Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

lunes, 3 de marzo de 2014

VENEVISION NO TRANSMITIO LA GALA DE ENTREGA DE LOS OSCARES POR MIEDO A LOS DISCURSOS QUE LOS ACTORES Y ACTRICES PODRIAN PRONUNCIAS SOBRE VENEZUELA...PERO IGUAL LO HIZO JARED LETO Y LO REGISTRARON LAS TELEVISORAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL MUNDO...

EL CARABOBEÑO 03 marzo 2014

Jared Leto se acordó de Venezuela al recoger su Óscar

Leto expresó su preocupación por la tensión que se está viviendo en Venezuela. (Foto AFP)
EFE
El actor Jared Leto invitó a los venezolanos y ucranianos a soñar en lo imposible durante el discurso que realizó este domingo tras recoger el Óscar a mejor interpretación secundaria por "Dallas Buyers Club" en una gala celebrada en el teatro Dolby de Los Ángeles.
Leto había expresado días antes su preocupación por la tensión que se está viviendo en Venezuela y Ucrania y aprovechó la atención que despiertan los Óscar en todo el mundo para reiterar su mensaje.
"A todos los soñadores que están viendo esto hoy, lugares como Ucrania y Venezuela, nosotros estamos aquí mientras vosotros lucháis para hacer vuestros sueños realidad, para vivir el imposible. Pensamos en vosotros esta noche", comentó Leto.
La oposición venezolana y los estudiantes contrarios al gobierno de Nicolás Maduro llevaron sus reclamos a la red social Twitter en un intento de convencer a las estrellas de Hollywood que participan en la ceremonia de los Óscar para que mencionen la situación que vive el país.
#OscarsForVenezuela #SOSVenezuela" fueron las tendencias más seguidas este domingo en Venezuela. Leto ya había "retuiteado" algunos de los mensajes que le han enviado.
El mundo de la farándula se ha hecho de eco de la situación en el país suramericano desde el principio de las protestas que se desataron el 12 de febrero contra el gobierno de Maduro y que hasta el momento arrojan un balance oficial de 18 muertos, más de 260 heridos y centenares de detenidos.
Madonna, Rihanna, Miley Cirus, Laura Pausini o Juanes se han manifestado en las últimas semanas sobre la situación en el país con declaraciones en favor de la paz y en algunos casos contra el Gobierno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario