Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

miércoles, 6 de mayo de 2015

A 38 días para que se acabe el papel de su inventario, el diario el Diario del Centro convoca para el jueves 7 de mayo, a unirse al II Tuitazo Nacional #YoSoyCarabobeño, de 10 am a 6 pm

El Carabobeño 06 mayo 2015

Este jueves II Tuitazo Nacional #YoSoyCarabobeño

alta 38 días para que se acabe el papel de su inventario. (Foto Archivo)
A 38 días para que se acabe el papel de su inventario, el diario el Diario del Centro convoca para el jueves 7 de mayo, a unirse al II Tuitazo Nacional #YoSoyCarabobeño, de 10 am a 6 pm.
La idea es decirle una vez más al país y al mundo que después de 81 años de servicios a la comunidad, este periódico está en crisis por falta de insumos para seguir circulando, pero a pesar de ello se fortalece cada día con infinitas manifestaciones de solidaridad y apoyo moral de personas, instituciones, gremios y organismos nacionales e internacionales.
No solo está en peligro un periódico icono del patrimonio cultural y referencia irrefutable de democracia, ética y trabajo de Venezuela, sino la libertad de expresión y la libertad de prensa. De allí la importancia de divulgar el mensaje a través de las redes sociales con la etiqueta #YoSoyCarabobeño. (BM)

No hay comentarios:

Publicar un comentario