Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

viernes, 22 de agosto de 2014

Hoy es una fecha para conmemorar el cinismo de unos cuantos tipos, que compartieron con uno en el cafetín de la UCAB, porque somos contemporáneos generacionales, que les dio por robar y quebrar bancos...¡Viva la honradez que demostraron los venezolanos en 1994!!!



La crisis bancaria de 1994 en Venezuela fue un proceso de insolvencia masiva que afectó a casi un tercio de la bancaprivada comercial, produciendo la desaparición de algunas de las entidades financieras más emblemáticas y el colapso del sistema económico privado de ese país. El proceso se inició con una fuerte corrida bancaria a principios de febrero de 1994, seguido por una serie de considerables aportes monetarios del Estado para auxiliar a los bancos con problemas, llegando a su ulterior nacionalización, la cual se completó a finales de ese año. De los bancos afectados, los más renombrados fueron el Banco LatinoBanco Consolidado y el Banco de Venezuela. La crisis se extendió hasta el año de1995. El total de las ayudas entregadas por el Gobierno Nacional a la banca comercial fue de aproximadamente 1 billón 272 mil millones de bolívares o 1.272 millones BS F.[cita requerida].
La cantidad de dinero en auxilios financieros entregados por el gobierno a las instituciones afectadas alcanzó, a mediados de junio de 1994, a más de 6.600 millones de dólares, equivalentes a una décima parte del producto interior brutovenezolano para ese año. El 14 de junio, el entonces ministro de Finanzas, Julio Sosa, comunicó a la Nación que el gobierno había decidido liquidar ocho entidades financieras que se habían intentado reflotar en vano. Estas instituciones representaban, para el momento, la mitad de las cuentas bancarias de Venezuela y unos dos millones de impositores, a quienes se les prometió que el Estado garantizaría —a través la institución responsable de manejar la crisis (Fogade)— sus depósitos hasta por 24.000 dólares por persona.1
Los bancos afectados por la crisis fueron:
  • Banco Latino
  • Banco Progreso (anteriormente Banco Zulia)
  • Banco Principal (anteriormente Banco Principal de los Llanos)
  • Banco Italo Venezolano
  • Banco Profesional
  • Banco Amazonas (anteriormente Banco Insular)
  • Bancor
  • Banco Barinas
  • Banco La Guaira (anteriormente Banco La Guaira Internacional)
  • Banco de Maracaibo
  • Banco Metropolitano
  • Banco Construcción (anteriormente Banco de la Construcción y de Oriente)
  • Sociedad Financiera Fiveca
  • Sociedad Financiera Confinanzas
  • Sociedad Financiera Cremerca
  • Banco Consolidado
  • Banco de Venezuela
Tras salir de la crisis, los bancos Venezuela y Consolidado fueron adquiridos por grupos financieros extranjeros, tales como el Grupo Santander de España y Corp Group de Chile, respectivamente. Por su parte, el Banco Latino fue comprado y absorbido en 1995 por Banesco.
Así mismo, desaparecen figuras financieras tales como: bancos hipotecarios, sociedades financieras, etc., quedando sólo: bancos universales, bancos comerciales y entidades de ahorro y préstamo (también con marcada tendencia a su desaparición para convertirse en Bancos Universales).Cabe destacar que en el año 2010 sólo se observa la figura de bancos universales en todo el sistema financiero venezolano tras la intervención del Banco Federal y Casa Propia, poniendo fin definitivamente a las figuras de bancos comerciales y entidades de ahorro y préstamo.

Una fecha en el tiempo

OSCAR GARCIA MENDOZA |  EL UNIVERSAL
viernes 22 de agosto de 2014  12:00 AM
Los banqueros prestamos siempre mucha atención a un proceso denominado compensación, que es el intercambio de cheques y obligaciones entre los bancos y se hace todos los días. Cada banco recibe cheques contra otros para ser acreditados o cargados en las cuentas de sus clientes. Al intercambiarlos, cargos y abonos se hacen en una cuenta en el Banco Central, la cual nunca puede sobregirarse.

De llegar esta situación el banco estaría "fuera de compensación" y debería ser intervenido. Como paréntesis, debo decir que este proceso se ha prácticamente automatizado hoy día. Pero en la fecha de mi historia todavía era como he descrito.

La compensación nos era avisada a los ejecutivos en la primera hora de la mañana. Sabíamos entonces de cuánto dinero se disponía en la cuenta del central y se tomaban las decisiones de préstamos interbancarios, compra de divisas, de créditos etc. Además permitía conocer la situación de liquidez de los otros bancos, pues unos eran positivos y otros negativos en la compensación. Si un banco venía negativo repetidamente era una señal importante que debía tomarse en cuenta.

El 13 de enero de 1994, como todos los días esperaba la compensación. Comenzó a pasar el tiempo y no llegaban noticias. Las
primeras dudas de algún banco en problemas empezaron a surgir. Alrededor de las 10:30 a.m. recibimos una llamada urgente del BCV convocando a una reunión en el piso 3. Se despejaron las dudas.

Las oficinas ejecutivas del BCV están en el piso 3 donde hay un salón denominado "de la herradura" por la forma de su mesa. A las 11:30 am allí se congregaban los presidentes de todos los bancos, además del Ministro de la Secretaría de la Presidencia, la Presidenta del BCV y el Superintendente de Bancos. Y, discretamente en segunda fila, tres representantes de los accionistas del Banco Latino. La presidenta del central indicó que había convocado porque existían problemas en el banco Latino y quería hacerlos del conocimiento de los bancos para buscar ayuda.

Para llegar a esa situación mucho se ha debido haber conversado en el gobierno y el BCV. Los bancos solo tenemos una información parcial, comercial, mientras que la autoridades conocen (o debían conocer) al detalle la situación de cada banco. Se ponía en evidencia que algo muy grave sucedía. En mi experiencia bancaria era la primera reunión de este tipo a la que asistía. Hizo alguna aclaración el Ministro y el Superintendente de Bancos indicó que habían hecho una reciente inspección al Banco Latino y que sus deficiencias era de cerca de ocho millardos de bolívares, algo menos que el patrimonio del banco, pero que creía que fácilmente podría continuar operando.

Entonces la presidenta del central, con su voz baja y precisa, nos dijo: ahora los dejo entre Uds. para que conversen y vean como se puede apoyar al Latino.

Salieron las autoridades y comenzó la discusión. Fueron interviniendo varios banqueros sobre el tema. Para mi sorpresa la voz cantante comenzó a llevarla Orlando Castro, presidente del Banco Progreso y su argumentación fue que se debía ayudar al Latino porque era un "compañero" y que todos los presentes deberían hacerlo. Entonces dijo que los que estuvieran de acuerdo con él deberían quedarse, pero los que no, debían abandonar la reunión. Lucía muy jefe de la situación.

Pedí la palabra y argumenté: si el caso del Latino es el de una deficiencia transitoria de liquidez debería ser ayudado. Pero si la situación es de insolvencia era otra cosa, pues se estarían poniendo en juego los intereses de los depositantes. Además, dije, que no estaba autorizado por el Consejo Directivo del Banco para tomar una decisión y que por lo tanto me retiraba. Me paré y me fui.

A la salida estaban las autoridades y me preguntaron. ¿Oscar, que haces aquí? Les conté lo sucedido y me marché bajando por las escaleras principales del edificio. Había ya muchos periodistas en los alrededores pero pase como invisible. Eran más de las 1:30 p.m., me fui al banco y no puedo negar que llegue con una taquicardia.

Se había disparado la crisis bancaria que desde hacia tanto tiempo se venía anunciando, pero sobre el cual no se habían tomado las medidas adecuadas. Siempre sucede así. Las crisis bancarias presentan síntoma tras síntoma pero siempre se estira la arruga pensando en que nada sucederá y uno de los problemas es que mientras más tiempo pase la situación se hace peor y las consecuencias las sufre toda la economía, pero principalmente los más pobres, pues nuestros gobiernos acuden a la inflación para diluir sus deudas. Recordemos que Caldera II llegó a 105%.

Regresando al salón de la herradura. Continuó la discusión y se designó a una comisión para estudiar la cartera del Latino y determinar
la calidad de la misma. El domingo en la tarde ya sabían que la insolvencia era 10 veces mayor de lo que dijo el Superintendente.

Así se hizo evidente al público la crisis bancaria más grande que había tenido el país (hasta ahora) y que -no me queda duda - fue el disparo que dio inicio al desastre que tenemos hoy día.

ogarciamendoza@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario