Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

sábado, 29 de marzo de 2014

Lo que sufrimos algunos que nunca vimos en Fidel Castro y su Revolución eso que declara de forma excelente Mariahé Pabón...Muchos venezolanos consideraron "nota" conocer, ser amigo, traer a su casa, a un exguerrillero, o a un dirigente de izquierda. Los veían como abnegados Robin Hood, altruistas, desprendidos, románticos. Admiraban a todo lo cubano de la isla y despreciaban a los de la península adyacente. Veían al asesino tirano Castro como el David que se le plantó al Goliat EE.UU. El resentimiento iberoamericano eterno con los EE.UU. los hacía -los hace- tomar partido automáticamente por el supuesto David. Calificarse de izquierda siempre fue motivo de orgullo, y de derecha o conservador, un baldón. En la universidad echaban su voto por algún partido de izquierda. Sus opiniones siempre eran -son- de izquierda (economía, visión del mundo, de la sociedad, de la religión, de la educación, de todo). Mil curas incluidos. Ahora la están pagando muy caro. Pero ni esto los hará entender.

Notitarde 27/03/2014 
De andar y ver

De la hija de Fidel Castro


Mariahé Pabón
"¿De veras que nadie sabía nada? Los hermanos venezolanos se han demorado medio siglo en gritar "Cubanos Go Home"
Muchos venezolanos consideraron "nota" conocer, ser amigo, traer a su casa, a un exguerrillero, o a un dirigente de izquierda. Los veían como abnegados Robin Hood, altruistas, desprendidos, románticos. Admiraban a todo lo cubano de la isla y despreciaban a los de la península adyacente. Veían al asesino tirano Castro como el David que se le plantó al Goliat EE.UU. El resentimiento iberoamericano eterno con los EE.UU. los hacía -los hace- tomar partido automáticamente por el supuesto David. Calificarse de izquierda siempre fue motivo de orgullo, y de derecha o conservador, un baldón. En la universidad echaban su voto por algún partido de izquierda. Sus opiniones siempre eran -son- de izquierda (economía, visión del mundo, de la sociedad, de la religión, de la educación, de todo). Mil curas incluidos. Ahora la están pagando muy caro. Pero ni esto los hará entender.
"Los estudiantes que están protestando hoy, están pagando la confusión, el desinterés o la ignorancia de las generaciones que los precedieron". Firma Alina Fernández Revuelta, hija del dictador Castro, exiliada en Miami.
Al ritmo de la trova y el son
Yo estaba medio encantada con Silvio Rodríguez y hasta le regalé, junto a mi hija, una enorme muñeca de trapo que habíamos hecho a mano y en comandita, para la venta, en una de esas malas rachas que vienen y una se inventa cualquier empresa para ganar unos bolívares. Rodríguez era en ese momento el ídolo de una generación que entonaba sus canciones y además mantenía en Venezuela a su gran divulgadora, Soledad Bravo. 
Venía con frecuencia, casi vivía en Venezuela y hasta creo que por estos lares dejó muchos amoríos. No creo haber tenido un diálogo formal con él, solo que era su admiradora, como éramos muchos periodistas de esa época enamorados también de Serrat, de Pablo Milanés, Sara González y unas cuantas boleristas cubanas de la época.
En fin que Cuba estaba metida en los predios bohemios de la música, la literatura y el 'izquierdismo exquisito.' Según contó en varias ocasiones Simón Alberto Consalvi, Fidel solía reunirse con Carlos Andrés en La Orchila y cuando yo tenía guardia dominical en El Nacional, solo lograba hablar con el Canciller venezolano, cuando impostaba la voz y decía que llamaban de la embajada cubana. Era una manera de sacarle noticias después de verificar el engaño, al cual, no le ponía reparo. 
Puro teatro
Cuba estaba en todas partes, pero de una manera diferente a la de ahora, quizá porque venía a ser la plataforma dorada hacia lo que hoy estamos viviendo rodeados de pistoleros y sin Nueva Trova. En esa época la cosa era, como el bolero de la Lupe, puro teatro, mucho son, mucho mojito y puros, festivales del libro y conciertos de Silvio, Pablo Milanés y Sara González.
La coronación de CAP en el Teresa Carreño fue un gran acontecimiento mundial y a la rueda de prensa escenificada en los jardines de un gran hotel, asistieron periodistas de todo el mundo, incluyendo al Gabo que venía invitado por Fidel, la gran estrella de ese momento. Todos los periódicos reseñaron el hecho, menos El Universal que se negó a arrodillarse ante Castro.
Y viene a cuento…
Todo esto viene a cuento porque la hija de Fidel, exiliada en Miami y de nombre Alina Fernández Revuelta, comenta en una carta cómo lo estudiantes de esa época, almibarados con el izquierdismo, se sentían muy felices de la cubanización y esa herencia fatal la estamos pagando muy caro.
Y es que la izquierda de ayer renegó en su momento del castrocomunismo y nada tiene que ver con la censura, las comunas, los colectivos violentos, los militares y paramilitares que matan estudiantes, se enfrentan con saña a las mujeres que salen a las calles en una protesta que hasta hoy no emite señas de parar.
Chávez prendió la llama cuando ingresó a los cuarteles y se rodeó de la mafia de los Maduro, los Cabello, Jaua, Istúriz, Chacón, Meléndez, Ramírez. Rodríguez Torres, Rodríguez el psiquiatra, su hermana, y todo ese bandidaje de Alí y los 40 ladrones que han despedazado el país convirtiéndolo en lo que hoy somos: Una miseria, un espejo roto en mil pedazos, una tierra cubierta de sangre derramada en una lucha desigual entre medio país que quiere levantarse de esta ignominia a fuerza de piedra y guarimba y un ejército de demonios, entrenados por Cuba para maltratar mujeres, asesinar estudiantes y destruir todo lo que encuentren a su paso con el visto bueno de una OEA indiferente y alcahueta que se negó abiertamente a que el mundo se enterara de nuestra amarga situación.

Hoy somos Cuba. No hay más que decir.


El Carabobeño 29 marzo 2014

Fidel Castro publica charla telefónica que sostuvo con Chávez

 El líder cubano Fidel Castro divulgó este viernes una conversación que sostuvo en 2002 con el entonces presidente venezolano Hugo Chávez tras el golpe de Estado que lo apartó 72 horas del poder, en la que le propuso hacer una película sobre ese episodio. 
“Hay que hacer una película de eso”, le dijo Castro a Chávez en una extensa charla telefónica el 14 de abril de 2002, después de que el mandatario venezolano retomara el poder, cuya transcripción fue publicada este viernes en un folleto de ocho páginas. 
En la conversación Castro calificó de “impresionantes” las imágenes del regreso de Chávez al Palacio de Miraflores en Caracas, donde lo aguardaba una multitud. 
“Unas imágenes impresionantes, las caras de la gente, la alegría, ¡algo nunca visto, Chávez! Es como para hacer cuadros, pinturas (...). Hay que hacer una película de eso”, le dijo Castro al líder venezolano, fallecido el 5 de marzo de 2013. 
Asimismo, le propuso “investigar qué idea tenían” los golpistas, a los que calificó como “fascistas”, así como lo que planeaban hacer con Chávez. 
“Sí, ya yo mandé a investigar eso”, le respondió Chávez, quien también prometió a Castro hacer “todo lo que pueda para no darte otro susto y otra tristeza”. (AFP)

El maestro Francisco Santoro atiende y forma a quienes se preparan en la plástica dentro de la Academia de Arte "Giovanni Battista Scalabrini", que funciona en los espacios de la iglesia San Antonio, en la urbanización Prebo de Valencia. Grupos numerosos y diversos se reúnen para conocer y aprender sobre el arte, "en la escuela tenemos grupos muy grandes, en general son casi 400"

Notitarde 28/03/2014
Francesco Santoro, maestro director de la Academia de Arte "Giovanni Battista Scalabrini"

El cambio se da con la participación común

Karín Rivero González
El maestro Santoro atiende y forma a quienes se preparan en la plástica dentro de la Academia de Arte "Giovanni Battista Scalabrini", que funciona en los espacios de la iglesia San Antonio, en la urbanización Prebo de Valencia. Grupos numerosos y diversos se reúnen para conocer y aprender sobre el arte, "en la escuela tenemos grupos muy grandes, en general son casi 400".
Santoro tiene 18 años en Venezuela. Llegó cuando ya contaba 40, luego de trabajar en San Petersburgo haciendo restauraciones a la capilla de San Nicola. Cuando le dijeron que viniera al Caribe se entusiasmó debido al carácter latino que conocía del país y lo "apasionado" que se mostraba desde el punto de vista artístico. 
En la academia se enseñan muchas cosas, entre ellas a colaborar; inclusive ésta es la forma en que se mantiene la escuela, bajo un sistema de colaboración, "hay quienes pueden pagar y otros que no, y se reciben por igual para que aprendan bajo las mismas condiciones", explica Santoro. 
Pero esos recursos que ingresan a la academia no solo sirven para mantener la escuela de arte, con ellos se atiende un comedor popular para los adultos mayores en el barrio José Leonardo Chirinos. Existe un centro médico en los espacios de la iglesia San Antonio que atiende a todos quienes lo necesiten. De esos recursos se pagan los gastos de tratamiento, se les brinda medicinas, se ayuda a niños con cáncer. "Todo ese dinero que viene de la cultura realiza otro tipo de cultura, la de la solidaridad. La cultura es comúnmente gratis, solamente que aquí, con la colaboración que se tiene, se puede hacer algo que es justo. Un  concepto de solidaridad y participación".
Francesco Santoro dice ser artista de toda la vida, "de chiquito preparaba los colores a los maestros que estaban pintando. Me formé en la bodega del artesano, y como siempre dibujé, mi mamá me dijo 'vete con el cura y aprende'. Y si ahora los muchachos no tienen un azul, por ejemplo, les enseño cómo se hace. No es necesario ir a comprarlo. Mis maestros me lo enseñaron todo, y por eso también lo hago, por el mismo espíritu. Dar todo lo que uno tiene a los muchachos. Llegué hasta donde llegué y ellos podrán hacerlo hasta más adelante. Ésa es la idea de la cultura". 
Para Santoro la cultura es más de lo que se cree, es el conocimiento mismo, "no solamente son los estudios, informaciones, la historia de Venezuela o de Latinoamérica; cultura es la manera en cómo nosotros nos relacionamos, cómo hablamos o usamos nuestro conocimiento".
Este especialista del arte se ha dedicado en gran medida a la escultura y a la pintura donde destaca la elaboración de frescos, como los que ha realizado en importantes espacios religiosos internacionales y que podemos ver en la iglesia San Antonio. Se preocupa por lo que se está haciendo en la actualidad al promover  la cultura del odio. "Estamos levantando muros". 
Santoro, mirando las calles por las que no se podía pasar, está convencido de que se debe comenzar a entender la importancia de promover los cambios, "ésa es una manera para hacer protesta, sí, porque el hombre puede protestar, tiene el derecho de expresar su condición, pero también es una separación, nos divide, es el muro del odio, la injusticia, la pobreza. Todos estos muros nosotros, los hombres, a través del conocimiento, de una pequeña participación, tenemos que tumbarlos y unirnos de muchas formas, a través de la dialéctica, de la honestidad del arte".
- ¿Cuándo promover la cultura?
- Cuando se le permite al muchacho tener una mirada panorámica sobre lo que ha sido el pasado, lo que es el presente en el cual estamos trabajando juntos y, ese trabajo que lo prepara y le da una visión para el futuro; que él vea lo que es su país.
Están creciendo solos, delante de pantallas (internet). Son capaces de comunicarse a través de una pantalla, pero en el momento que se encuentran físicamente no se saben expresar. Ése es el drama de nuestros sistemas, y para ellos todo lo que les llega a través de la pantalla es el "credo absoluto". 
- ¿Son  momentos de reflexión?
- Queremos es invitar a toda la comunidad a hacer un pequeño examen de conciencia en estos días de tormento que estamos teniendo, porque vivimos en estrés y tensión, tanto los que participan como los que no en la protesta. Hay que invitar a la gente a reflexionar sobre lo que queremos potencialmente que es entender que tenemos el deber de utilizar, amplificar y desarrollar la cultura como elemento de la comunicación, no solamente entre nosotros, la escuela o las academias, sino también a nivel político.
- ¿Qué necesita la comunidad?
- Informarse, leer; no leen nada. Eso es algo que le cuesta a Venezuela. Vamos a la playa, sí, pero llévate un libro. La vida no es nada más gozar, alguna vez hay que aprender a renunciar a algo y tomarse un compromiso todos los días;  conmigo, mi familia, mi hijo, amigos, colaboradores y también con la sociedad.
- El hombre en la cultura sabe hablar bonito de cualquier cosa pero antes que todo debe hacerlo de Venezuela, de lo que vive, de lo que ha sido, de los hombres, de la cultura que la han elevado y que han puesto en alto el orgullo de Venezuela; es decir, antes debemos hablar entre nosotros y después podemos abrir el discurso al continente Latinoamericano. La cultura es algo detrás, somos la cultura, nuestro tiempo lo es. 
- ¿Ese discurso debe venir de los jóvenes?
- Mira lo que los jóvenes están haciendo. ¿Cuántos adultos hemos visto en las calles? ¡Ustedes se lo habrán preguntado también! No se puede decir que no hacemos política, porque en el momento que voy a comprar un tipo de pan, o de zapato, estoy haciendo política. Pero, ¿por qué los jóvenes se han puesto a protestar en las calles? Porque son jóvenes, porque sienten que les están quitando algo. Ellos están más en comunicación que nosotros los adultos, tenemos otros problemas y nos ocupamos de otras cosas, mientras que ellos son más y están mirando atrás del monte lo que hay, porque están en comunicación con el resto del mundo a través de los medios y en este caso la red lleva algo de positivo, se dan cuenta que las condiciones no son propiamente lo que están viviendo, por un motivo o por otro. Los adultos nos metemos a la casa porque tenemos miedo.
- ¿Por qué tenemos miedo?
- Somos más cobardes, porque somos más sabios; es una contradicción, pero es así. Significa que la pureza de ánimo que tiene un joven que se puede estar equivocando o no, estar haciendo el bien o no, no lo sabemos, hace que se ponga en riesgo a sí mismo. 
He visto muchachos con heridas de bala encima y me duele el corazón. Pero más allá de la política, tú, padre, policía, hombre de orden social, cuando disparas, ¿a quién crees que le estás dando?, ¿a un muñeco? También es un hombre, es un ser humano, que no puedes tocar ni siquiera aunque él esté haciendo algo que no está bien. Te puedo parar, llevar a juicio donde hay hombres, supuestamente con la cabeza limpia, que te pueden juzgar. Pero no ¡Te doy un perdigonazo o te doy con un palo! ¿Dios no nos ha dicho que tenemos que respetar este cuerpo que ni siquiera es de nosotros mismos? Estamos gestionando el mundo de nuestros hijos pero lo estamos gestionando mal. 
- ¿El cambio tiene que venir desde la participación común?
- Sí, en una palabra la participación común, que viene de la sensibilización de la verdad y por eso pongo bajo acuso todo lo que es falso que viene en la red, todos los engaños económicos, porque por la economía son capaces de hacer cualquier cosa. Se está produciendo una cultura y viene a través de las artes, literatura, música, de una falsedad enorme.  Los muchachos tienen cosas que no les sirven, que no los forman interiormente. 
Es como el papá que confía en las instituciones y lo lleva porque allá algo aprenderá, y se limpia un poquito la responsabilidad, porque saca una montaña de dinero para que su hijo pueda ser algo. Y al final voltea el papel y ¡Cónchale! el papel está en blanco. Y se pregunta: ¿Y qué aprendiste? ¿Qué te enseñaron? He pagado todo ese dinero para que tú no aprendas nada?
Soy quien tiene que controlar a ése que forma a mi hijo o cuál es la cultura que rige el sistema social hoy en día. Tengo que ponerme en la noche a decir, ¡eres carne de mi carne hijo, y quiero que crezcas bien! Tenemos que luchar mucho para que el mundo cambie y la sensibilidad humana se eleve un poquito más. Eso es también cultura.
Tenemos que recomendar a todos los que son formadores de los jóvenes el trabajar por una cultura verdadera, honesta y que no se venda, porque el saber tiene que llegar del corazón. 
Un profesor verdadero casi encuentra placer en dar clases o formar a un muchacho, porque transfiere una formación filtrada a un joven que la agarra, la sube un poco más y él a otros más, y así es que se eleva el hombre. Eso es lo que tenemos que demandar.

Mostrando fotografías sobre todos los acontecimientos que han ocurrido en Venezuela durante el último mes y medio, el senador estadounidense Marco Rubio pidió al Senado de Estados Unidos actuar contra el Gobierno de Nicolás Maduro y sus funcionarios y propuso sancionar a quienes tengan “cuentas bancarias, mansiones y fortunas" en la nación norteamericana y que estén ligados al mandatario nacional.

27 marzo 2014

Rubio desnudó realidad venezolana ante Senado de EEUU

Rubio calificó como “criminal” al presidente de la Asamblea Nacional. (Foto TV)
Marcos Castillo || mcastillo@el-carabobeno.com
Mostrando fotografías sobre todos los acontecimientos que han ocurrido en Venezuela durante el último mes y medio, el senador estadounidense Marco Rubio pidió al Senado de Estados Unidos actuar contra el Gobierno de Nicolás Maduro y sus funcionarios y propuso sancionar a quienes tengan “cuentas bancarias, mansiones y fortunas" en la nación norteamericana y que estén ligados al mandatario nacional.
Con gigantografías sobre las marchas opositoras y las agresiones que han sufrido muchos venezolanos por parte de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y cuerpos policiales, Rubio pidió a sus homólogos hacer algo ante esta situación durante una polémica intervención por lo fuerte de sus denuncias y la elocuencia de sus declaraciones.
“A lo largo de esta semana estaré preparando propuestas e ideas sobre lo que nosotros necesitamos hacer, las sanciones que debemos establecer en contra de los individuos responsables de estas atrocidades”, enfatizó el legislador. Rubio calificó como “criminal” al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, y criticó que EEUU otorgue fondo de los contribuyentes estadounidenses a la Organización de Estados Americanos (OEA) “si no puede solucionar un problema en nuestro hemisferio”.
Tras una extensa crítica a la dictadura cubana, aseguró que lo que mejor saben hacer los Castro es reprimir al pueblo de la isla y que ese método de control lo exportan. “Han exportado represión, en tiempo real y en nuestro hemisferio, ahora mismo”, dijo visiblemente molesto, antes de pasar a enumerar las denuncias sobre Venezuela.
La primera fotografía que mostró el senador por Florida fue la del dirigente opositor Leopoldo López cuando era apresado por la GNB en Caracas. Denunció que fue detenido solo por protestar contra el Gobierno de Maduro y calificó a los funcionarios venezolanos como unas “marionetas” de La Habana. Añadió que agentes militares cubanos están infiltrados en este país a cambio del petróleo barato y gratis que se le provee.
El asesinato de la estudiante y modelo carabobeña Génesis Carmona fue la segunda denuncia de Rubio ante el senado. “Ella es una reina de belleza y estudiante en Valencia y está en esa motocicleta porque el Gobierno de Venezuela y los criminales llamados grupos civiles que ellos armaron, otra exportación de Cuba, le dispararon en la cabeza”.
Una imagen con seguidores de Leopoldo López siendo reprimidos por una ballena de la GNB fue la tercera mostrada al Senado. Rubio denunció que está situación está ocurriendo desde hace dos semanas. “Cañones de agua tumbando a gente al piso. ¿Por qué? Porque protestan contra el Gobierno.
La imagen del traslado del estudiante Bassil da Costa herido mortalmente también fue mostrada por Rubio, quien aseguró que el joven fue asesinado por fuerzas de seguridad y grupos pregobierno en Caracas.
Reprochó que sólo tres jefes de Estado del Hemisferio se hayan pronunciado sobre lo que está ocurriendo en Venezuela. “Es vergonzoso que muchos miembros del Congreso viajaran a Venezuela, fuesen amigos de Chávez y asistieran a su funeral y estar sentados sin decir nada mientras todo esto ocurre”.
Mostró una bomba lacrimógena hecha en Brasil y añadió que también hay fabricadas en EEUU. “El Ministerio del Interior de Venezuela autorizó a francotiradores para que viajaran al estado de Táchira, para que le dispararán a los manifestantes”, denunció.

Más represión

Rubio aseguró en su exposición que hasta el momento hay más de 1.800 personas detenidas, más de 400 heridos, más de 50 torturados y más de 36 fallecidos desde el inicio de las protestas el pasado 12 de febrero.
El senador utilizó tres fotografías del reportero gráfico de El Carabobeño, Wilfredo Hernández, para narrar la agresión física que sufriera Marvinia Jiménez durante una protesta en La Isabelica. “Ella está arrodillada, no representa ninguna amenaza y un funcionario armado la apunta con una pistola. Luego la toman, la tiran al suelo y esta mujer se quita el casco y la golpea en la cabeza. Esto es real, esto no es una película. Ella vivió para contar su historia, pero hay otros que no han sido tan afortunados”.
Entonces Rubio mencionó el caso de la también carabobeña Geraldine Moreno, quien falleció por el ataque con perdigones disparados por un Guardia Nacional. “Geraldine es la hija de Rosa Orozco y ella perdió a su hija para siempre. ¿Eso se supone que es el futuro de Venezuela?, criticó”.

Alfredo Celis Pérez (1908-1989). Eminente médico valenciano, en esta ciudad transcurrió su infancia y sus primeros estudios. En la Universidad Central, en 1932 obtiene el título de doctor en Ciencias Médicas con honores, se traslada a Valencia, en aquel entonces ciudad de cuarenta mil habitantes sin ningún ambiente científico.

El Carabobeño 26 marzo 2014

Dr. Alfredo Celis Pérez || Academia de la Historia de Venezuela

Enrique Mandry Ll.
Alfredo Celis Pérez (1908-1989). Eminente médico valenciano, en esta ciudad transcurrió su infancia y sus primeros estudios. En la Universidad Central, en 1932 obtiene el título de doctor en Ciencias Médicas con honores, se traslada a Valencia, en aquel entonces ciudad de cuarenta mil habitantes sin ningún ambiente científico.
Se prepara en idiomas y finalizando el año se va a Francia, allí en París, conoce al profesor Fernad Lemaitre y a su servicio del hospital Lariboisier, de aquí se va a Burdeos donde se encontraba George Portmann, También realizó pasantías en la universidad y en el servicio del Hospital de Estrasburgo del profesor G. County. De regreso se instala en Valencia, contra todas las opiniones de que debía irse a la capital. En 1934 y luego de la muerte de Gómez en los años 1935 a 1938, después de una ardua lucha transforma el Hospital Civil en un moderno hospital y en su servicio de Otorrinolaringología comienza con operaciones de última generación. En 1939 parte a estudiar en Estados Unidos, durante estos años de intensos estudios se ligará para siempre con famosos profesores. En 1940 formó su hogar con Olga Blaubach. Doña Olga Celis fue al lado de su esposo una gran mujer trabajadora de la cultura y de la ciencia.
En 1942, es incorporado a la Academia Nacional de la Medicina y como luchador social lo encontramos en 1946 en la Asamblea Constituyente y en 1947 como presidente del Concejo Municipal de Valencia.
En 1958 es electo Senador de la República y designado secretario de la Comisión Organizadora de la Universidad de Carabobo. En 1962 es nuestro Embajador en Chile. Sus últimos años los dedicó a su actividad médica y pedagógica de las que nunca se apartó. Recibió de la universidad que tanto amó el doctorado Honoris Causa en Ciencias Médicas. Fue un hombre genial por su actividad creadora y de innovación, adelantado a su época. Sus ideas las llevó a la práctica en dura lucha con las circunstancias. Es el más universal de nuestros médicos. Es difícil tener una idea clara de su trabajo, ejemplo abrumador de la constancia y del tesón creador. Sin duda un ciudadano ejemplar.

Valencia cumplió 459 años el martes 25 de marzo, sin poder celebrar la tradicional efemérides con el brillo de años anteriores, debido a una crisis política nacional entorpecedora de la buena marcha del país y de la región. Los estudiantes y la sociedad civil valenciana en la calle pidiendo reformas democráticas, en la ciudad militarizada, no es ocasión propicia para festejar un día de tanta trascendencia.



EL CARABOBEÑO 27 marzo 2014

Cora Páez De Topel || Valencia Celebra su 459 Aniversario

Agobiada por la Crisis Política
mcpct@hotmail.com
Valencia cumplió 459 años el martes 25 de marzo, sin poder celebrar la tradicional efemérides con el brillo de años anteriores, debido a una crisis política nacional entorpecedora de la buena marcha del país y de la región. Los estudiantes y la sociedad civil valenciana en la calle pidiendo reformas democráticas, en la ciudad militarizada, no es ocasión propicia para festejar un día de tanta trascendencia.
La polarización entre el gobierno de turno dominado por el PSUV, en cuyas filas milita el gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach, así como la mayoría de los diputados del Consejo Legislativo y del Concejo Municipal de Valencia, tomó distancia de la sociedad democrática valenciana por los cambios inconstitucionales promovidos desde esas instancias ejecutivas y legislativas, entre ellas el cambio del escudo y la bandera de la ciudad, la expropiación de bienes patrimoniales del municipio a través de los decretos 664 y 666, sustrayéndole la Plaza de Toros y el Parque Recreacional Sur y el nombramiento de una autoridad única para las parroquias del Sur, todos ellos actos reñidos con la legalidad, a los que se sumó en estos últimos días la arbitraria detención y separación del cargo del alcalde de San Diego, Enzo Scarano, quien fue electo por el 75% de los habitantes de ese Municipio, el cual forma parte del Distrito Metropolitano Valencia.
El cambio de los símbolos patrios, aprobado por una mayoría de ediles del Concejo Municipal de Valencia en julio del año 2009, respondió al proyecto político del PSUV, como responden también los decretos 664 y 666 refrendados por el gobernador Ameliach, obedeciendo órdenes del presidente Maduro y de Diosdado Cabello para quitarle competencia a los estados, centralizando el poder con el fin de ejercer mayor control gubernamental en una clara demostración de autocracia.
Dadas todas estas circunstancias de irregular proceder por parte del gobierno central y estadal, la celebración del Día de Valencia será más bien sombría, de poca relevancia en los momentos aciagos de la historia patria. La Orden Ciudad de Valencia queda postergada hasta que se restituya el Escudo Original, para que luzca en los diplomas de las condecoraciones. Esperamos que el alcalde Miguel Cocchiola haga valer su autoridad para devolverle a Valencia sus símbolos patrios, su patrimonio cultural y su legado histórico.

En tu fuero interno, tú sabes muy bien el que para nuestra desgracia este último y fracasado país, contó con la fortuna de contactar con un presidente de personalidad Bi-polar (Esquizofrenia-Paranoia), que les permitió transformarlo en un “Zombi” a su disponibilidad; al punto de que vivió casi un año en esa isla a la cual donó y regaló todo lo que los dos jefes cubanos le solicitaron, luego de un “Lavado Cerebral”, técnica muy bien desarrollada y aplicada en la antigua URSS, con lo cual lograron inculcarle su catastrófica doctrina del Socialismo del S.XXI, para poder así ellos mejorar su modus vivendi, mas no la de su pueblo, que después de 54 años de ese nefasto régimen aún desconocen lo que es la Libertad en todos sus aspectos y, a quienes les habían ofrecido, lo mismo que nuestro “Zombi” les ofreció aquí a los campesinos venezolanos: el que tendrían un mejor sistema de vida, salud, educación y vialida

EL CARABOBEÑO 28 marzo 2014

El drama de la Venezuela del S. XXI

Dr. Rafael Tobías Blanco Vilariño (*)
Obviamente, que para describir el origen de la catastrófica realidad venezolana, producto de 16 años de una administración dolosa y carente de toda tecnología y de adaptabilidad a un mundo globalizado, no se requiere ser un dramaturgo para describir la vida real del venezolano común y la del dotado de capacidad intelectual, ya que en todos ellos, hoy día bulle endocerebralmente, una realidad fácilmente descriptible y demostrable de lo que está sucediendo en su vida real y cotidiana, como consecuencia de una utópica filosofía comunista, que ha fracasado rotundamente en Europa, La URSS y en Cuba. En tu fuero interno, tú sabes muy bien el que para nuestra desgracia este último y fracasado país, contó con la fortuna de contactar con un presidente de personalidad Bi-polar (Esquizofrenia-Paranoia), que les permitió transformarlo en un “Zombi” a su disponibilidad; al punto de que vivió casi un año en esa isla a la cual donó y regaló todo lo que los dos jefes cubanos le solicitaron, luego de un “Lavado Cerebral”, técnica muy bien desarrollada y aplicada en la antigua URSS, con lo cual lograron inculcarle su catastrófica doctrina del Socialismo del S.XXI, para poder así ellos mejorar su modus vivendi, mas no la de su pueblo, que después de 54 años de ese nefasto régimen aún desconocen lo que es la Libertad en todos sus aspectos y, a quienes les habían ofrecido, lo mismo que nuestro “Zombi” les ofreció aquí a los campesinos venezolanos: el que tendrían un mejor sistema de vida, salud, educación y vialidad; y, para hacerles creer en este engaño, comenzó con las expropiaciones de haciendas para devolverlas al campesinado con casas pre-construidas y dotados de tractores chinos; pero en ninguna de esas falsas donaciones se logro sembrar ninguna mata productora de Espaguettis, sino que hubo un total arruinamiento agro-pecuario que hasta hoy ha impidiendo el auto-abastecimiento del país en el área agropecuaria, e industrial. Por ello, vemos hoy día como las madres Democráticas y las Rojo-Rojitas, deben hacer largas colas tres veces por semana para encontrar Pollo, aceite, harina, carne, papel higiénico etc., pero al llegar a su casa se encuentra con que no tienen Luz, Agua ni Gas para poder cocinar, amen de descubre el que le asesinaron un hijo o su esposo está preso sin justificación alguna. Para describir y admitir estas Verdades Verdaderas del Desastre Nacional, no se requiere ser subalterno del sistema, opositor o un dramaturgo; de ti depende el poder volver a tenerlo todo. ¡VOILÁ¡

Este proceso largo y costoso desde todo punto de vista ha permitido ir desmontando, progresivamente, el mito del mesías redentor quien con una fórmula mágica, típica de estas latitudes, nos llevaría a conquistar la "suprema felicidad".

La inteligencia del proceso

MARÍA ELENA ARCIA PASCHEN |  EL UNIVERSAL
sábado 29 de marzo de 2014  12:00 AM
Vivimos tiempos muy complejos y de enormes incertidumbres. Esto es una realidad innegable como innegable es la tendencia "irreversible", para utilizar una frase muy conocida en el lenguaje revolucionario, hacia el cambio profundo del modelo fracasado que se pretendió imponer.

Los últimos acontecimientos en esta etapa de vacaciones electorales, no los han diseñado estrategas, ni especialistas en asuntos políticos. Por el contrario, ha  sido la fuerza de los hechos que afectan a la gran mayoría de la población, sin distingo de la posición o afectos políticos, quien movida por la inconformidad sobre el marcado deterioro en la calidad de vida y las pocas expectativas de futuro, ha decidido manifestar su descontento y rechazo.

Éste ha sido un proceso espontáneo que está generando nuevas fórmulas y producirá nuevos liderazgos y que debemos apostar y actuar en consecuencia para que sume más ciudadanos cada día.

Parte de la equivocación del socialismo es pensar a la sociedad como la suma de entes individuales que obedecerán ciegamente a lo decretado por los planificadores... La sociedad es un complejísimo proceso espontáneo de interacciones humanas movidas por el deseo de alcanzar sus propios fines y está muy lejos de responder a diseños ni planificación; los intentos de controlarla hacen que busque rendijas para escaparse de él. 

En estos últimos acontecimientos la clave ha sido la espontaneidad y con ello obviamente encontramos acciones de toda índole, racionales, irracionales, violentas, pacíficas que han ido progresivamente transformándose para dar lugar a un movimiento de importantes magnitudes con un orden natural dentro del caos aparente. ¡De allí su enorme valor!

He escuchado los temores de muchos sobre las posibles similitudes de los hechos actuales con los acontecimientos del 2001-2002 y la eventual posibilidad de que los resultados sean similares, sin embargo son muchas las diferencias que, en mi opinión, nos separan de aquella circunstancia: los momentos históricos no son parecidos;  la situación política, económica y social mucho menos; la forma como surgió guiada, si se quiere, por los líderes del momento dista mucho de la marcada espontaneidad con la cual se ha desarrollado este proceso; y por último y no menos importante, el gobierno es también diferente y la calle ha aprendido, con mucho dolor y enormes sacrificios.

Este aprendizaje quedará en la memoria colectiva de los venezolanos como un activo invalorable para el futuro próximo que seguramente será mejor que el presente. Los ciudadanos hemos aprendido de los aciertos y los errores por lo que no debemos temer de la inteligencia de este proceso y de sus resultados.

Nadie puede vaticinar la fórmula que finalmente permitirá el ansiado cambio pero lo que si es cierto es que hacia allá vamos.

Este proceso largo y costoso desde todo punto de vista ha permitido ir desmontando, progresivamente, el mito del mesías redentor quien con una fórmula mágica, típica de estas latitudes, nos llevaría a conquistar la "suprema felicidad".

No queremos más redentores de ninguna tendencia, ideología, ni estrato social y hago esta afirmación con la esperanza de que entendiendo cada uno de nosotros nuestra responsabilidad concreta, transmitamos que lo importante será el equipo por sobre las estrellas. Esto es así en los deportes, la música, las empresas, la familia y por supuesto es y debe ser así cuando se trata de gobernar un país.

Necesitamos contar con muchos y valiosos venezolanos quienes con su talento y compromiso con el país, participen en la reconstrucción ya que serán abundantes las tareas por delante y creo que parte de la "inteligencia" de este proceso está en que el mismo funcionará como un semillero de nuevos y variados liderazgos: unos decaerán otros se consolidarán y surgirán nuevos, quienes entendiendo  los signos de los tiempos y teniendo una visión periférica y alejada de paradigmas, formen los equipos necesarios para participar en el desafío de cambiar el rumbo del país.

@malarcia

malarcia@icloud.com