Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

domingo, 3 de noviembre de 2013

El gobernador Francisco Ameliach tuvo, el domingo pasado, un gesto de acercamiento a la feligresía con su presencia en la Catedral, para el inicio a las festividades de la Virgen del Socorro, patrona de Valencia

El Carabobeño 03 noviembre 2013

Virgen del Socorro, patrona que enaltece la fe de los valencianos

 Ana Rodríguez Brazón
Los valencianos se caracterizan por su devoción y sentimiento hacia lo religioso. Cada manifestación va acompañada de fervor, tradición e historia. Esta última los hace mantener vivos cada día la esperanza en la Madre de Dios bajo la advocación de Nuestra Señora del Socorro, calificada por muchos como una de las imágenes más hermosas de Venezuela y que este 13 de noviembre cumple 103 años de su coronación canónica.
Solemnidad 
La celebración de la Virgen será el miércoles 13 y se iniciará  a las 7:30 am con una misa en la Catedral. A las 9 am la imagen será trasladada al  Forum de Valencia, donde se realizará una eucaristía a las 10 am, presidida por monseñor Reinaldo Del Prette, arzobispo de Valencia. 
Al concluir la misa la Virgen regresará a la Catedral en solemne procesión por la avenida Paseo Cabriales, acompañada de todos los fieles. La festividad será clausurada el domingo 17 con una misa criolla a las 10:30 am.

El Carabobeño 03 noviembre 2013

Hoy y Después en Valencia

 Alfredo Fermín
afermin@el-carabobeno.com
El gobernador  Francisco Ameliach tuvo, el domingo pasado, un gesto de acercamiento  a la feligresía con su presencia en la Catedral, para el inicio a las festividades de la Virgen del  Socorro, patrona de Valencia. Discretamente llegó al templo acompañado de su esposa, escucharon la misa, saludaron con educación y conversaron con la gente, sin la parafernalia que se acostumbra cuando un gobernante asiste a actos públicos. 
No habíamos tenido la oportunidad de saludarle personalmente, desde que tomó posesión del gobierno de Carabobo, a finales del año pasado, en el  Campo de Carabobo donde le acompañaron Nicolás Maduro y Diosdado Cabello quienes tuvieron expresiones, sobre Valencia, que no fueron agradables para el auditorio por el controversial tema de la separación de Venezuela de la Gran  Colombia, ocurrida en esta ciudad en 1830. 
Muy amable, el gobernador nos comentó que contribuirá a la próxima celebración de los 400 años de la Cofradía del Espíritu Santo y de Nuestra Señora del Socorro, la más antígua de las corporaciones religiosas del país, porque tiene la decisión  de rescatar el patrimonio cultural e histórico de Valencia. Puso como ejemplos a la Plaza Monumental y el Parque Recreacional que, en  la presente gestión municipal,  fueron destrozados sin la menor consideración. 
No sé, si porque estamos en campaña electoral o por su estirpe valenciana, el gobernador Ameliach nos dio la impresión de querer acercar a la gente y a sus instituciones aunque, como buen político,  sabe que las discordias permanecerán, en  esta ciudad en la que, la política, ha sido un ejercicio cotidiano. 
La Cultura Es Un Arma 
 Aquí siempre hemos tenido caudillos, disfrazados de demócratas, pero en estos últimos meses el cargo ha estado vacante. Y si él se ha propuesto ocuparlo y permanecer, largo tiempo, en el gobierno, tiene que poner en práctica un proyecto atractivo  tomando en cuenta que, al valenciano, siempre se ha identificado con  la tradición histórica  y cultural. 
Henrique Salas Römer lo entendió muy bien y gobernó por larga data. Acosta Carles cayó en desgracia con los valencianos desde que, iniciando su gestión, trató de destruir el Parque Fernando Peñalver y  de cambiarle el nombre a Valencia.  El alcalde Edgardo Parra nunca gozó de la simpatía de la ciudad porque se empeñó  en hacer desaparecer  lo que había logrado, el exitoso alcalde Paco Cabrera, para que Valencia se convirtiera en una ciudad cultural con un festival internacional de las artes y una feria que, en realidad, era muy buena. 
El gobernador Ameliach ha tenido el acierto de continuar cuidando el Parque Peñalver y  los espacios verdes en los lugares más transitados  y de iluminar las vías más transitadas. A la gente le gusta eso por lo cual   no se mete con él  aunque no haya hecho tanto como se esperaba. Es posible que lo haga, el próximo año, cuando ya no tenga tantas responsabilidades políticas que lo mantienen como el tercer hombre en la línea del poder. 
Pedimos Que Nos Respondan 
Ameliach tiene la gran oportunidad de  ratificar su liderazgo en Valencia si toma la cultura, entendida en sus expresiones académica, popular y folklórica, como una de sus banderas. Debería comenzar   dando a conocer lo que ha pasado con el Ateneo de Valencia , víctima del entorno de unos malandros que convencieron al gobernador Acosta Carles y al alcalde de Valencia para que  actuarán en contra de una de las instituciones culturales más prestigiosas del país. 
La gente de Valencia tiene el derecho a que, el gobernador del estado como garante de la Constitución Bolivariana, le dé una explicación sobre el destino que ha tenido una de las colecciones de Arte Venezolano más completas que existe en el país. En ella   están representados nuestros más prominentes dibujantes, pintores, escultores, fotógrafos y otros creadores de imágenes y objetos artísticos. 
Debe saber el gobernador que son miles de obras las que, desde 1943, el Ateneo de Valencia como institución cultural sin fines de lucro, logró  coleccionar a través de los premios que concedía el Salón Michelena. Los dos primeros premios: el Arturo Michelena y el Andrés Pérez Mujica los pagaban la gobernación del estado y el concejo municipal de Valencia desde 1943. Los restantes premios eran auspiciados por instituciones privadas para que pasaran a la colección  del Ateneo. 
Todo ese inmenso patrimonio, al que se agregaron donaciones, libros de arte, documentos y colecciones hemerográficas estaban en la sede del Ateneo de Valencia, en la avenida Bolívar, construida con los aportes de los miembros de esa institución privada. Sin embargo, en una acción que debe avergonzar al proceso revolucionario, la institución fue despojada de su patrimonio sin que nadie le diera una explicación a Valencia de semejante acto propio de pillos. 
Se dice que las obras están bien mantenidas en el depósito del Ateneo .¿Quien lo garantiza, cuando han pasado seis años de aquél acto de barbarie?  ¿Quién garantiza que todas esas obras estén allí en buen estado o que no se hayan apropiado de las mejores? Y, en el mejor de los casos, si es cierto que están allí  ¿por qué tienen que estar arrumados en un lugar inadecuado, en vez de ser mostradas para deleite del pueblo? ¿Dónde están los curadores, los especialistas para preservar obras de Arte? 

Si el gobernador quiere rescatar el patrimonio histórico y cultural de Valencia, debería responder a estas preguntas y no callar, como lo hicieron los gobernadores Luis Felipe Acosta Carles y Henrique Fernando Salas. El Procurador y el Contralor del estado deberían ser comisionados para estas funciones. Está en riesgo un patrimonio del estado de  inmenso valor. Como vecino de esta ciudad, hago la denuncia y pido la respuesta, haciendo uso de un derecho constitucional. Ojalá no sea tarde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario