Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

martes, 5 de mayo de 2015

Diversas personalidades latinoamericanas analizaron este martes el impacto de la pobreza en la calidad democrática de los países de la región, en un acto celebrado en la Casa de América, en Madrid.

El Carabobeño 05 mayo 2015

Expertos analizan cómo impacta la pobreza en democracia latinoamericana

La previsión es que "en América Latina habrá una democracia más consolidada". (Foto Archivo)
EFE
Diversas personalidades latinoamericanas analizaron este martes el impacto de la pobreza en la calidad democrática de los países de la región, en un acto celebrado en la Casa de América, en Madrid.
"El problema nuestro es la pobreza", dijo el ministro de Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, en relación con la situación global de Latinoamérica.
Por su parte, el embajador de Perú en España, Rafael Roncagliolo, resaltó que la democracia en la región "tiene problemas serios" en cuanto a las "condiciones de vida de la población".
El diplomático aseguró, no obstante, que América Latina ha avanzado en los consensos de la globalización de "libre mercado, democracia y derechos humanos" y que en la actualidad proyecta una imagen mejorada sin "gobiernos militares".
Para el primer secretario general iberoamericano, Enrique V.Iglesias, es momento de mirar a la región latinoamericana como "una potencia importante con un enorme mercado" que busca "dinamizar la economía a nivel regional" a través de políticas "inteligentes pragmáticas".
"Se han hecho muchos avances en Latinoamérica" y su crecimiento se debe principalmente "al gran impulso chino" y a un mejor "manejo de la macroeconomía", explicó Iglesias.
Para seguir creciendo dentro de la coyuntura internacional, Iglesias propuso un "periodo de mayor frugalidad en los presupuestos" así como "enfrentar reformas" en materia educativa y productiva e "invertir en tecnología e infraestructuras". Unas reformas que, desde su punto de vista, traerán tensiones sociales.
La previsión es que "en América Latina habrá una democracia más consolidada, más caótica en sus formas de expresión y más asediada por demandas sociales", expresó al respecto el español Pablo Gómez Olea, director general para Iberoamérica del Ministerio de Exteriores.
Durante el acto varios oradores abordaron el ascenso de las clases medias como fruto del éxito de las políticas contra la pobreza y mostraron su intención de que no exista un retroceso social en este sentido.
Coincidieron, asimismo, en la idea de generar nuevas fórmulas de cooperación con el marco europeo y de potenciar a América Latina como un socio activo relevante que contribuya a solucionar problemas globales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario