10 mayo 2012
Angel Chacón, 35 años de experiencia. (Foto Juan Pablo Ron)
Reporteros gráficos celebran su protagonismo en la noticia

Basyl Macías | bmacias@el-carabobeno.com
El 6 de mayo, el Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela, seccional Carabobo, comenzó la celebración de su 69º aniversario, con una serie de actos, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
La programación continúa este jueves 10, a las diez de la mañana, en el salón de sesiones de la Alcaldía de San Diego, donde estará como orador de orden el periodista y reportero gráfico, Oscar Amaro, quien entregará un reconocimiento y el premio “Francisco J. Avila”, al reportero gráfico Jorge Cera. Igual se impondrá el Botón Miembro Honorario al profesor José María Salas y a la comunicadora social Zandra Pirela. También recibirán reconocimientos los reporteros gráficos y periodistas Rafael Reyes, Mauricio Rivero, Dionicio Rosario, Eduar Solórzano, Elvigio Henrique, Alvaro Acosta, Alexis Crespo, Ricardo Reyes y Ángel Perozo.
Al finalizar habrá un brindis en la sede salón del CRGV, en San Diego. La programación aniversaria culminará con el tradicional Festiva del Sancocho, el próximo 2 de junio.
Orgullosos de su profesión
Angel Chacón, con más de 35 años de experiencia en el mundo del periodismo de calle, reportero de esta casa editora, y con varios reconocimientos, premios municipales, regionales y nacionales y dos bienales nacionales, comenta que a pesar de ser una profesión de alto riesgo y muy poco reconocida, no deja de ser atractiva para aquellas personas de verdadera vocación, en la búsqueda de la mejor imagen noticiosa.
Angel Chacón refiere -con una sonrisa en los labios-, que como periodista fotográfico, su día a día puede transcurrir entre el sitio más humilde de la ciudad, y a las pocas horas, estar en el lugar más privilegiado de Carabobo. “Porque aquí lo que nos interesa es capturar la mejor imagen de la noticia, no importa donde se encuentre”.
El reportero comenta que una de las satisfacciones que ha recibido durante su trayectoria en esta profesión, es haber sido útil al colectivo, “que es al que nos debemos”.
Marco Montilla lleva 7 años ejerciendo su profesión de reportero gráfico en el diarismo y desde hace seis meses en El Carabobeño, por lo cual siente pasión por la diversidad del medio noticioso, sin importarle los riesgos, y manteniendo un criterio de trabajo profesional, dando lo mejor de sí.
Este joven reportero gráfico revela que desde adolescente, su tío Carlos Barreto le obsequió una cámara con la que comenzó a estudiar y siempre ha sentido atracción por la fotografía de acción, la cual exige estar muy atento, para no dejar el mejor momento del hecho en sí.
Montilla aspira seguir preparándose como reportero del medio impreso, recorriendo cada una de las fuentes en donde se consigue con experiencias diferentes que le van dando la oportunidad de convertirse en un profesional de la fotografía integral.
Chacón y Montilla conversaron en representación del resto de sus compañeros que día a día salen a las calles para ofrecer excelentes imágenes a los lectores de El Carabobeño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario