![]() Notitarde 28/06/2013 Circuito Urbano del Arte
Motivados por el arte en nuestra ciudad, la revista Construarte y la tienda Aguamanil, ubicada en
El Viñedo, se unieron para participar en el Circuito Urbano del Arte quienes fueron los encargados de llevar a cabo la primera exposición en ese lugar. Todo esto con la finalidad de apoyar los talentos carabobeños, entre los cuales se encuentran Ramón Belisario, José Coronel, Mary Nascimbeni, María Carolina Méndez, María Pequeno, Luz Rojas y José A. Barrios. El Circuito 23 fue el encargado de organizar este evento, el cual busca involucrar un poco más a los habitantes de la entidad con el arte y promover mediante estos enriquecedores encuentros las actividades que consecutivamente realizan. Exquisitos entremeses estuvieron a la mano de los presentes, así como también disfrutaron de una refrescante sevillana.
Más Fotos
|
Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.
lunes, 1 de julio de 2013
Me recordó esta reseña aparecida en el Diario "Notitarde", Valencia 28 de junio 2013 pág. Sociales 8, a la famosa "Fundación de Galerías" que se dió en Valencia a mediados de los años 80, experiencia única en Venezuela, que creó de verdad un Circuito de Arte en la ciudad...Experiencia que ojalá resurgiera acorde con los tiempos actuales, pues Valencia es muy precaria en su oferta artística.
UNA PEQUEÑA Y SUSCINTA HISTORIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario