Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

martes, 5 de mayo de 2015

Problemas técnicos han mantenido a La Voz de Carabobo 1.040 AM fuera del aire por 18 días aproximadamente, lo que ha generado inquietud entre los asiduos oyentes de esta emisora, que ya cumplió 80 años de funcionamiento.

El Carabobeño 05 mayo 2015

Por falta de un repuesto salió del aire La Voz de Carabobo

Félix Gallardo uno de los operadores de sonido de la emisora. (Foto Clemente Espinoza)
Problemas técnicos han mantenido a La Voz de Carabobo 1.040 AM fuera del aire por 18 días aproximadamente, lo que ha generado inquietud entre los asiduos oyentes de esta emisora, que ya cumplió 80 años de funcionamiento.
Oswaldo Degwitz, uno de los propietarios, informó que el problema radica en que se dañó el tubo de un transmisor que no se fabrica en el país, y hasta ahora ha sido imposible comprarlo. No obstante se están haciendo todas las gestiones necesarias con otras emisoras, para ver si se consigue el reemplazo. Espera que esto ocurra en el transcurso de la semana.
Mientras se busca el repuesto, miembros del personal de la radio están haciendo un mantenimiento general a todos los transmisores.
La Voz de Carabobo funciona en la torre Trébol de Lomas del Este y en ella trabajaban ocho personas entre técnicos, locutores y personal administrativo. Guillermo Gallardo, Berta Correa y Eucaris Rodríguez confirmaron que la emisora salió del aire por falta del transmisor que se dañó y no se consigue en el país. Comentaron que los espacios más emblemáticos de la radio son los noticieros, el programa Hechos y Personajes que conduce Zenaida Gamarra, y el de los derechos humanos a cargo de Gerardo Guerra. (BR)

No hay comentarios:

Publicar un comentario