Nuestra Señora de Guadalupe (Virgen de Guadalupe). | |
---|---|
![]() Reina de México y Emperatriz de América | |
Venerada en | Iglesia católica |
Templo | Basílica de Guadalupe |
Festividad | 12 de diciembre |
Patrona de | México, América y Filipinas |
De acuerdo a la tradición mexicana,2 la Virgen María se apareció cuatro veces a sanJuan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac. Según el relato guadalupano conocido como Nican mopohua, tras una cuarta aparición, la Virgen ordenó a Juan Diego que se presentara ante el primer obispo de México, Juan de Zumárraga. Juan Diego llevó en su ayate unas rosas ―flores que no son nativas de México y que tampoco prosperan en la aridez del territorio― que cortó en el Tepeyac, según la orden de la Virgen. Juan Diego desplegó su ayate ante el obispo Juan de Zumárraga, dejando al descubierto la imagen de la Virgen María, morena y con rasgos mestizos.
Las mariofanías tuvieron lugar en 1531, ocurriendo la última el 12 de diciembre de ese mismo año. La fuente más importante que las relata es el Nican mopohua, atribuido al indígena Antonio Valeriano (1522-1605) y publicado en 1649 por el presbítero Miguel Sánchez en su libro Imagen de la Virgen María Madre de Dios de Guadalupe, contribuyendo a divulgar ampliamente la devoción guadalupana.
EL PAPA FRANCISCO
Francisco: María en Guadalupe significa un abrazo a los habitantes de América
Una tierra en la que conviven pueblos diferentes, capaz de respetar la vida desde el seno materno hasta la vejez, y de acoger a los emigrantes
Por Redacción
CIUDAD DEL VATICANO, 11 de diciembre de 2013 (Zenit.org) - Durante la audiencia de este miércoles, el santo padre Francisco recordó a la patrona de América, la Virgen de Guadalupe.
"Mañana es la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de toda América. Con esta ocasión, deseo saludar a los hermanos y hermanas de ese Continente, y lo hago pensando en la Virgen de Tepeyac", dijo.
Y recordó que la Virgen María "cuando se apareció a san Juan Diego, su rostro era el de una mujer mestiza y sus vestidos estaban llenos de símbolos de la cultura indígena. Siguiendo el ejemplo de Jesús, María se hace cercana a sus hijos, acompaña como madre solícita su camino, comparte las alegrías y las esperanzas, los sufrimientos y las angustias del Pueblo de Dios, del que están llamados a forman parte todos los pueblos de la tierra".
El papa precediendo un día la Fiesta de Nuesta Señora de Guadalupe, que es el 12 de diciembre, indicó: "La aparición de la imagen de la Virgen en la tilma de Juan Diego fue un signo profético de un abrazo, el abrazo de María a todos los habitantes de las vastas tierras americanas, a los que ya estaban allí y a los que llegarían después".
"Este abrazo de María --prosiguió el papa-- señaló el camino que siempre ha caracterizado a América: ser una tierra donde pueden convivir pueblos diferentes, una tierra capaz de respetar la vida humana en todas sus fases, desde el seno materno hasta la vejez, capaz de acoger a los emigrantes, así como a los pobres y marginados de todas las épocas. Una tierra generosa".
"Éste es el mensaje de Nuestra Señora de Guadalupe, y éste es también mi mensaje, el mensaje de la Iglesia" . Por ello diijo: "Animo a todos los habitantes del Continente americano a tener los brazos abiertos como la Virgen María, con amor y ternura".
"Pido por todos ustedes, queridos hermanos y hermanas de toda América, y también ustedes recen por mí". Y concluyó invitando a "que la alegría del Evangelio esté siempre en sus corazones. El Señor los bendiga y la Virgen los acompañe".
"Mañana es la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de toda América. Con esta ocasión, deseo saludar a los hermanos y hermanas de ese Continente, y lo hago pensando en la Virgen de Tepeyac", dijo.
Y recordó que la Virgen María "cuando se apareció a san Juan Diego, su rostro era el de una mujer mestiza y sus vestidos estaban llenos de símbolos de la cultura indígena. Siguiendo el ejemplo de Jesús, María se hace cercana a sus hijos, acompaña como madre solícita su camino, comparte las alegrías y las esperanzas, los sufrimientos y las angustias del Pueblo de Dios, del que están llamados a forman parte todos los pueblos de la tierra".
El papa precediendo un día la Fiesta de Nuesta Señora de Guadalupe, que es el 12 de diciembre, indicó: "La aparición de la imagen de la Virgen en la tilma de Juan Diego fue un signo profético de un abrazo, el abrazo de María a todos los habitantes de las vastas tierras americanas, a los que ya estaban allí y a los que llegarían después".
"Este abrazo de María --prosiguió el papa-- señaló el camino que siempre ha caracterizado a América: ser una tierra donde pueden convivir pueblos diferentes, una tierra capaz de respetar la vida humana en todas sus fases, desde el seno materno hasta la vejez, capaz de acoger a los emigrantes, así como a los pobres y marginados de todas las épocas. Una tierra generosa".
"Éste es el mensaje de Nuestra Señora de Guadalupe, y éste es también mi mensaje, el mensaje de la Iglesia" . Por ello diijo: "Animo a todos los habitantes del Continente americano a tener los brazos abiertos como la Virgen María, con amor y ternura".
"Pido por todos ustedes, queridos hermanos y hermanas de toda América, y también ustedes recen por mí". Y concluyó invitando a "que la alegría del Evangelio esté siempre en sus corazones. El Señor los bendiga y la Virgen los acompañe".
No hay comentarios:
Publicar un comentario