Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

viernes, 13 de diciembre de 2013

"La aparición de la imagen de la Virgen en la tilma de Juan Diego fue un signo profético de un abrazo, el abrazo de María a todos los habitantes de las vastas tierras americanas, a los que ya estaban allí y a los que llegarían después" El papa Francisco (11 dic. 2013)


México: millones de peregrinos festejaron a la Virgen de Guadalupe
Las celebraciones que iniciaron hace nueve días, llegaron anoche a su ápice con la misa y las manifestaciones de devoción popular
Por H. Sergio Mora
ROMA, 12 de diciembre de 2013 (Zenit.org) - Con una misa Solemne de media noche presidida por Mons. Enrique Glennie Graue y concelebrada por unos sesenta sacerdotes, inició anoche en el santuario de Guadalupe la fiesta central de la Virgen María. En realidad la festividad fue precedida por un 'dozavario' que dese el primero de diciembre cada día tuvo una ceremonia central, con la celebración de la santa misa.
Aún no hay datos oficiales sobre la cantidad de peregrinos que han ido al santuario, puesto que la fiesta al cierre de esta edición no habia concluido, pero las estimaciones oscilan entre cinco y siete millones de personas que han llegado desde todo el país azteca para la fiesta.
Anoche antes de la misa ya se festejaba. Los fuegos artificiales, con músicas y danzas típicas demuestran la inculturación lograda por la Virgen María que se apareció al indiecito Juan Diego con los rasgos autóctonos y le habló en el idioma nahuat, como recordó ayer el papa Francisco en el mensaje que envió a América con motivo de la festividad.
"Cuando se apareció a san Juan Diego -dijo el papa Francisco- su rostro era el de una mujer mestiza y sus vestidos estaban llenos de símbolos de la cultura indígena. Siguiendo el ejemplo de Jesús, María se hace cercana a sus hijos, acompaña como madre solícita su camino, comparte las alegrías y las esperanzas, los sufrimientos y las angustias del Pueblo de Dios, del que están llamados a forman parte todos los pueblos de la tierra". Ver el mensaje completo
Al iniciar la misa de media noche, el celebrante indicó: “Hoy guiados por la Divina Providencia nos encontramos nuevamente en la colina del Tepeyac en este 12 de diciembre. Aquí hace 482 años Jesucristo, luz de las gentes, quiso manifestar su acción salvadora en los albores de la evangelización de América por medio de la Virgen María, en la persona del indio san Juan Diego”. Y recordó que desde entonces la Virgen cumple su misión de madre y maestra de la Iglesia y compaña a los habitantes de estas tierras, así “como a todos quienes la aman, invocan y en ella confían”.
Algunas personalidades del mundo del espectáculo participaron para llevar las tradicionales "Mañanitas" a La Virgen de Guadalupe, y el canto inició con el trío conformado por Eugenia León, Tania Libertad y Guadalupe Piñeda, con su "Gracias a la vida".
Las bajas temperaturas y la niebla fría que cubrieron la basílica durante la noche no impidieron ni obstaculizaron la devoción popular que desde media noche, con la santa misa y después con el folklor, permitió vivir un espectáculo marcado por la fe y la devoción.
Unos 19 mil agentes policiales de la capital y 8 mil de las fuerzas federales participaron para brindar seguridad y dirigir el flujo de peregrinos, además de más de un centenar de médicos y enfermeras que trabajan en los módulos de atención y ambulancias.
Ver el video

No hay comentarios:

Publicar un comentario