Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Para ilustrar los efectos que pueden provocar los eclipses en los países donde son visibles, quiero narrarles una anécdota de cuando en mi país, Venezuela, fue visible un eclipse total de Sol que ocurrió en el signo de Piscis, el 26 de febrero de 1998.

SÁBADO, 2 DE NOVIEMBRE DE 2013

Anécdota de un eclipse que dejó huella…

Tomado del blog "Termómetro Zodiacal de Pedro González Silva
Los eclipses, tanto solares como lunares, siempre ejercen un efecto transformador que se desarrolla en el transcurso de seis meses, que es el lapso entre un eclipse y otro. La intensidad de los cambios va en relación con los puntos planetarios que en las cartas astrales de personas y colectividades, contactan dichos fenómenos cósmicos, y la fuerza transformadora es aún más poderosa en el lugar donde el eclipse se hace visible.

Por ejemplo, el eclipse del domingo 3 de noviembre, es de mucha intensidad en muchos países de África, de Europa y de América. En Venezuela, país desde donde escribo este artículo, el eclipse es visible parcialmente.

Y precisamente, para ilustrar los efectos que pueden provocar los eclipses en los países donde son visibles, quiero narrarles una anécdota de cuando en mi país, Venezuela, fue visible un eclipse total de Sol que ocurrió en el signo de Piscis, el 26 de febrero de 1998.

Era época de elecciones presidenciales y Venezuela vivía un proceso de cambios políticos, donde los dos más grandes partidos del país (Acción Democrática y Copei) estaban perdiendo cada vez más influencia y seguidores, a la par que surgían liderazgos nuevos.

Para febrero de 1998, Irene Sáez, ex miss Universo que llegó a ser alcaldesa de un importante municipio venezolano, punteaba cómodamente las encuestas como candidata independiente, y le seguía mucho más atrás Claudio Fermín, ex dirigente de Acción Democrática. Henrique Salas Romer, ex gobernador y ex simpatizante de Copei, con su recién fundado Proyecto Venezuela, ocupaba un discreto lugar en los sondeos, mientras que Acción Democrática seguía confiando en su “maquinaria” y asomaba a su peor candidato, pero que ejercía el férreo control de la organización: Luis Alfaro Ucero.

Hugo Chávez Frías, el célebre comandante golpista del 4 de febrero del 92, apenas llegaba a 7% en las encuestas, con su recientemente fundada tolda: Movimiento V República (MVR), al que se sumarían otras toldas de izquierda.

Luego de ocurrido el eclipse solar de febrero del 98, se produjo un “sacudón” político, con hechos que se fueron dando de manera acelerada y sorprendente; Irene Sáez recibe el apoyo de Copei y comienza a bajar bruscamente en los sondeos, a la vez que Hugo Chávez empieza a subir día a día de manera asombrosa hasta colocarse de primero en las encuestas; Salas Romer también sube con bastante impulso y polariza con Chávez, mientras Claudio Fermín se desinfla al igual que Irene Sáez.

Pero ahora es que viene lo más asombroso, y es el hilo kármico que unió a Irene Sáez y Alfaro Ucero, que los llevó a tener destinos similares, donde la traición fue el factor más relevante.

Tanto Alfaro como Sáez, tienen en sus cartas astrales a la Luna en el signo de Piscis, en el mismo punto: seis grados de esta franja zodiacal; y precisamente el eclipse solar visible en Venezuela en febrero del 98, se posó en los seis grados de Piscis sobre la Luna de Irene Sáez y la Luna de Luis Alfaro Ucero.
Meses después de este suceso astrológico, Alfaro e Irene vivieron, con horas de diferencia, el mismo escandaloso y humillante destino, propiciado por los partidos que los apoyaban: AD y Copei, respectivamente.

Ambas toldas políticas, decidieron retirar (en contra de la voluntad de los candidatos) el apoyo que le habían brindado a través de sus respectivas convenciones nacionales, para respaldar a última hora la opción de Henrique Salas Romer, e intentar detener el avance de Hugo Chávez.

Esto es un detalle de lo que fue la influencia de dicho eclipse, pero sin duda el efecto más importante, todavía lo vive Venezuela en la actualidad, pues fue el que marcó la llegada al poder de Chávez, que provocó todos los cambios políticos por todos conocidos. En Piscis, donde se produjo este eclipse solar del 98, Venezuela tiene su “karma”, el Nodo Sur, que nos hace vivir las consecuencias de nuestras acciones del pasado…

No hay comentarios:

Publicar un comentario