Finaliza Festival de Arte y Diseño
Hasta este domingo, a partir de las 10:00 de la mañana, se presentará en la Galería Universitaria Braulio Salazar de la Universidad de Carabobo, la XI edición del Mercado de Arte y Diseño. Han sido cuatro días de arte y música con la participación de diseñadores, orfebres, artistas plásticos y fotógrafos.
En este mercado artístico se ofrece una exposición y venta de obras y productos de más de sesenta artistas y diseñadores en las especialidades de dibujo, pintura, cerámica, orfebrería, vidrio, medios mixtos, fotografía y objetos intervenidos.
Participan, en el área de artes visuales: Rosa Alejos , MM Dao Art, Ivonne Capecchi, Chiky Cukys, Johana Cumberbach, Decandela, Indira Duque, Nena Machado, Luz Marina Terán, María del Pilar, Naranja negra, Eugenia Gutiérrez, Mayu, Lorena Briceño, Cecil Valera, Antony Bizzarri, Colectivo Aravaney, Yaneida Morillo, Claudia Padrón, Sweet Sofía, De Colección, Tienda de Arte María, Natalia García, Olga Casanova, Nagada Vitrofusión, Patricia Bracho, Javier Miranda, Miriam Perales, Mariana Sabatino y Lauren Bianchi. En el área de Diseño participarán 35 marcas y productos.
Desde las 5:30 hasta las 8:00 pm. se contará con la presencia de Dj's nacionales que estarán “pinchando” sonidos de actualidad. También estarán presentes artistas del grafitti que intervendrán espacios internos de la Galería. Habrá rifas en las cuales se puede participar mediante la compra de una o más piezas de los expositores.
Galería Universitaria Braulio Salazar de la Universidad de Carabobo, espacio para la convivencia y disfrute de los artistas con la comunidad y faro de las artes visuales en Venezuela. Para mayor información, pueden consultar la programación en el sitio web www.galeria.uc.edu.ve. Parque Fabián de Jesús Díaz, avenida Andrés Eloy Blanco, urbanización Prebo. (AF)
El Carabobeño 15 diciembre 2013
El jazz fue una fiesta en 2013
La Fundación Festival Internacional de Jazz Naguanagua se enorgullece de presentar un balance de gestión altamente exitoso durante este año 2013 y quiere manifestar su mayor agradecimiento tanto al público carabobeño como a los aliados de la institución, los cuales son parte esencial de los logros alcanzados.
De igual manera, la Fundación se complace en anunciar la realización de la XIV edición del Festival Internacional de Jazz Naguanagua 2014, el cual tendrá un cambio de fecha y será inaugurado el 30 de abril, Día Internacional del Jazz y ofrecerá, además de los conciertos y clases magistrales, entre otras innovaciones, la presentación de una obra de teatro musical y una exposición fotográfica. Aparte del festival, FUFIJNA tiene prevista la organización de otros eventos musicales así como el lanzamiento de proyectos artísticos y editoriales.
Balance Festival 2013
Como se recordará del 29 de mayo al 02 de junio se presentó el XIII Festival Internacional de Jazz Naguanagua, evento que fue inaugurado con la exposición “Lo Auditivo y Lo Visual” en el hotel Hesperia. “Lo Auditivo y Lo Visual” fue una muestra colectiva de obras en mediano y pequeño formato, en las especialidades de dibujo, pintura, cerámica y escultura, con la participación de más de 20 artistas carabobeños. El acto inaugural culminó con una jam session a cargo de Enrique Lara y Taller de Música Experimental. El jueves 30 de mayo se realizó otra jam session de bienvenida a los artistas internacionales con los tambores del grupo Cuero Na'Má, Enrique Lara y varios músicos que se sumaron a la descarga. El 31 de mayo iniciaron los conciertos en el Teatro de Hogares Crea, con la presentación de Kind of Cai Trío, de España y Sebastian Shunke & Berlin Quartet, de Alemania. El sábado 1º de junio, Jason Marsalis & Native Jazz Quartet, de EE.UU. Mientras que el ciclo de clases magistrales estuvo a cargo de Sebastian Shunke & Berlin Quartet, Kind of Cai Trío y Jason Marsalis & Native Jazz Quartet.
Cabe destacar que el Festival fue organizado por la Fundación Festival Internacional de Jazz Naguanagua, en conjunto con la Alcaldía de Naguanagua, y con el respaldo de las embajadas de EE.UU, España y Alemania, el Senado de Berlín, el Conservatorio de Música de Carabobo, la Fundación Aldemaro Romero, Notitarde, Hesperia WTC, CC La Granja, Exitos 99.1 FM, NCTV, Laboratorio César Sánchez Font, Consolitex,restaurant Villa Antigua Flashpoint y Hogares Crea.
Concierto por la paz
Por otra parte, la Fundación Festival Internacional de Jazz Naguanagua tuvo el inmenso honor de presentar conjuntamente con la Embajada de EE.UU. el “Concierto por la paz”, el 22 de octubre, en el Teatro Dr. Alfredo Celis Pérez, con la presentación de la afamada agrupación norteamericana “Oscar Williams Jr. and the Band of Life”, que también ofreció una Clase Magistral el 21 de octubre en el auditorio del Centro Cultural Eladio Alemán Sucre de El Carabobeño. En el “Concierto por la paz” también se presentó, por Venezuela, el Coro Gospell José María Rivolta. Todo con entrada libre. El espectáculo registró un lleno total y fue aclamado como uno de los mejores eventos musicales del año en Valencia.
Las personas instituciones o empresas amantes del jazz y la cultura interesadas en colaborar con nuestros proyectos pueden visitar nuestra página web www.festivaljazznaguanagua.com o comunicarse por el Tlf. 0414-0342324 - email: Fufijna@yahoo.com- Facebook.NaguaJazzFest - Twitter: @naguajazz Cualquier incitaiva de apoyo será bienvenida
El Carabobeño 15 diciembre 2013
:Una mágica historia llena de talento carabobeño: El Cascanueces
Roberto Carrasquero
Luego de su estreno hace más de un siglo en 1982, El Cascanueces continúa siendo uno de los éxitos más formidables con innumerables adaptaciones a nivel mundial para darle la bienvenida a la época navideña, y Valencia no se escapó de ser testigo de este cuento de hadas.
El grupo de la academia “La nueva era del ballet” fue el encargado de recrear, a través de la danza, la famosa historia de Clara, una niña que recibió un cascanueces de regalo, pero que su hermano Fritz intentó romper y en la noche, cuando la pequeña visitó a su herido juguete, éste cobró vida para adentrarla en un mundo de aventuras.
Los 135 músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil del estado Carabobo, dirigidos por el violinista Jesús Eduardo Uzcátegui, dieron vida a las notas que compuso el ruso Piotr Ilich Tchaikovsky. Violines, violoncelos, contrabajos, tubas, trompetas y un surtido grupo de instrumentos, introdujeron a los espectadores en un universo de fantasía con cada melodía que envolvía la Sala Mayor del Complejo Cultural Aula Magna de la Universidad de Carabobo.
Este espectáculo organizado por la Asociación de Egresados y Amigos de la UC (Egreamigos) contó con una impecable sincronización entre la música y los artistas en escena, a lo cual se le sumó una dinámica escenografía que permitió pasar de una calle a un pintoresco hogar de Alemania, pasando por el Reino de las Nieves para terminar en el Reino de los Dulces.
El vestuario lleno de brillo y colorido le dio una carga de alegría al público cada vez que los personajes salían a escena. El elenco estaba conformado en su totalidad por talentosos jóvenes, que enorgullecen a la región carabobeña con su profesionalismo y enorme derroche de pasión, no solo en el ámbito nacional, sino internacional también. Cada uno de ellos se robó aplausos y sonrisas.
Los dos actos, cuatro escenas y 90 minutos de función que pudieron disfrutar los asistentes de este musical lleno de magia, fueron posible gracias a los seis meses de ensayos.
Con los 130 bailarines en las tablas del teatro, esta única función de El Cascanueces, recibió el sábado una ovación de pie. Merecida recompensada para una tradición que cumple 15 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario