Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Ejemplo de ciudadanía es la comunidad de Mañonguito, y al referirnos a ella, es obligatorio recordar a dos personas: José María Rivolta y Paco Cabrera; para ambos Mañonguito era de especial significación



Notitarde 02/11/2013 
Valencia en letras

Mañonguito

Gladys Valentiner
En numerosas ocasiones hemos reflexionado sobre el tema ciudadanía, que no es otra cosa que la expresión de pertenencia que una persona tiene hacia una sociedad determinada en la que participa. Ser ciudadano es tener desarrollado el sentido de identidad y pertenencia en el lugar donde se interactúa socialmente, en el hábitat donde se desenvuelven los individuos con responsabilidad, derechos y obligaciones.
Ejemplo de ciudadanía es la comunidad de Mañonguito, y al referirnos a ella, es obligatorio recordar a dos personas: José María Rivolta y Paco Cabrera; para ambos Mañonguito era de especial significación.  Rivolta se empeñó en sembrar en Mañonguito principios y valores; me consta, porque tuve la suerte de trabajar con él y lo acompañé en la Fundación Crea de Venezuela como su Vice presidenta. Al Concejo Municipal de Valencia llegué de la mano de Paco Cabrera, quien también se empeñó en transformar a Mañonguito.  Trabajando con ellos conocí en esa comunidad gente fuera de lo común, líderes populares a tono con sus esfuerzos y que han dado lecciones de vida invalorables:
Marlene Chávez, no tuvo ningún reparo en poner su casa a disposición de Paco Cabrera para instalar en ella un centro de salud. En esta tarea ciudadana la acompañó Nancy Becerra, de Majai-San Pedro.
En el camino de la construcción de ciudadanía en esa comunidad, recordamos líderes como Egleé Rivera; Manuel Herrera, quien fuera el Presidente de la Asociación de Vecinos de Mañonguito desde 1992 a 1996.
El Padre Rivolta se propuso instalar un colegio, y así nació la Unidad Educativa Crea Mañonguito, por donde han pasado cientos de jóvenes, quienes ven a su Directora, la Prof. Elba Sánchez, como alguien que les pertenece. Mención aparte debemos hacer para reconocer el trabajo de Irma Mendoza y sus ricas arepas, elaboradas con el mejor de los gustos para los niños de esa prestigiosa institución.
Mañonguito está ubicado al frente de uno de los grandes íconos del deporte y del espectáculo de nuestra Valencia: el Forum. Por eso menciono aquí a dos jóvenes deportistas de esa comunidad, como son Willinton Machacón, Campeón Nacional de Judo y Javier José Vitora, destacado deportista en las disciplinas de fútbol y baloncesto, ejemplo para los niños ahí nacidos y que allí se levantan. Javier José y un grupo de jóvenes, año tras año realizan el mejor de los esfuerzos para organizar el campamento vacacional, y cómo lo hemos disfrutado!
Las voces populares sentencian que lo que no sabe un bodeguero, no existe. Cómo no destacar aquí, entonces, a Johana Arellano y a Alexander Hernández, nuestros amigos de la bodega de Mañonguito, sitio privilegiado de reunión y de recuerdos.
Nuestra gente tiene una falsa idea de lo que representa la valencianidad.  Katina Chagín de Borges es un ejemplo de valencianidad, también ejemplo de compromiso, parte de su tiempo lo dedica para que esa comunidad se destaque, para que sus hijos se hagan hombres y mujeres de bien.  En esa ardua tarea le acompañan muchas personas, entre ellas la familia Sánchez Ruiz, ejemplo de valores.
Especial mención debo hacer de un hombre con una dilatada trayectoria como dirigente comunitario, que se ha impuesto como principal misión, construir ciudadanía en su comunidad: José Gregorio Vitora.  Todo lo que siente y padece Mañonguito, él lo siente y padece. Este país necesita miles y miles de José Gregorio Vitora para que pueda transitar de nuevo los caminos del éxito. Cuánto tenemos que aprender de personas como él.
Toda Valencia tiene un Mañonguito, con líderes que luchan por construir ciudadanía; con nombres y circunstancias diferentes, pero todos con un solo propósito: trabajar por un futuro mejor.
Acompañémoslos, con fuerza, fe, voluntad y compromiso para que nada, ni nadie detenga la reconstrucción de nuestra querida Valencia.
*Abogada
*Concejal de Valencia
 gladysvalentiner@gmail.com
@gvalentiner

No hay comentarios:

Publicar un comentario