Hipótesis de mi teoría que Valencia es la Capital energética de Venezuela nace aqui en la Historia pos-colonial
Domingo Alfonso Bacalao
Con el nombre de "La Cosiata" se conoce todo el proceso revolucionario que comienza en Valencia, en el mes de abril de 1826, y se extiende por todo el territorio nacional, causando una inmensa conmoción que a través de varias etapas conducirá definitivamente a la separación de Venezuela de la Gran Colombia, a la convocatoria de la Constituyente de 1830, a la sanción de una nueva Constitución y a la creación de un nuevo Estado, autónomo, independiente y soberano. Por tal razón, se asienta con toda propiedad que aquí -en Valencia- nació la República.
La expresión que tomó cuerpo y se hizo popular -es tenida como de origen valenciano y otros alegan su oriundez caraqueña- la utilizaba un actor dramático que actuaba en la ciudad y emplea el vocablo "cosa" y sus derivados "cosilla" y "cosiata" para expresar o referirse a asuntos enmarañados y de confuso desarrollo.
Pero anotemos de una vez: en el fondo de la cuestión subyace un problema de carácter político y constitucional, que desde el primer momento atiza el fuego del enfrentamiento y las confrontaciones.
Una vez sancionada la Constitución de Cúcuta del 30 de agosto de 1821, mediante la cual se crea la Gran Colombia, empiezan sus cuestionamientos. Gil Fortoul -el gran historiador venezolano- señala que la historia de esta Constitución será la historia de sus violaciones. Las tendencias separatistas de los venezolanos comienzan desde el momento mismo de la juramentación de la Carta Magna. El 29 de diciembre la municipalidad de Caracas, reunida en cabildo extraordinario, comienza a discutir sobre la juramentación que deben prestar el venidero tres de enero, y se escuchan las primeras críticas al texto constitucional, la necesidad de someterlo a un nuevo examen, hacerle los cambios y las reformas que se consideren más convenientes a la prosperidad de la República, la libertad y seguridad de los ciudadanos y hacer observaciones a algunos aspectos del mismo no adaptables a este territorio.
En el debate participan hombres de una alta significación y prestancia intelectual y política, como Andrés Narvarte, Valentín Osío, Juan Nepomuceno Chávez, José Austria y Tomás Lander, entre otros. Las profundas reservas frente a la Carta Magna y la incapacidad de ésta para regular una situación que le era completamente ajena, además de razones económicas, sociales y geográficas, apresuran el conflicto.
En su tratado de Derecho Constitucional, el profesor Ernesto Wolf acierta al decir que "el error del Congreso fue el no admitir el sistema federal y la autonomía administrativa para Venezuela y la Nueva Granada, que antes eran entidades completamente separadas, con su desarrollo particular. El particularismo no podía impedirse a dos naciones vecinas pero distintas; y la exageración del centralismo debía acabar con la Gran Colombia".
Es bueno apuntar que en el año 1813, cuando el Libertador, pensando en la organización del nuevo Estado, sometió a consideración de los juristas más ilustrados el llamado Proyecto o Plan Ustáriz, uno de los consultados sobre el particular fue Miguel Peña, quien desempeñará un rol estelar en los futuros sucesos de la patria. El gran valenciano fue atinado y visionario cuando aconsejó, como forma de organización del Estado por nacer, la confederación.
¿No veía con absoluta claridad el jurista lo que debía ser la estructura constitucional de la nación grancolombiana?
LOS ACONTECIMIENTOS DE ABRIL DE 1826
La pasión polémica aumenta el clima del momento. Los ánimos se van caldeando y los viejos resentimientos ponen sobre el tapete antiguas y encendidas divergencias. Surge con fuerza el tema relativo a la confrontación entre centralistas y federalistas. En estas circunstancias una crisis puede estallar en cualquier instante. Los venezolanos consideraban que los enormes esfuerzos y sacrificios hechos a lo largo de la Guerra de Independencia no se correspondían con las nuevas realidades. Una suerte de frustración sacudía con intensidad el espíritu y el sentimiento nacional. Sentían muy lejana la sede del poder, instalada con todas sus fuerzas en Bogotá, y el asunto de la capitalidad era como una espina hiriente e incómoda. La chispa que provocaría el grave incendio estaba por presentarse. Así sucede, cuando de manera imprudente el Congreso de la Gran Colombia procede a remover de su puesto de jefe militar al general José Antonio Páez -no estaba lejos el caso del coronel Infante, vilmente asesinado-, alegando exageración en el cumplimiento de una ley concerniente al alistamiento militar, produciendo diversas reacciones en el seno de la colectividad que le profesaba la más alta estima, viéndolo como su indiscutible conductor.
Se presentan numerosos disturbios y hechos de sangre que alarman considerablemente y causan una extendida zozobra. Los capitulares valencianos se reúnen, acompañados de sus principales asesores, Miguel Peña, José A. Borges, entre otros, con la premura que exigen las agitadas circunstancias. Y el 30 de abril de 1826 ofrecen pleno respaldo al general Páez. Al informarse de la situación, el Concejo Municipal de Caracas otorga su más decidido apoyo al de Valencia, al mismo tiempo que lo hacen otras municipalidades, personalidades y diversos sectores encabezados por la representación del clero, las autoridades judiciales. Los alcaldes, los comerciantes, los agricultores, en suma, todos los sectores de la comunidad.
La amplitud de las movilizaciones y respaldos y la entidad de los elementos involucrados en los mismos dan cuenta de las razones sociológicas de dicho movimiento. La Cosiata va extendiéndose y crece progresivamente, y en Valencia empieza a decidirse la suerte de la Gran Colombia.
EL MUNICIPIO Y UNA INCIPIENTE SOCIEDAD CIVIL
El municipio y una incipiente sociedad civil van a jugar un papel clave en los acontecimientos valencianos de abril de 1826. No se trata sólo de caudillos y de ambiciones personales o resentimientos, los que conducen y motivan tales hechos. Fuerzas sociales y económicas en gestación comienzan a expresarse, dejando oír su voz, buscando abrirle un nuevo cauce a una nación que se sentía relegada. Se manifestaba así, vivamente, el sentido protagónico que había alcanzado el municipio como realidad sociológica e histórica, haciéndose sentir como célula primaria del cuerpo político, capaz de tomar decisiones fundamentales y de sentido trascendente en momentos cruciales.
Se nos ofrece un ayuntamiento vivo, vigoroso, por donde circulaba savia de transformación y cambio y capaz de asumir los retos que le planteaba la realidad histórica-política de su tiempo, por exigente que fuera y por espinoso que se presentara.
Destacados historiadores han querido ver estos sucesos de manera muy simple y esquemática, observando en los mismos una confrontación entre buenos -santanderistas, bolivarianos- y los malos -cosiateros, Páez, Peña- desatendiendo e ignorando la múltiple y compleja trama que los configuran. En este sentido, el gran novelista Ramón Díaz Sánchez, en un extraordinario libro sobre Antonio Leocadio Guzmán titulado "Guzmán, elipse de una ambición de poder", estampa sobre Miguel Peña injustos y pesados juicios, que ya han comenzado a revisarse. Se pone, entonces, sobre individualidades el eje de un desarrollo que es a todas luces producto de causas muy variadas. Hay un acuerdo político mefistofélico, se afirma una conspiración de malvados, asociados para destruir a Colombia, dirigida e inspirada por Miguel Peña, "el gallo de la pasión bolivariana" que la maneja "en su laboratorio como un Cagliostro, dosificando su filtro".
Sobre esta problemática, Manuel Pérez Vila adelanta algunos juicios para ubicar las cosas en su verdadera dimensión, insistiendo en que las causas de esta crisis debían rastrearse más allá de la voluntad de Páez y de Miguel Peña, o de Santander, su adversario, "en un estado de espíritu colectivo que venía formándose en Venezuela desde años atrás".
HACIA EL ACTA DE VALENCIA Y LA CONSTITUYENTE
El correr de estos episodios había causado, pues, una gran tensión entre venezolanos y neogranadinos, que explican claramente el desenlace final de estos hechos. La separación está consumada y se espera que la misma se produzca de manera pacífica, sin apelar a las vías de hecho, para lo cual es indispensable consultar la opinión de los pueblos, criterio expresado por el propio Libertador Simón Bolívar, en dos cartas dirigidas al general José Antonio Páez. El 23 de noviembre de 1829, se reúnen en Valencia, en Asamblea General, los vecinos de cantón, padres de familia, comerciantes y agricultores, acompañados por el general Páez y su secretario, el Dr. Miguel Peña, para discutir los diversos asuntos vinculados a la separación, conviniendo todos en que Venezuela no debía continuar unida a la Nueva Granada y Quito, entre otros motivos "porque las leyes que conciernen a aquellos territorios, no son a propósito para ésta enteramente distinta por costumbres, clima y producciones; y porque en la grande extensión pierden la fuerza y energía como lo ha comprobado la experiencia de la administración pasada".
El 25 se reúnen en Caracas y el 26 se firma un acta -dos días después del Acta de Valencia- pidiendo la separación del gobierno de Bogotá. El 5 de diciembre se sucede el pronunciamiento de Nirgua, solicitando se establezca un gobierno federal, y el 6 de enero de 1830, los vecinos más notables de la parroquia de Montalbán se pronuncian igualmente por la separación y la conformación de un gobierno propio.
En Valencia, apunta Guillermo Morón, se congregan los organizadores de la República, y reformulan "las bases del proceso constitucional venezolano". El 27 de febrero de 1830 se reúnen las Asambleas Primarias, encargadas de escoger los electores que en cada una de las provincias designarían los diputados a la Constituyente, según el decreto sancionado el 13 de enero. La instalación de la misma se realiza el 6 de mayo, con la asistencia de 33 diputados, de los 48 que habían sido elegidos. Ocuparon aquel recinto, la Casa de la Estrella, hombres de grandes méritos e ideales, preocupados por reconstruir la República reconquistando su autonomía política y jurídica y devolviéndole su plena soberanía. Producto de sus deliberaciones fue la Constitución de 1830, de orientación centro federal, considerada una cumbre de nuestro constitucionalismo por su sabiduría, prudencia y claro sentido de la realidad que normaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario