El Carabobeño 04 noviembre 2013
Instituciones culturales resaltaron labor de Asdrúbal González
Alfredo Fermín
afermin@el-carabobeno.com
afermin@el-carabobeno.com
Asdrúbal González, cronista de Puerto Cabello, estuvo conmovido por el homenaje que le ofrecieron instituciones culturales de esta ciudad, para reconocerle su obra como escritor y gerente cultural, cuando cumple 75 años de edad
Este homenaje es uno de los mejores regalos, porque es la cosecha y la expresión del afecto, el compañerismo y la amistad que he sembrado, dijo González al agradecer el reconocimiento celebrado en la Asociación de Ejecutivos de Carabobo.
Entre los asistentes estuvieron monseñor Reinaldo Del Prette, arzobispo de Valencia; Jessy Divo de Romero, rectora de la Universidad de Carabobo; Héctor Agüero y Saúl Ortega, diputados de la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, entre muchas personalidades.
En el acto, organizado por un comité presidido por Oswaldo Angulo, la rectora Divo impuso al homenajeado la condecoración Alejo Zuloaga en segunda clase, alta distinción conferida por la Universidad de Carabobo.
Asdrúbal González al agradecer los reconocimientos a su obra literaria y a su trayectoria profesional, manifestó que, en Venezuela, no existe política cultural por lo cual el país se encuentra en retroceso. “Es necesario crear políticas para recuperar la identidad del venezolano. Tenemos que conservar nuestros personajes, monumentos históricos y todo nuestro acervo histórico cultural, para lo cual se debe asignar el 4% del presupuesto regional para la creación de espacios destinados al fomento y desarrollo de la cultura, en cada estado”.
Los asistentes fueron obsequiados con un refrigerio, mientras la agrupación de Música Latinoamericana de la UC, ofrecía un concierto con lo mejor de su repertorio.
El Carabobeño 03 noviembre 2013
Breves
Homenaje hoy a Asdrúbal González Servén
Actores del ámbito académico, histórico y cultural de Carabobo rendirán tributo a Asdrúbal González Servén, por su cumpleaños 75 y bodas de oro profesionales como poeta, escritor, periodista, historiador y cronista oficial de Puerto Cabello.
Bajo el lema “Asdrúbal para Valencia es un motivo”, el acto contempla un reconocimiento especial a su prolífica producción literaria, a cargo de la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero, quien le impondrá la orden “Alejo Zuloaga”, entregará un pergamino de reconocimiento a su enjundiosa y calificada obra por las instituciones auspiciantes; y el botón honor al mérito de la cátedra cultural de Carabobo.
El Colegio de Ingenieros de Venezuela le atribuirá el botón de los 50 años de su fundación, cerrando con un regalo musical, con el Grupo de Música Popular Latinoamericana de la UC, y como invitados especiales el grupo “San Millán” y “La burriquita”, de Puerto Cabello.
Los miembros de la comisión organizadora, Elis Mercado, Oswaldo Angulo Perdomo, Subdelia Páez de Sevilla, Carmen Del Valle Salazar y Cora Páez de Topel y Luis Cubillán Fonseca, informaron a El Carabobeño, que el encuentro será este domingo 3 de noviembre, a las 10 am, en la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo. (BM)
Valencia le hará homenaje
al doctor Asdrúbal González
al doctor Asdrúbal González
Así lo anunciaron miembros del comité organizador que celebrarán los 75 años del cronista, y sus Bodas de Oro Profesionales.
La comisión de esta celebración la integran el ex rector Ellis Simón Mercado Matute, presidente del Ateneo de Valencia; Oswaldo Angulo Perdomo, coordinador de la Cátedra Cultural de Carabobo; los académicos Luis Cubillán Fonseca, Julio Centeno y Coral Páez de Topel, además de Arquímedes Román, Carmen del Valle Salazar, Thaís Colina, Orlando Baquero, Salvador Castillo, Eric Núñez, Guillermo Manosalva, Fabián de Jesús Díaz y Fernando Facchín.
Asdrúbal González es un trascendente intelectual que tiene en su haber más de 30 títulos con galardones y premios locales, nacionales e internacionales, tal y como lo expresa el profesor Oswaldo Angulo, quien señala que Asdrúbal González se ha distinguido por sus obras como poe-ta, escritor e historiador de reconocida trayectoria, por lo que será homenajeado por las instituciones sociales, culturales y económicas de Valencia, como también por los movimientos artísticos musicales y culturales comunitarios. Dijo igualmente que el acto girará sobre el lema “Asdrúbal para Valencia es un motivo”.
El profesor Elis Mercado acotó “nos sentimos complacidos y comprometidos con este líder de la cultura carabobeña, a quien la sociedad civil pluralista y organizada del mundo cultural de Valencia, encabezada por la Arquidiócesis de Valencia, la Universidad de Carabobo, la Academia de la Historia, el Ateneo y la Sociedad Amigos entre otros, le harán reconocimiento al Cronista de Puerto Cabello y su obra”. Vale recordar que Asdrúbal González ha querido a Valencia como a su Puerto Cabello natal y uno de sus libros se titula “Valencia es un motivo”.
Notitarde 01/11/2013
Indocencias
Asdrúbal
- José Joaquín Burgos (Notitarde / )
José Joaquín Burgos
Cuando a un amigo de uno lo celebran, hay fiesta en el corazón como decía Servando. Eso digo, emocionado, cuando me llega la noticia de que al poeta, al historiador, al Cronista Oficial de Puerto Cabello doctor Asdrúbal Gonzalez Servén lo homenajean en estos días, Entonces las campanas y la alegría repican duro ,muy duro en mis vivencias y mi afecto. Amigos fraternos somos, gracias a otros afectos comunes que nos acercaron para siempre, como Rafael Gavidia, Víctor González Heredia, Miguel Elías Dao… y tantos otros, algunos ya idos para la eternidad. Esa amistad y admiración seguramente fue la razón de un casual encuentro que por los años 1992 y siguientes me permitieron trabajar a su lado en la Secretería de Cultura del Estado Carabobo (Asdrúbal era su titular entonces) en un hermoso, fecundo y feliz plan de cultural que más allá de darnos a ambos una gran satisfacción, dejó en el pueblo carabobeño, particularmente en Valencia, un saldo bastante positivo. En ese tiempo llegamos a publicar un libro cada 13 días, lo cual no se había hecho antes en el país. No discriminábamos autores ni temas. Y los libros editados se distribuían sin mezquindad. Del mismo modo, algún día, conversando sobre la vieja estación del ferrocarril y el vagón que estaba allí, abandonado, con el impulso y la dirección de Asdrúbal lo convertimos en un centro de exposición de artesanías: cada tres semanas invitábamos a un artesano, en particular, a exponer. Con un catálogo especialmente diseñado y un texto que estaba destinado a la publicación de un libro especial sobre dichas exposiciones. En cinco semanas el sitio se transformó en un centro vivo al cual asistían muchas personas (sobre todo jóvenes estudiantes amantes de la literatura, de las artesanías, de la actividad social como un motor de mucha fuerza cultural). Infelizmente esta actividad se transformó en algo diferente y allí murió, pero también dejó puertas abiertas para la vida cultural de la ciudad.
Mucho más habría que decir de esa experiencia, de la cual, por razones de amistad y conciencia debo escribir algo un día de éstos. Por ahora, la brevedad de la crónica me impide decirlo, pero es hermoso, muy hermoso, felicitar de corazón a este hermano de letras, poeta, autor de casi un centenar de libros magníficos y, sobre todo, un trabajador incansable de la cultura popular que él lleva, como una morocota en el cofre de su corazón. Digo yo, como decía Guaramato y como dicen mis mietas Blayliceth y María Laura. Mi unicornio, querido hermano, te manda un abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario