Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

El cuerpo del líder antiapartheid Nelson Mandela, fallecido el jueves a los 95 años, fue llevado hoy por las calles de Pretoria hasta el Union Buildings, el complejo del gobierno en la capital sudafricana, donde será velando durante los tres próximos días. (AP / Elmond Jiyane)

Notitarde 11/12/2013 
En Pretoria

Comienza velatorio de Mandela, con el ataúd abierto (Fotos)


dpa
Pretoria, 11 diciembre 2013.- El cuerpo del líder antiapartheid Nelson Mandela, fallecido el jueves a los 95 años, fue llevado hoy por las calles de Pretoria hasta el Union Buildings, el complejo del gobierno en la capital sudafricana, donde será velando durante los tres próximos días. 
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, fue el primero en presentar sus respetos ante el féretro, seguido de la viuda de Mandela, Graça Machel, y de su ex mujer, Winnie Madikizela-Mandela, ambas vistiendo turbantes negros. 
Les siguieron decenas de miembros de la familia y líderes sudafricanos, incluido el último presidente del Apartheid, FW De Klerk, además de autoridades africanas, como el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, y su mujer Grace. También el cantante de U2, Bono, pasó ante el ataúd, y lo mismo hicieron dignatarios llegados de todo el mundo. 
Tras el paso de las autoridades y la familia, la capilla ardiente quedará abierta al público. 
Finalmente se decidió que el féretro esté abierto durante el velatorio. El cuerpo de Mandela está cubierto por una tela blanca y su cabeza podrá verse a través del cristal del ataúd. 
A primera hora de la mañana, una comitiva militar llevó el ataúd desde el hospital militar de la capital hasta el anfiteatro del Union Buildings, al que ahora se dio el nombre de Nelson Mandela. Muchas personas aguardaron el paso del cortejo fúnebre, aunque las calles no estaba llenas. 
La zona fue cerrada al tráfico por el Ejército y el féretro, cubierto con la bandera sudafricana, era custodiado también desde el cielo por helicópteros. La comitiva pasó tan rápido que quienes habían acudido a su paso sólo pudieron ver el ataúd por un momento. 
"Tan sólo pude dar un vistazo al féretro con la bandera", explicó Nelson Machaka, de 46 años y miembro del gobernante Congreso Nacional Africano, el partido de Mandela. 
Tampoco Paul Meso pudo contemplar el ataúd mucho más que unos segundos. "Iré al Union Buildings incluso aunque tarde 20 horas", aseguró. "No será duro ver su cuerpo, poque Madiba no puede morir. Todavía está vivo para nosotros. Es un padre". 
Cuando el cuerpo de Mandela llegó al complejo gubernamental se hizo el silencio, sonó el himno nacional y los policías y soldados presentaron sus respetos. 
El nieto mayor del ex presidente sudafricano, Mandla Mandela, estuvo al frente del pequeño grupo que caminó tras el ataúd mientras éste entraba en la sala donde quedó expuesto. 
"Es increíble pensar que hace 19 años (Mandela) tomó posesión allí y que ahora reposa allí", comentó emocionado Paul Letageng, miembro del equipo de las oficinas gubernamentales. "Si no hubiese estado, no tendríamos paz en Sudáfrica", agregó. 
Hasta el viernes, el féretro será trasladado cada día del hospital al edificio del gobierno y de vuelta al hospital. Tras esos tres días, el cuerpo de Mandela será llevado a Qunu, el pueblo en el que creció y vivió los últimos años y donde será enterrado el domingo. Se espera que al entierro acudan 9.000 personas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario