Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

martes, 18 de febrero de 2014

Alejandra Al Halabi es valenciana, estudia Diseño Gráfico en la Universidad Arturo Michelena (UAM), tiene 20 años de edad y en los últimos tiempos solo ha tenido un sueño, el de una Venezuela unida y libre de inseguridad y violencia.

Los estudiantes pacíficos y de buena voluntad no deben cumplir instrucciones de grupos violentos
La Alcaldía de Valencia no ha dado permiso a marcha alguna. Por razones de seguridad no se permitirá marcha en el Sur de Valencia

Ameliach advierte que “por razones de seguridad” no permitirá marchar en el sur de Valencia


Foto: Prensa Ameliach
(Caracas, 18 de febrero- Noticias 24)-. El gobernador del estado Carabobo, Francisco Ameliach advirtió que “por razones de seguridad” no se permitirá la realización de manifestacionesen el sur de Valencia.
En su cuenta en la red social Twitter, Ameliach indicó que “la Alcaldía de Valencia no ha dado permiso a marcha alguna. Por razones de seguridad no se permitirá marcha en el Sur de Valencia”.
Hizo un llamado a los ciudadanos a que contribuyan con la paz en Carabobo y expresó que “los estudiantes pacíficos y de buena voluntad no deben cumplir instrucciones de grupos violentos”.





Marcha pacífica de estudiantes es secuestrada por grupos violentos 

Ameliach: Evitemos que grupos violentos atenten contra nuestros estudiantes



























El gobernador Bolivariano de Carabobo,
Francisco Ameliach, 
exhortó a los estudiantes, las autoridades
de la Universidad 
de  Carabobo (UC), medios de
comunicación y 
padres de los jóvenes que se encuentran
protestando 
en Valencia, a apartar las diferencias
políticas y 
llamar a que se retiren de las calles.
“Hacemos un llamado a los estudiantes,
autoridades universitarias, 
padres y representantes y medios de 
comunicación,
para que 
evitemos que grupos violentos atenten contra
nuestros 
estudiantes. Nadie está diciendo que no
protesten, sin 
embargo, es necesario que vayan a sus casas
para controlar 
a los violentos”, agregó.

El gobernador del estado, reiterando que
el único objetivo 
de estos grupos es generar la muerte de un
universitario 
en la entidad carabobeña, hizo referencia
al caso de 
mediación publicado por un reconocido
medio de comunicación 
del estado, en el que dos estudiantes se
dirigieron a 
voceros de los grupos violentos para que
cedieran 
en su manera de protestar, recibiendo
como respuestas, 
piedras, gritos e insultos.

“Notitarde lo refleja, que pasadas las
5:30 p.m. en 
una avenida de Prebo, ‘la Policía de
Carabobo 
ordenó armar una barrera con escudos,
pues algunos 
infiltrados que se encontraban ante los
agentes y los 
estudiantes intentaron desafiar en repetidas
oportunidades 
a los efectivos policiales con piedras y
cauchos prendidos 
con fuego’”, reseñó.

En este sentido, agregó que, “felicito a
la joven que 
aparece en primera página del Notitarde.
Ella está 
haciendo un llamado a los grupos violentos
para que 
dejen de lanzarles piedras a los agentes
de la Policía”.

Asimismo, aseguró que, los estudiantes
manifestaron la 
cordialidad con la que fueron recibidos
por el 
comandante de la Policía de Carabobo,
quien les 
solicitó que retiraran a los grupos violento.

El gobernador indicó que la policía lo
que está 
haciendo es protegiendo a los estudiantes
de estos 
grupos. “Qué objetivo y apegado a
la verdad sería 
un titular que dijera, Policía de Carabobo
protegió 
a estudiantes que manifestaban
pacíficamente de 
los grupos violentos. ¿Podríamos
 titular alguna vez así?, 
no tengo mucha fe en eso”, dijo.

Aprovechó  para felicitar a Carlos
Alcántara y a todos
 los efectivos policiales porque han
evitado que se 
cumpla el objetivo que tienen trazado
estos infiltrados, 
que no es más que la muerte de un
estudiante.  
“Evitemos que maten a un muchacho
por Dios, 
se los pido con el corazón en la
mano”, dijo. 

Francisco Ameliach, enfatizó que,
“ya basta que 
sigan quemando carros. En la madrugada
de hoy 
(viernes) quemaron dos vehículos en
el Distribuidor 
El Trigal y se metieron al Parque
Fernando Peñalver 
e incendiaron la vegetación. Ya está
bueno”.

Además acotó que, “al momento que
los estudiantes 
intentaron mediar con los jóvenes
encapuchados y 
pidieron que no agredieran con piedras
a los agentes, 
estos les respondieron a pedradas,
gritándoles 
que eran unos vendidos. Prácticamente
los estudiantes 
pacíficos están secuestrados por
los violentos”.

Por su parte, el comandante Alcántara
dijo, “el estudiante 
después de hablar con los violentos me
envió un 
mensaje de texto a mi celular que dice,
lamentablemente 
los capuchas no escuchan, intentamos
mantener la paz 
pero ese grupo que está allá abajo no
anda con nosotros, 
usted vio cómo me tiraban piedras
mientras me 
regresaba y sus oficiales fueron quienes
me resguardaron, 
gracias y un aplauso de verdad por
su civismo. 
Que Dios lo bendiga”.
 

PERO LA SECRETARIA DE
GOBIERNO FLOR GARCIA
DIJO OTRA COSA:
"EL 17 de febrero 
del 2014, FLOR GARCIA funcionaria
pública 
firma  la convocatoria a los camaradas 
de Carabobo para que hoy
a las 9 de la mañana vayan al CORE 2 
apoyar "a nuestra fuerza 
armada bolivariana y defender y 
defender 
la REVOLUCION...
"El defensor público" en 
este país Venezuela 
en vez de defender al
ciudadano, a quien debe su 
sueldo, ¡defienden  al 
gobierno!!! por intereses 
personales...

Notitarde 18/02/2014 

A Alejandra “nada la detiene” en su lucha por Venezuela


Alejandra Al Halabi es valenciana, estudia Diseño Gráfico en la Universidad Arturo Michelena (UAM), tiene 20 años de edad y en los últimos tiempos solo ha tenido un sueño, el de una Venezuela unida y libre de inseguridad y violencia.

El miércoles 12 de febrero, como muchos otros jóvenes venezolanos, decidió contribuir a que ese sueño se hiciera realidad, siguiendo una convocatoria de los estudiantes a salir a marchar en contra del flagelo que a diario enluta a tantas familias venezolanas.

Los días siguientes, las manifestaciones en repudio a la escasez y la violencia en la capital carabobeña continuaron, y Alejandra siguió en ellas.

El jueves 13, esta joven estudiante de padre árabe y madre venezolana, decidió ponerse al frente de los cuerpos policiales, armada solo con una pancarta que decía “Las cifras no mienten, 200 mil homicidios en 15 años. Un muerto cada 15 minutos”.

Esta pancarta representó el repudio a la violencia que ejercían personas “ajenas” al grupo que, para ese momento, manifestaba pacíficamente en la avenida 137 de Prebo.

Mientras estos “infiltrados” lanzaban piedras a los organismos policiales, los agentes de seguridad decidieron armarse con escudos y poner una barrera que evitara las piedras lanzadas por los violentos. Fue en ese momento cuando Alejandra y su grupo de compañeros, decidieron salir de los lugares donde se resguardaban, para ponerle un alto a quienes agredían con el rostro tapado a estudiantes y policías.

La actitud valiente fue reflejada por un fotógrafo de Notitarde, a través de un cuadro que quedó plasmado en la visión de miles de lectores. Alejandra se convertía en ese momento en otra de las tantas caras protagonistas de “una lucha por la justicia”.

Aseguró que en el momento no tuvo temor de enfrentarse a los violentos y poner fin a las agresiones, en vista de que a veces se está luchando por un mismo fin “buscado por caminos diferentes”.



“Espero que Venezuela

no se duerma otra vez”

Respecto a esta lucha en la que una vez más los estudiantes son los protagonistas, Alejandra tiene “la esperanza de que Venezuela continúe despierta y no se vuelva a dormir, porque ahora estamos más cansados que antes”.

Considera “inútil” enfrentarse a los funcionarios de seguridad, porque “ellos no tienen la culpa, el culpable de las políticas que estamos afrontando, es el Gobierno y nuestra lucha debe ir enfocada a él”.

Esta joven estudiante de tan solo 20 años de edad recuerda que “la mayor parte de mi vida la he vivido en este Gobierno, pero aún así se que existe algo mejor y se como ser humano, que merezco algo mejor”.

Aunque Alejandra sabe que el futuro de Venezuela es incierto, aplaude que los ciudadanos “estén despiertos” y espera “que cada día se una más y más gente, porque todos necesitamos una mejoría en el país”.

Destacó que “sirve más, 20 o 30 días de lucha pacífica a cuatro días de lucha violenta, donde nos coarten la libertad de seguir peleando por una mejor nación”.

Alejandra piensa que el primer paso que se debe dar como ciudadano, es el cambio de mentalidad, “porque los problemas que se han dado es debido a la falta de unión como pueblo”.

Aunque asegura que es algo difícil, señala que no es un imposible, porque “a la final siempre nos unen las mismas causas y, separados, no funcionamos”.

Alejandra considera que a pesar de que muchos de sus amigos o conocidos se han ido del país y por su mente también haya pasado esa idea “eso no me detiene, nada me detiene a seguir luchando por mi país”.

Dice que luego de esta lucha que apenas comienza, “nos quedan muchos años más de país libre a partir de este momento y requerimos de una inmensa responsabilidad para lidiar con esa libertad”.

Al Halabi, quien posee una mezcla de tradiciones y raíces, reconoce que “esta batalla es para demostrar el amor que sentimos por este país, porque no hay cosa más hermosa que vernos a todos unidos por una misma causa, ayudándonos, colaborándonos, y amándonos desde lo más profundo de nuestro ser solo por ser venezolanos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario