Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Estar hospitalizado por varias semanas o meses en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) pasó a ser sumamente costoso para los familiares pues deben cancelar más de dos mil 500 bolívares diarios entre exámenes y medicamentos. Con una escasez de medicinas en hospitales públicos que alcanza el 95% según refirió la Federación Médica Venezolana, este centro asistencial no escapa de la realidad.

El Carabobeño 05 mayo 2015

Más de Bs 2 mil 500 al día gastan familiares de pacientes en la CHET

Denunciaron graves índices delictivos en la zona. (Foto Archivo/ El Carabobeño)
Luisa Quintero || lquintero@el-carabobeno.com
Estar hospitalizado por varias semanas o meses en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) pasó a ser sumamente costoso para los familiares pues deben cancelar más de dos mil 500 bolívares diarios entre exámenes y medicamentos. Con una escasez de medicinas en hospitales públicos que alcanza el 95% según refirió la Federación Médica Venezolana, este centro asistencial no escapa de la realidad.
Claudia Ramírez tiene a su hijo recluido en el Hospital Pediátrico desde hace tres meses por problemas respiratorios. En ese tiempo calcula que ha gastado entre 80 y 100 mil bolívares por medicinas, exámenes y materiales médicos. En una hora gastó casi 600 bolívares en un adhesivo especial que no se encuentra en la CHET. Solo realizan hematología completa, todos los demás exámenes debe realizarlos por fuera.
Al dirigirse a la farmacia central no todos corren con suerte. De un récipe con cuatro medicinas distintas se pueden entregar gratuitamente dos. El lunes no había antiinflamatorios en cualquiera de sus presentaciones o nombres comerciales.
Inseguridad
Familiares que pernoctan en la zona conocida como La Pérgola refirieron que necesitan mayor presencia de los cuerpos de seguridad pues han sido víctimas de robos y agresiones físicas en varias oportunidades. También exigen más baños para el uso público e iluminación en esa área, pues los pocos bombillos que hay han sido comprados por familiares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario