Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

jueves, 9 de octubre de 2014

Ubicate Saúl, que Valencia y Colombia no son una pendejadita...

Colombia: otro sacerdote asesinado por robo
Era de la diócesis de Medellín. Víctima de un asalto que terminó mal, apuñalado a la salida del metro
Por Redacción
ROMA, 06 de octubre de 2014 (Zenit.org) -  “Con dolor y asombro la Archidiócesis de Medellín expresa su más profundo sentimiento de tristeza por la muerte violenta del padre Andrés Duque Echeverry, ocurrida el 3 de octubre del 2014”.
Con estas palabras se expresa el comunicado de la Archidiócesis de Medellin, que recibió la Agencia Fides sobre la muerte violenta de otro sacerdote en Colombia, en Medellin. El funeral del padre Andrés se celebró el sábado 4 de octubre, con la participación de obispos auxiliares de la Archidiócesis y de muchos sacerdotes, que se han unido a la comunidad parroquial de San Buenaventura, que sigue incrédula y consternada por la noticia de la muerte del proprio párroco.
El padre Andrés Duque Echeverry fue ordenado sacerdote el 25 de noviembre de 1995, y llevaba a cabo su ministerio pastoral desde hacia 4 años en la parroquia de San Buenaventura, situada en el municipio de Bello. “Deploramos estos hechos que atentan contra la vida humana, imploramos a Dios para que estos momentos dolorosos no acontezcan más en nuestra ciudad” está escrito en el comunicado de la Archidiócesis.

El primer informe policial refiere, según una nota enviada a la Agencia Fides por un diario local que el padre Andrés fue víctima de un robo que terminó mal, apuñalado a la salida del metro. Su cuerpo fue llevado al tanatorio y su identificación se realizó con retraso porque le habían robado todo, incluidos los documentos y otros efectos personales.


Valencia excomulgada

Un hecho extraordinario: La cesación ad Divinis
  Luis Cubillán Fonseca
A principios del siglo XVIII se produce en la ciudad de la Nueva Valencia una tremenda conmoción, social y religiosa, quizá la más importante que ha enfrentado la Iglesia valenciana: la cesación ad Divinis, la ciudad y cuatro leguas en contorno excomulgadas!
He aquí los hechos más resaltantes:
Por Real Cédula del 27 de mayo de 1717, determinó el rey Felipe V crear el Virreinato del Nuevo Reino de Granada. La jurisdicción atribuida al nuevo Virreinato fue:
"... La Provincia de Santa Fe, las de Cartagena, Santa Marta, Maracaibo, Caracas, Antioquia, Guayana, Popayán, San Francisco de Quito, con todo lo demás y términos que en ella se comprenden..." (Olavarriaga, P. (1965) Pág. 124).
El Virreinato fue suprimido por voluntad real en octubre de 1723. Su Majestad lo consideró inapropiado por el gran caudal requerido para sostener el boato de un virrey. Mientras estas cosas pasaban en Santa Fe, en el Nuevo Reino; en la Provincia de Venezuela sucedían ciertos hechos mal entendidos, que recuerdan el teatro de la picaresca.
El gobernador Portales y Meneses salió de Caracas en comisión a perseguir a los contrabandistas, encargando del gobierno civil de la provincia al obispo de Venezuela, don Juan de Escalona y Calatayud. Esta decisión vulneró el antiguo real privilegio de los alcaldes caraqueños: quienes en ausencia del gobernador titular tomaban inmediatamente bajo su gobierno toda la provincia.
Este desaguisado enfureció a los celosos alcaldes caraqueños, la ciudad se dividió en bandos, por una parte el gobernador, el señor obispo y los religiosos; y por otra, los alcaldes regidores y parte de la nobleza caraqueña.
Con presteza, el Virrey del Nuevo Reino de Granada mandó apresar al gobernador Portales y Meneses, por la violación del privilegio.
El 21 de marzo de 1723, asumieron su jurisdicción los alcaldes y, luego por intercesión del señor obispo Escalona y Calatayud, liberaron a Portales y Meneses restituyéndolo a su cargo.
En noviembre de 1723 le llega a Portales y Meneses el turno de vengarse de los alcaldes caraqueños, comienzan los abusos contra ellos y sus familiares, y acusa a muchos de contrabandistas, lo cual indigna a los alcaldes y regidores. êstos lo reportaron a la Real Audiencia de Santa Fe, instancia que condenó nuevamente a la cárcel a Portales; éste se fuga de la cárcel y se refugia primero en el Seminario y luego en el Palacio Episcopal.

VALENCIA RECHAZO LA ENTRADA AL VIRREY
Ante los rumores que han llegado a Santa Fe, el Virrey prepara viaje a Venezuela para remediar la situación. Esto fue interpretado por los criollos como una invasión por parte del Virrey de la Nueva Granada. Entonces el marqués del Valle de Santiago, Berroterán y Xedler, capitán a Guerra, acompañado del sargento mayor don Pedro Arias, se trasladó a Valencia y la sitió con tropa alistada, construyó trincheras en la plaza mayor y mandó traer piedras de Puerto Cabello (éstas se usaban como proyectiles).
Ante estos escandalosos hechos, el señor Obispo envió un oficio a Berroterán y Xedler, marqués del Valle de Santiago, conminándolos a abandonar las acciones bélicas, pero el testarudo noble se negó rotundamente y mantuvo el sitio a la ciudad.
Su Ilustrísima, el obispo Escalona y Calatayud, se vieron desobedecidos por aquellos hombres a quienes habían calificado de protervos, desafiantes a su poder, y negados a oír la amenaza de excomunión fulminada por el mitrado; cuando Berroterán encontró apoyo en algunos valencianos, el mitrado molesto procedió a condenar a la ciudad de Valencia y cuatro leguas en contorno a "cesación ad Divinis".
En cumplimiento a la cesación ad Divinis, el Vicario de Valencia cumplió a cabalidad lo ordenado: consumió las hostias consagradas, vació los sagrarios, las campanas de las dos iglesias de la ciudad, la Parroquial y el Convento de San Buenaventura, comenzaron a doblar a muerto cada cuarto de hora, durante el día y noche; no se dijeron más misas ni oficios, y las iglesias fueron cerradas.
Los testigos declarantes en el juicio posterior afirman que cada vez que sonaban las campanas el Marqués del Valle de Santiago hacía tocar clarines y cajas de guerra (redoblantes), se mofaban del campanero diciéndole que se comprara un par de guantes para que pudiera seguir tocando, y gritaban insultos contra el Obispo.
El padre inquisidor se trasladó a la ciudad, sin ningún resultado, y por los estudios que del caso había hecho el padre guardián del Convento de San Buenaventura, hoy conocido como San Francisco, se rumoreó en la ciudad que aquello era una "patarata". Por otra parte, el Marqués del Valle había recibido una carta de "alguien" a quien no se nombra, indicándole que esa medida tan fuerte no era aplicable a toda una población de fieles muy cristianos y cumplidores de sus deberes. El juicio continuó, pero será en otro estudio cuando retomemos el tema. (AAV).
Sin embargo, no podemos dejar de mencionar que en 1830, por causas y efectos diferentes, se volverá a levantar la rebelde ciudad de Valencia contra el poder radicado en la Nueva Granada.
La cuestión religiosa (1900-1903): Su repercusión en Valencia
  Domingo Alfonso Bacalao
El violento ataque contra la religión, la Iglesia y el clero, desatado con insistente inquina por Guzmán Blanco, después de la Revolución de Abril, en especial en el llamado Septenio 1870-1877, dejó hondas secuelas en la institución, que fueron aflorando poco a poco a través de los años subsiguientes. Apunta Ramón Díaz Sánchez sobre una especie de psicosis y alteración enfermiza en el comportamiento antirreligioso de Guzmán. La Iglesia resiste con dignidad y valentía dichos ataques, pero debilitan su estructura, relajan su disciplina y crean delicadas fricciones y antagonismos en su seno. Eso lo observaremos en la dura y dolorosa crisis presentada a lo largo de los años 1900-1903, ocurrida a propósito de la inhabilitación de Su Excelencia el arzobispo de Caracas y Venezuela, presbítero Dr. Críspulo Uzcátegui. Debido a su carácter y temperamento, los difíciles tiempos del guzmancismo fueron apaciguados y cierta tregua intrarreligiosa caracterizó su gobierno; de igual manera amainaron los enfrentamientos con el poder civil, viniéndose abajo todo ese gran esfuerzo cuando se agravó su enfermedad -se le diagnosticó una encefalopatía- y las viejas pugnas religiosas se hicieron de nuevo presentes.
Su gobierno se distinguió por su dedicación a la formación del clero. Era común su cercanía con los seminaristas, a quienes dedicaba preferente atención, escribiendo sobre el tema hermosas pastorales como apunta don Torcuato Manzo Núñez. Entre sus grandes obras destacan la creación, aquí en Valencia, del Colegio o Escuela Episcopal, como también se le llamó, en el año 1886, siendo su primer rector el presbítero Dr. Hipólito Alexandre, maestro y guía de una generación de destacados sacerdotes, quienes cumplieron a lo largo del país una encomiable y dedicada labor. A él se debe, pues, la formación del clero histórico carabobeño, de destacadísimo desempeño y entrega absoluta al servicio de la Iglesia.
Entre monseñor Uzcátegui y el padre Alexandre existió siempre una gran amistad, que se reflejó claramente en la predilección sentida por el primero en todo lo relacionado con el primer Seminario valenciano. Otros meritorios logros -la creación del diario católico La Religión, la recuperación institucional del clero- acompañaron la gestión del ilustre arzobispo. Una vez conocidas ampliamente por la colectividad las graves dolencias y la incapacidad física y mental del arzobispo Uzcátegui, estalla una pugna entre dos grupos de clérigos, donde las pasiones desbordadas van a crear una verdadera calamidad para la Iglesia venezolana. Un libro interesante y documentado, publicado recientemente bajo el título "Locura, pasión y poder. La lucha por la silla arzobispal de Caracas (1900-1903)", cuya autoría corresponde al profesor e investigador en asuntos eclesiásticos Héctor Acosta Prieto, recompone paso a paso la historia de aquellos penosos acontecimientos. Un verdadero escándalo, que no repara en lo más mínimo a la dramática situación del arzobispo enfermo, quien aparece como figura de fondo de unos sucesos verdaderamente ingratos. La prensa de la época informa con lujo de detalles de todo cuanto se presenta. La Linterna Mágica, El Conciliador, El Pregonero, El Constitucional, El Tiempo, El Nacional y el mismo diario católico, La Religión, se involucran ampliamente en el conflicto. El asunto desborda lo estrictamente clerical para dar paso a la participación de los laicos, con la misma pasión y virulencia que caracteriza la situación planteada. Hay un debate sobre el Derecho Canónico, donde cada uno de los bandos en pugna ofrece sus argumentos y puntos de vista. Se habla de la división del clero y la posibilidad de un cisma alarma grandemente a la feligresía católica.
La intensidad y gravedad de la situación obligan también a la participación de la Santa Sede, a través de su enviado especial, monseñor Julio Tonti, delegado apostólico ante los Gobiernos de Venezuela, República Dominicana y Haití, con el específico encargo de estudiar y remediar las complicadas circunstancias. A tal punto se llega en la diatriba clerical que el profesor Acosta Prieto la plantea de la siguiente manera: "Un conflicto entre dos sectores opuestos que van a exhibir en el fragor del debate posiciones extremas, abiertamente ofensivas, descalificantes, más propias de organizaciones políticas, fracciones discordantes, laicas o seglares, que de una institución de tanta tradición como es la Iglesia Católica, Apostólica y Romana".
El Gobierno tiene metidas sus manos en los asuntos de la Iglesia y a través de la Ley de Patronato Eclesiástico interfiere constantemente en sus propios intereses. El presidente Cipriano Castro se hace llamar jefe del Estado y patrono de la Iglesia, y esta situación es permitida por el provisor, monseñor Castro, quien se hace el desentendido y permite más bien que esto suceda, potenciando la crisis y el descontento. Los dos bandos enfrentados acuden a la protección del poder secular, sufriendo la institución en su integridad propia, perdiendo su autonomía e independencia para resolver sus propios problemas.
Para alcanzar cualquier posición o jerarquía dentro de la iglesia, los sacerdotes no hacen valer sus méritos, sus estudios, sus capacidades, sus virtudes; es el Gobierno o el mandatario de turno quien decide sobre el particular. Las ambiciones de los clérigos debilitan y minan, entonces, paulatinamente la autoridad y prestigio de la Iglesia.
Ahora bien, ¿cuál es la razón de estos enfrentamientos, de estos graves roces, que inciden en la tranquilidad y marcha de la Iglesia? ¿Quiénes son los contendores, cuáles sus aspiraciones o motivos de esta lucha sin tregua? Es el poder de la Iglesia lo que está en juego y no es otro el propósito de los bandos enfrentados. Se trata, pues, de la sucesión del arzobispo Uzcátegui, y el Capítulo Metropolitano y el vicario general, monseñor Juan Bautista Castro, se disputan el gobierno de la Arquidiócesis. Dos son los aspirantes a la Vicaría: por una parte, el presbítero Dr. Ricardo Arteaga, doctoral de la Santa Iglesia Metropolitana, auspiciado por el Cabildo Eclesiástico, y por la otra, el Dr. Juan Bautista Castro, deán y vicario en ejercicio.
Los dos aspirantes buscan por todos los medios el apoyo del presidente Cipriano Castro, quien terminará dando su respaldo definitivo a monseñor Juan Bautista Castro. En esta polémica inconveniente se mezclan los enemigos de la Iglesia para causar daño a la institución. Predominaban a sus anchas en el ambiente intelectual el positivismo, las tendencias antirreligiosas, el ateísmo y particularmente el anticlericalismo, colándose, aprovechando la oportunidad, para expresar sus criterios insidiosos sobre aquella absurda refriega.

REPERCUSION DE ESTOS SUCESOS EN VALENCIA
Los sucesos de Caracas tienen honda repercusión en Valencia. Se discuten ampliamente en la prensa regional, especialmente en Don Timoteo y El Cronista, diarios de un gran prestigio que se leían profusamente en la capital. También circulan hojas sueltas y remitidos y seudonomistas aparecen por doquier. Los seglares, como en Caracas, opinan y debaten abiertamente, en particular defendiendo al presbítero Alexandre, de gran prestigio y admiración, y a sus discípulos, a quienes se les han hecho graves imputaciones.
Tenemos que hablar, entonces, de la existencia de un tercer grupo no comprometido con ninguno de los dos mencionados, encabezado por el presbítero Hipólito Alexandre y sus discípulos -presbíteros Manuel María Bacalao, César L. Castellanos y Crispín Pérez- con otro tipo de preocupaciones y planteamientos. Esta distinción, no realizada por el autor del libro antes mencionado, es necesaria hacerla, pues su intención en la controversia tiene un signo diferente y autónomo. El padre Alexandre, sacerdote e intelectual muy meritorio, profesor y decano de la Facultad de Ciencias Eclesiásticas de la Universidad de Valencia, está inquieto y preocupado por los grandes enfrentamientos que se vienen suscitando. Escribe abundantemente sobre el tema en los artículos "La mitritis", "El escándalo de la verdad", "Tempestad seca", "Ruinas de la Iglesia debidas a proyectos quiméricos" -todos en Don Timoteo-. Igualmente en el diario La Religión escribe sobre el particular.
Junto a Alexandre -anota Acosta Prieto- escribe también el presbítero Manuel María Bacalao. Ninguno de ellos simpatiza con el vicario general de la Arquidiócesis. Los escritos de Alexandre y Bacalao "son ampliamente difundidos en Valencia y en Caracas; el contenido de esos artículos es irónico, de doble mensaje, algunos los califican de subversivos e injuriosos". Escriben, en igual sentido, César L. Castellanos y Crispín Pérez.
Juan Bautista Castro, sacerdote de espíritu y talante autoritario, pretende sancionarlos y ejercer censuras sobre ellos, aduciendo que se trata de imputaciones y calificaciones calumniosas. El catedrático valenciano tenía serias diferencias con él respecto al concepto y funcionamiento de los seminarios, llamados a estar descentralizados, contrariando el criterio centralista del vicario. En este sentido, defiende con legítimo orgullo el desempeño del Colegio Episcopal de Valencia, asentando en un artículo denominado "Ruinas de la Iglesia debidas a proyectos quiméricos" -Don Timoteo, 4 de noviembre de 1901- lo siguiente: "El Colegio Arzobispal había correspondido bien a los deseos y esperanzas del ilustrísimo Sr. Arzobispo, quien lo consideraba como la mayor gloria de su pontificado. Así habría sucedido, sin duda, si el Sr. Arzobispo no se hubiese inhabilitado; pero su enfermedad dio lugar a que un sacerdote, en el seno de las tinieblas, se ocupase de elaborar un proyecto que, aprobado y sancionado después, vino a cerrar las puertas del Colegio Arzobispal". El autor se proponía -dice Alexandre- establecer en Caracas un seminario-boa, que absorbiese en su recinto a todos los jóvenes aspirantes al sacerdocio en el ámbito de la República. Y vincula todo este proceso centralizador con la ambición por las mitras, tema causante de la conflictiva situación vivida por la Iglesia en ese momento.
La tentación por las mitras -"La mitritis", Don Timoteo, 30 de octubre de 1901- la considera el ilustre maestro del clero valenciano la causante de tan desastrosa situación. La mitritis es un mal, una enfermedad temible, "no tanto por los sufrimientos que puede acarrear al paciente como por las perturbaciones que puede ocasionar a la Iglesia durante su período" y continúa: "Una vez que el mal ha hecho crisis, invade la región del pericardio y afecta la más noble de las entrañas". El distinguido sacerdote daba con claridad en las causas generadoras de aquella desgarradora contienda. ¿No había tocado el corazón de los contrincantes, distorsionando los sentimientos y emociones de hermanos en la fe y en las creencias semejante batalla por el poder, por las mitras, por el gobierno arzobispal? ¿Esa ruda pelea no había endurecido el corazón cristiano al punto de utilizar un lenguaje zahiriente y tomar decisiones incompatibles con el amor al prójimo, principio cardinal del Evangelio?
Hipólito Alexandre interviene en la polémica para poner el acento sobre los principios, sobre los valores cristianos, y llama a imitar el ejemplo de los santos, ajenos siempre a las tentaciones de las mitras. Su verbo enriquece un debate estéril, con conceptos y preocupaciones fundados en las verdades evangélicas, y en la conducta que a lo largo de los tiempos observaron los santos padres y doctores de la Iglesia. Por otra parte, critica el comportamiento de los eclesiásticos, que buscando el apoyo del poder político para lograr sus propias posiciones, comprometen la independencia y autonomía de la Iglesia y le dificultan o impiden lograr sus propios cometidos. La debilitan y la ponen en desventaja frente al poder civil. Denuncia a quienes van "a frecuentar las casas de aquellos de quienes se espera favor o apoyo en sus aspiraciones, e inspiren medios de procurarse laudatorias públicas, que den a su persona proporciones gigantescas". Certera radiografía de un tiempo lamentable y oscuro, donde las pasiones, los bajos sentimientos, las ofuscaciones morales, prevalecieron sobre los principios y nublaron el pensamiento y las acciones de quienes estaban llamados a dar buenos ejemplos y convertirse en guías de una sociedad descompuesta y confundida. Luchó contra la corriente de su época y denunció sus pecados. Trató de educar y preservar a sus discípulos con un celo valiente, que lo convirtió en un adalid de las mejores causas. Ha llegado la hora de ubicar a este ejemplar sacerdote y pensador en el sitial que reclama su actuación histórica, superando cierta literatura ligera que ha reducido su estatura a inaceptables confines parroquiales.


La Mitritis
Esta enfermedad es propia de los clérigos de espíritu levantado, que aspiran a engreírse en la Iglesia; ella ataca la región del cerebelo y causa grandes perturbaciones en la mente, pudiendo, por tanto, ser contada entre las diversas especies de monomanías.
Los que son acometidos de este mal pierden la tranquilidad y se sienten como impulsados a salir fuera de sí por un cambio notable en su modo de ser; por una gran actividad en la persecución del objeto que se proponen; y por una constancia admirable, que les hace insensibles a los repulsos, desprecios y humillaciones que suelen experimentar.
La mitritis hace marchar sin temor por las vías simoníacas; ella mueve a frecuentar las casas de aquellos de quienes se espera favor o apoyo en sus aspiraciones, e inspiren medios de procurarse laudatorias públicas, que den a su persona proporciones gigantescas; y no han faltado casos de apropiarse partidas ajenas de bautismo con el fin de borrar las manchas de su cuna y aparecer bien nacidos.
La mitritis es una enfermedad temible no tanto por los sufrimientos que acarrea al paciente, como por las perturbaciones que puede ocasionar en la Iglesia durante su período, que a veces suele ser de bastante tiempo...
Ha habido casos de mitritis que han tenido un período de más de veinte años.
Este mal no viene a hacer crisis sino con el fallo de Roma el cual es siempre desfavorable cuando se sabe que el sujeto ha padecido de mitritis.
Una vez que el mal ha hecho crisis, invade la región del pericardio y afecta la más noble de las entrañas; entonces puede, o causar la postración del sujeto, o sumergirle en una profunda melancolía, de la que puede pasar a sufrir los efectos de una depresión constante del sistema nervioso.
Siendo, pues, la mitritis una enfermedad de carácter alarmante y de funestas consecuencias, conviene conocer el antídoto capaz de preservar de ella.
El antídoto contra la mitritis está contenido en esta máxima de los antiguos filósofos Noce te ipsum: conócete a ti mismo. El estudio y conocimiento de sí mismo fue, en efecto, lo que en todo tiempo preservó a los santos de la mitritis; este conocimiento les obligó muchas veces a huir y ocultarse para evitar que cargasen sobre ellos el peso enorme del episcopado. ¿Por qué no imitar el ejemplo de los santos?
Dr. Alexandre
Don Timoteo, 30 de octubre de 1901.



Carta Abierta a Monseñor Arocha
Valencia, noviembre 10 de 1901.
Señor Pbro. Dr. Víctor J. Arocha
Presente.
Muy apreciado amigo y condiscípulo:
Con todo el dolor que puede caber en nuestro ánimo voy a ocuparme de la protesta que usted ha lanzado al público contra nuestro amado maestro. No debe extrañarle que estemos divergentes en asuntos que de ningún modo atañen al dogma, a la moral o la disciplina: su protesta se relaciona única y exclusivamente con asuntos que podemos llamar personales: se trata de unos artículos publicados por el doctor Alexandre, donde usted y la camarilla que adora un ídolo de carne se han empeñado en encontrar, porque la pasión los ciega, "imputaciones infundadas", y aun calumnias, y con la circunstancia agravante de referirse ya "directa", ya "indirectamente" y con "manifiesto desacato", a la primera autoridad eclesiástica de la Arquidiócesis. Y fundado en esto lanza su protesta al público, la que muy luego hace leer en el púlpito de la iglesia parroquial.
Formados por un mismo maestro y bajo su sabia dirección, mi afecto por usted ha sido hasta hoy nunca desmentido, y en prueba de ello, ahí está mi reciente artículo en que, sin imaginarme por un momento que usted fuese a comprometer tan terriblemente el honor del Dr. Alexandre y del clero de Valencia, me lancé a defenderlo.
Pero si ayer me esforcé por defender a usted, cuando la amistad y el deber me lo imponían, ¿cómo callar hoy cuando veo puesta a la picota y al baldón, y esto por usted -lo que agrava la situación-, la fama del que fue no sólo nuestro mentor, sino nuestro padre? Y si usted ha juzgado de conciencia lanzar protesta contra el doctor por unos artículos que ha publicado, yo también estoy en el deber sagrado de protestar contra su protesta, escandalosa cuando menos.
Permítame examinar por partes el contenido de su protesta.
En primer lugar, usted asienta que los artículos publicados en Don Timoteo son de carácter subversivo y con manifiesta rebeldía a la autoridad eclesiástica, "con imputaciones infundadas y aun calumniosas, y con la circunstancia agravante de referirse directa e indirectamente y con manifiesto desacato" a la misma autoridad.
Y bien, señor, ¿cargos tan severos se enrostran a persona alguna sin basarlos siquiera sobre algún hecho? Tratándose de un sujeto de las ejecutorias del Dr. Alexandre, sacerdote tan digno y meritorio, cuya vida toda ha sido consagrada al servicio de la Iglesia, cuyas obras hablan de él mejor que pudiera hacerlo hombre alguno, se requiere que la acusación sea precisada, que el hecho que se le acrimina sea determinado.
Usted dice que las publicaciones del doctor Alexandre "van dirigidas contra la autoridad y que contienen falsos e injustos cargos". Al hacer semejante aserción usted está obligado a probarla, so pena de cargar con una enorme calumnia y con el escándalo que ha producido su protesta.
¿En cuál de los artículos del Dr. Alexandre consta que haya escrito contra la autoridad?
¿En cuál de ellos se encuentran los "falsos e injustos cargos" a que hace referencia?
Cuando se va a formular una acusación o a lanzar una protesta se debe determinar no sólo la persona, sino también y muy principalmente el hecho sobre el cual versa; de otro modo, la protesta no pasa de ser una quijotada.
Para que su protesta pueda tener fuerza, es preciso:
1.- Que indique quién es la persona revestida de autoridad contra quien el Dr. Alexandre se ha mostrado rebelde y a quien ha calumniado directa o indirectamente, como usted afirma.
2.- Que presente los artículos y precise los párrafos en que están contenidas la rebeldía y la calumnia. Entre tanto, la protesta no pasa de ser un libelo infamatorio contra el Dr. Alexandre leído en un púlpito, profanando así la cátedra del Espíritu Santo.
Termino excitándole a que por su buen nombre y el del Dr. Alexandre, cuya fama mancilla usted, dé una "contraprotesta" que vuelva las cosas a su primitivo estado; es el único medio que le queda, si es que en verdad está animado de celo por la salvación de las almas a quienes ha escandalizado su protesta.
Como siempre, soy su afectísimo amigo y hermano en Jesús y María,

Pbro. Manuel Ma. Bacalao.
Salvador Montes de Oca

El Obispo Mártir
  Luis Cubillán Fonseca
Monseñor Dr. Salvador Montes de Oca fue obispo de Valencia desde el 20 de mayo de 1927 hasta el dos de enero de 1935. En aquellos tiempos era el Congreso de la República la corporación que designaba una terna que enviaban a la Santa Sede para que escogiera el futuro obispo; siempre se hacía del conocimiento de la Santa Sede de qué lado estaban las preferencias del jefe de Estado. Juan Vicente Gómez al oír la edad del nuevo obispo dijo: "Pero si es un niño...!", pero sin embargo, dejó correr el nombramiento.

Valencia esperaba que el nuevo obispo, sucesor de Monseñor Granadillo fuera un carabobeño. Montes de Oca provenía de lo más acrisolado de la antigua ciudad de Carora, lo que en principio causó cierta molestia; la ciudad desde el mismo momento en que lo conoció, comenzó a quererlo con verdadera simpatía. El Obispo se preocupó desde el principio de su pontificado por las familias de los presos de Gómez. Relata la gran poetisa venezolana Beatriz Mendoza Sagarzazu, hoy señora de Luis Pastori, que el Obispo estaba pendiente de su familia que había quedado como huérfana, pues el padre se encontraba en las mazmorras de Puerto Cabello; lo mismo hacía con otras de las familias que sufrían la horrible dictadura del tirano. Pronto el nuevo obispo se convertiría en un personaje incómodo para el gobierno del dictador. Entre los muchos ejemplos que podemos relatar sobre este apostolado valiente y singular, podemos referirnos a las visitas que hizo a los universitarios presos en el Castillo Libertador de Puerto Cabello, al final de las cuales hablaba en tono enérgico contra la dictadura, y el día cuando soltaron a los jóvenes presos estaba a la puerta del castillo, y en su automóvil condujo a varios de ellos hasta Valencia, entre ellos se encontraba Andrés Eloy Blanco, quien refirió el suceso en la Asamblea Constituyente de 1947.

Fue muy famoso el caso de Mariño, un señor descendiente del prócer; se le acusó de distribuir propaganda comunista, fue detenido por la policía y llevado a los sótanos de la Casa Páez -sede en aquel momento de la Policía de Valencia-. Allí lo torturaron inmisericordemente, hasta que el preso expiró. La Policía declaró que el señor Mariño se había ahorcado con las trenzas de sus zapatos. El Gobierno mandó el cadáver ya en la urna a la casa de habitación de los familiares con la orden de que nadie registrara el cadáver, para lo cual pusieron guardia permanente. A la medianoche, una de sus hermanas notó que del pecho brotaba sangre, le abrió la camisa, y pudo ver horrorizada que el cadáver tenía el pecho destrozado! Inmediatamente lo comunicó a los demás miembros de la familia y de allí se regó por los cuatro costados de la Plaza Bolívar a toda la ciudad: La Policía había asesinado a Mariño! Al saberlo Monseñor Montes de Oca, ordenó los preparativos para hacerle "exequias de vara alta", así denominaban los entierros solemnes. Al saberlo el secretario general de Gobierno, se comunicó con el Obispo manifestándole que por tratarse de un suicida la Iglesia no podía rendirle entierro cristiano.

Montes de Oca continuó los preparativos, y al día siguiente estaba en las puertas de la Catedral revestido de negro para oficiar las exequias de Mariño, las cuales representaban un desafío abierto al régimen; el pueblo interpretó y se solidarizó con el gesto de su obispo. Comenzó a andar la procesión hasta el cementerio, precedida por los ciriales; los hombres que acompañaban masivamente el triste desfile a cada cierto tiempo se detenían, se agachaban y hacían el gesto de amarrarse las trenzas de los zapatos. Valencia entera protestaba el asesinato de Mariño, señalando al régimen por su responsabilidad en aquel asesinato!

Nuestro inolvidable compañero don Torcuato Manzo Núñez refiere que un día un vendedor ambulante de radios visitó al Obispo, y trataba de hacerle ver las ventajas de tener un radio, el cual lo mantendría informado de las noticias del país y del mundo; Montes de Oca dejó discurrir al vendedor, y para cerrar el diálogo le dijo: "Señor, le agradezco su atención en querer que yo posea un radio; pero es el caso, señor, que allí sólo se puede oír lo que el General Gómez quiera...!".

Uno de los más graves problemas que enfrentó el Obispo fue el de una señora cuyo marido la quiso entregar a un alto personero del gobierno, la condujo engañada hasta la morada del funcionario, y luego de una ligera conversación, le dijo: "Fulana, quédate con el señor, mientras yo voy a una diligencia..." Una vez solos el funcionario y la inocente señora, éste quiso sobrepasarse; la aturdida mujer salió dando gritos y llegó al despacho del Obispo. -"Monseñor, mi marido me quiere entregar a fulano!, yo con mi marido no vuelvo, yo me quedo aquí", y le explicó la terrible circunstancia en que se encontraba. Monseñor la tranquilizó, y la llevó para depositarla en la casa de sus padres. Y no podemos dejar este relato sin hacer mención del problema de la expulsión de Monseñor. Una honorabilísima dama, muy amiga por cierto de mi madre, y a quien yo también tuve el honor de conocer, decidió aceptar por esposo al gobernador de Valencia, quien la cortejaba; el problema surge, pues el funcionario era divorciado. Aquello en aquel tiempo fue algo insólito; el padre de la novia rogó al Obispo, quien era íntimo amigo de la aristocrática familia, para que intercediera ante la muchacha para que rechazara al pretendiente. La muchacha se mantuvo en sus trece y procedió al matrimonio.

Montes de Oca se sintió herido, y escribió una carta en su periódico episcopal en la cual condenaba el matrimonio con divorciados, aprovechando para echarles al general Gómez y a varios de los integrantes del gabinete, quienes mantenían queridas, lo cual no era el caso de la señorita de Valencia.

EL EXILIO
Decidió Montes de Oca llevar su escrito al Diario La Religión, el cual tenía cobertura nacional reducida; la pastoral resultó una bomba. Regresaba Montes de Oca de Caracas, adonde había ido a llevar su escrito, cuando fue detenido en la carretera de Los Teques y embarcado inmediatamente en un vapor que casualmente salía hacia Trinidad. Comenzaba el exilio!

Se había acumulado por parte de la dictadura un deseo de venganza que, para deshacerse del prelado, tomaba como excusa algo nimio. El divorcio estaba consagrado en las leyes venezolanas y éste era el punto sobre el cual atacaba el régimen. El arzobispo de Venezuela, Rincón González, se dirigió a Maracay, a parlamentar con el zorruno general. êste dijo que él no tenía nada en ese asunto, que el presidente de la República era el doctor González, y que él pensaba que la "carne de cura indigesta" y por lo tanto se mantendría al margen del suceso. Creyó el general engañar a la historia, hoy y ayer todos sabemos quién mandaba. No se movía una paja sin la orden del hombre de La Mulera!

Valencia lloró el destierro del obispo amado, luego se le permitiría regresar, siempre y cuando escribiera enmendándose de lo dicho. Montes de Oca se mantuvo firme, tuvieron los facilitadores que escribir una nota que en definitiva no era una rendición, y fue cuando lo dejaron desembarcar. Valencia, Carabobo entero, se reunió para recibirlo en triunfo y entre aquella inmensidad de gentes tomó el micrófono y dijo: "Como decíamos ayer...!".


Ondas hertzianas
Juan Correa
Valencia, a pesar del régimen de terror que la subyugaba, parecía feliz. Como indiferente al acontecer político y social. Como resignada, la mayor parte de la población, a convivir con el infortunio.
Alguna de esa gente era adulante y servil. Y también los había fervorosos y fanáticos partidarios del Gobierno. Cualquier oposición a Gómez y a los gomeros era casual y aislada y, por supuesto, muy solapada.
Como se iniciaba, en el mundo, la radiodifusión, en Valencia, cada familia ambicionaba poseer un receptor. Ya desde 1925 había salido al aire la primera estación radiodifusora venezolana, la Broadcasting Central de Caracas, o AYRE, que en 1930 cambiaría su nombre por el de Radio Caracas; y en 1926 la Central de Radiotelefonía que comunicaba al país con Francia por cable. En 1932 había sido inaugurada otra estación radiofónica: la Radiodifusora Venezuela.
En conocimiento de que Montes de Oca no tenía aparato de radio, sospechosamente un vendedor ambulante lo visitó.
-La radio es un gran invento. Me agradaría tener un radio -atajó las explicaciones del vendedor-, pero no... No. No quiero comprar un radio ahora. ¿Qué noticias podría yo escuchar sino las que este Gobierno permite? Yo soy un amante de la libertad. Regrese, amigo mío, cuando la voz de la libertad sea la que se escuche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario