Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

domingo, 3 de noviembre de 2013

La luna tapará el sol totalmente este domingo, durante un eclipse solar híbrido, fenómeno que sólo ocurre 10 veces en un siglo

Notitarde 02 noviembre 2013

Curioso eclipse solar híbrido se registrará este domingo

El eclipse se verá en América. (Foto Archivo)
AVN
La luna tapará el sol totalmente este domingo, durante un eclipse solar híbrido, fenómeno que sólo ocurre 10 veces en un siglo.
Un despacho de la agencia Prensa Latina refiere que los astrónomos consideran que el eclipse comenzará siendo anular, para más tarde convertirse en total y después volver a ser anular. De ahí su característica híbrida.
Dependiendo de la parte del mundo desde donde se vea, los espectadores presenciarán un eclipse total, anular o parcial. Regiones del este de América del Norte y Central, así como países del Norte de América del Sur podrán ver solamente un eclipse parcial. Los estados al sur de América Latina no deben presenciar el evento en toda su magnitud.
Los fenómenos de este tipo, catalogados como anulares, ocurren cuando la Luna está algo más lejos de la Tierra de lo normal, se ve más pequeña y se coloca justo delante del sol.
Debido a su menor tamaño, no lo tapa completamente, pero en el cielo se observa un espectacular anillo de fuego, que es el borde del astro rey al descubierto.
Los eclipses totales de sol son aquellos en los que la luna oculta completamente a la estrella y la noche ocurre en pleno día.
Este domingo, la anchura de la sombra será nada más de 58 kilómetros, por lo cual la duración del eclipse total será muy rápida.
Según sitios especializados, de todos los eclipses solares 35% son parciales, 32% anulares y 28% totales.
Oscuro atardecer 
Oscuro atardecerOscuro atardecerOscuro atardecerOscuro atardecerOscuro atardecerOscuro atardecerOscuro atardecerOscuro atardecer

No hay comentarios:

Publicar un comentario