firmante del Acta de Independencia de Venezuela del 5 de julio, también Secretario del Congreso Constituyente de 1811. Él era en realidad un español de Cádiz –no italiano como se creía–, médico, intelectual y periodista, que abrazó la causa libertadora y hasta la amistad de Andrés Bello.

imageRotate
Portada del libro "El misterio de Francisco Isnardi" (Cortesía)
| 1 | 2 |
EL UNIVERSAL
martes 1 de abril de 2014  07:56 AM
Caracas.- Un camino difuso a lo largo del tiempo le sumó dos vidas ajenas a Francisco Isnardi, creando un personaje sobrecargado de conocimiento y contradicciones –médico, agricultor, comerciante, políglota, periodista, físico, entre otras ramas, y hasta presidiario–. Pero la obra de la historiadora Marisa Vannini de Gerulewicz ha develado con nitidez su verdadera identidad, indagando en el origen de casi tres divinas personas, con una escritura que raya en el atractivo del género policial y toma al lector con pasión junto a la rigurosidad de la Historia.

Personaje principalísimo y firmante del Acta de Independencia de Venezuela, la biografía de Francisco Isnardi, europeo convertido por propia voluntad en patriota, se difundió de manera confusa durante dos siglos, por lo que el resultado de esta investigación corrige un error histórico que le atribuía la nacionalidad italiana y características de dos contemporáneos suyos: el primero turinés y el segundo provenzal. Pero la verdad es que él era gaditano, gentilicio de los nacidos en la portuaria ciudad española de Cádiz.

Hasta 2001 se fundían tres "Isnardis" disímiles en la persona del intelectual prócer de la emancipación venezolana, periodista que fue Secretario del Congreso Constituyente de Venezuela, corredactor de la Constitución fundadora de la Primera República y coautor del Acta de Independencia que firmó su mano el 5 de Julio de 1811.

Perturbador equívoco

El misterio de Francisco Isnardi, patrocinado por Fundavag Ediciones, en su línea de difundir los logros de los inmigrantes de Venezuela, comenzó en 2012 cuando se le encargó una investigación al historiador venezolano Edgardo Mondolfi, porque la documentación recabada hasta la fecha sobre este personaje continuaba siendo muy escasa y dispersa.

Para contribuir a la corrección de ese vacío histórico, se planteó producir un libro que, además se convirtiese en razón de orgullo para la colonia italiana radicada en nuestro país, cuenta Federico Prieto, Director de Fundavag Ediciones.

Durante la investigación inicial se descubrió que el Instituto de Estudios Ceutíes, de la ciudad autónoma española de Ceuta al Norte de África, había editado en 2001 un amplio estudio sobre este personaje, titulado "La verdadera historia de Francisco Isnardi", español, ideólogo, forjador y héroe de la independencia venezolana, firmado por la reconocida historiadora ítalo-venezolana Marisa Vannini.

La publicación, prácticamente desconocida en nuestra bibliografía, aseguraba de manera indubitable, que Francisco Isnardi no era en realidad italiano sino de origen español, y que esa confusión se debió a un error histórico cuyas consecuencias –señala Prieto– en buena medida aún perduran.

–No es frecuente estar en presencia de equívocos tan perturbadores, como el que había supuesto la biografía de Francisco Isnardi, de por sí una de las figuras más elusivas y enigmáticas del elenco insurgente venezolano, –dice en su Introducción al libro, el historiador Edgardo Mondolfi. La complicación radica en que a lo largo de casi toda la historia republicana (...) se le atribuyó a un mismo Isnardi una identidad que realmente correspondía a las de tres individuos distintos.

Tres divinos criollos

Un largo periplo de investigación significó para la escritora Vannini acopiar datos de toda índole, de dos siglos atrás, en diferentes y dispersas dependencias y fuentes de primera mano, localizadas en América, África y Europa, en distantes lugares como varias zonas de Venezuela; de Italia, como Turín, Provenza; Cádiz y en Ceuta.

Así un misterio criollo de tres divinas personas, descorre su velo al precisarse que no encarnaba un solo ser humano la definición hasta ahora existente de él: "comerciante, hacendado, agricultor, periodista, político, además de poseedor de conocimientos de Física, Matemática, Astronomía, Medicina". Las fuentes primarias de la escritora y cotejar el manejo arbitrario de documentos tan antiguos, demostraron que el Isnardi a quien se presentó sucesivamente "como el mismo individuo responsable de una actuación desde 1796 hasta 1912", eran tres hombres.

Uno, de Piamonte, "dueño de una respetable finca de algodón y de una exquisita biblioteca en Guiria", acusado de conspirar contra La Corona: se llamaba también Francisco. Otro personaje fue un activista insurgente radicado en Margarita, intérprete y Secretario de la Junta Provincial de nombre Enrico Isnardi. Y el tercero, graduado en el Real Colegio de Medicina de Cádiz, sanitarista precursor de las vacunas aquí, editor de gacetas en la capital venezolana, redactor de artículos políticos en tiempos de lucha y a cuatro manos con Juan Germán Roscio, del Acta de Independencia venezolana: ése sí era, Francisco José Vidal Isnardi, cuyo destino inicial desde España fue Puerto Cabello, por 1804, el mismo que llegaría a ser autor de diversos documentos fundamentales del primer período republicano.

Ramón J. Velázquez, prologuista de esta edición venezolana y también de la edición original publicada en Ceuta, hace una observación pertinente sobre esta gran confusión histórica: "No resulta extraño que en el contexto de enfrentamientos bélicos, o de desastres colectivos a gran escala (...) dentro de una dinámica tan particularmente violenta y sin cuartel, como lo supuso la guerra emancipadora de Venezuela, se hayan generado casos de identidad confusa o dudosa. Faltaría saber cuántos se vieron en un trance similar al que afrontó Francisco Isnardi, quien durante mucho tiempo se vio dueño de varias vidas, que no eran precisamente las suyas". Una inferencia entre tantas que abre una serie de apetecibles descubrimientos, enigmas y comienzos de una historia que supera la ficción.