Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Los siete debates propuestos por la oposición en la plenaria de la Asamblea Nacional en lo que va de año han sido negados por la mayoría oficialista. Deyalitza Aray (Prove) planteó ayer discutir en Cámara sobre la crisis por falta de papel que atraviesa el diario El Carabobeño y crear una comisión que viajara a constatar la situación. El PSUV y sus aliados rechazaron todo.

PSUV negó debatir crisis de El Carabobeño

Sede de <i>El Carabobeño</i> / Archivo
Sede de El Carabobeño
Invitaron al diario valenciano a la Comisión de Medios. La MUD rechazó homenaje a los “5 héroes cubanos”

Los siete debates propuestos por la oposición en la plenaria de la Asamblea Nacional en lo que va de año han sido negados por la mayoría oficialista. Deyalitza Aray (Prove) planteó ayer discutir en Cámara sobre la crisis por falta de papel que atraviesa el diario El Carabobeño y crear una comisión que viajara a constatar la situación. El PSUV y sus aliados rechazaron todo.
Earle Herrera (PSUV), presidente de la Subcomisión de Medios, respondió que mientras la Cámara Venezolana de Periódicos ha asistido a la comisión a plantear sus necesidades, el Bloque de Prensa Venezolano no ha aportado información. “La invito a usted y aEl Carabobeño para que asistan a la comisión. Vamos a recibirlos ahí”, dijo Herrera.
Además, la plenaria aprobó un acuerdo en homenaje a los denominados “5 héroes cubanos”, acusados de espionaje en Estados Unidos. La oposición rechazó el acuerdo. “¡Héroes son los venezolanos que hacen colas para conseguir comida; héroes son las madres y padres que paren para mantener a sus familias!”, sentenció Abelardo Díaz (Copei).

Ayer comenzó la segunda discusión de la Ley de Bomberos. Es el segundo instrumento legal que discute la AN este año, después de la habilitante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario