Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

domingo, 7 de julio de 2013

Entre la violencia, la crisis en el sistema de salud y la falta de comida en los anaqueles de los mercados...Ese es el territorio de lo posible en tiempos del chavismo

El Carabobeño 04 julio 2013

Colegio de Médicos declaró en emergencia la salud en Carabobo

El tratamiento antiviral no se aplica en los centros asistenciales. (Foto El Carabobeño)
Beatriz Oliva | Ana Ramos
Ante los posibles casos sospechosos de influenza AH1N1, la suspensión del tratamiento para los pacientes con cáncer, el repunte de dengue y la regulación de los precios en clínicas privadas, el Colegio de Médicos de Carabobo declaró en emergencia la salud en la entidad.
Con relación a los casos sospechosos de influenza AH1N1 en Carabobo, el presidente del colegio, Fernando Henríquez, detalló que de manera extraoficial se pudo conocer que desde enero hasta junio se han registrado 300 casos positivos por el virus.
Ante la falta de información que mantiene el Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), el presidente del colegio expresó que no dar a conocer a la población los nuevos casos de influenza indica que la cifra en Carabobo es más elevada de lo que se ha reportado.
El tratamiento antiviral no se aplica en los centros asistenciales por decisión del Ministerio de Salud. A criterio de Henríquez, la medida fue tomada porque a escala nacional no hay tratamientos. En Carabobo existen pocas muestras que se les aplican a mujeres embarazadas con diagnóstico preciso de la influenza.
Según el boletín del Ministerio de Salud correspondiente a la semana del 9 al 15 de junio, la gripe ha golpeado especialmente en los estados del occidente del país, fronterizos con Colombia. El que presenta mayor incidencia es Mérida con 910 casos, seguido de Zulia (252), Táchira (248) y Distrito Capital (245 casos) mientras que en Lara se han registrado 198 casos.
El repunte del dengue se evidencia en el número acumulado de 2012 con 264 pacientes, y en el 2013, hasta la semana próxima a culminar se registran mil 190 casos. “Estas son cifras alarmantes porque evidentemente no se están tomando las medidas adecuadas para prevenir la enfermedad, erradicada desde muchos años”.

Posibles casos de influenza en la CHET

Según trabajadores de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET), en el centro asistencial existen seis presuntos casos sospechosos de influenza AH1N1, dos en maternidad y cuatro aislados en la emergencia de adultos.
Preocupados, familiares de pacientes hospitalizados aseguraron que les exigen comprar tapabocas y guantes para ingresar al recinto, por lo que consideran que es por los posibles casos.

Rosal exige difundir información

La legisladora del Consejo Legislativo de Carabobo Neidy Rosal hizo un llamado a la Gobernación a divulgar la situación que atraviesa la región ante las tres muertes registradas en la Ciudad Hospitalaria Doctor Enrique Tejera por supuestamente contraer el virus AH1N1.


La diputada recordó que extraoficialmente se conoce de 200 personas que padecen de la enfermedad. Pidió a las autoridades ser serias y responsables sobre la situación de salud pública. Cuestionó que no existan campañas masivas de vacunación y criticó que en la región no hayan llegado los reactivos para determinar si la persona es portadora AH1N1.

No hay comentarios:

Publicar un comentario