Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Con 34 obras de arte en exhibición fue inaugurado este domingo el IV Salón Bienal de Arte Popular de Naguanagua 2013 en las instalaciones del Hotel Hesperia WTC que permanecerá abierto a todo el público hasta el próximo domingo 24 de noviembre.



El Carabobeño 03 noviembre 2013

Inaugurado IV Salón Bienal de Arte Popular de Naguanagua 2013

Feo La Cruz: “Seguimos siendo el municipio cultural del centro del país”. (Foto Cortesía )
Con 34 obras de arte en exhibición fue inaugurado este domingo el IV Salón Bienal de Arte Popular de Naguanagua 2013 en las instalaciones del Hotel Hesperia WTC que permanecerá abierto a todo el público hasta el próximo domingo 24 de noviembre.
De acuerdo a nota de prensa enviada a esta redacción, Durante el acto de apertura estuvieron presentes el alcalde de Naguanagua Alejandro Feo La Cruz, acompañado de la primera dama del municipio Malimai Montoya de Feo La Cruz; además de Sixy Sequera, Gerente General del Instituto para la Cultura del municipio; Alí Hernández y Aníbal Valdez como parte del Comité organizador del evento y Julio Castillo ex alcalde del municipio Naguanagua, entre otras personalidades.
Con un breve discurso inaugural el burgomaestre agradeció a los presentes y les dio la bienvenida “Creemos firmemente en que la calidad de nuestro arte es un patrimonio que nos hace muy ricos. Nuestra riqueza no solo está en el petróleo sino en el talento de nuestra gente y por eso Naguanagua sigue siendo el municipio cultural del centro del país con una agenda muy extensa y variada que tiene música, teatro, artes plásticas y además brinda la posibilidad a través del programa Naguanagua Ciudad Museo, de mostrar ese talento en nuestras plazas y avenidas”.
También expresó que este Salón Bienal de Arte Popular es el único que se mantiene actualmente en el país y seguirán apoyando este tipo de actividades “No podemos dejar que las crisis acaben con el arte que es la expresión genuina de nuestro pueblo. Tenemos una larga tradición de cultores populares que han marcado un sello venezolano que no podemos dejar que se pierda sino apoyarlo, divulgarlo y hacerlo trascender, porque nuestros artistas son un producto de exportación con calidad”.
Ganadores de esta edición
Pedro José Márquez Salazar autor de la obra “Madres venezolanas y sus familiares” fue el ganador del primer premio “Alcaldía de Naguanagua” por un monto de Bs. 10.000,ºº otorgado por el Instituto para la Cultura del municipio.
El segundo lugar, merecedor de un premio por Bs. 6.000 otorgado por la empresa Inversiones y Servicios CT, C.A., fue para “Doña Flor” de Hermógenes Guevara y el tercer lugar se lo adjudicó Alex Saúl Ramírez Ojeda con su obra “La Rendición” por un premio en metálico de Bs. 4.500,ºº de parte de la Universidad Arturo Michelena.
Finalmente se invita a toda la familia carabobeña a visitar esta exhibición con todas las obras participantes que permanecerá abierta en la mezzanina del Hotel Hesperia hasta el próximo domingo 24 de noviembre en entre las 9:00 de la mañana y las 9:00 de la noche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario